Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba

Autores
Fernández, Cinthya Natalí; Fernández, Pilar; Peralta, Natalia Fernanda
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rangone, Claudia Inés
Descripción
La educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarlo para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. Este proceso optimiza el desarrollo integral de la persona. El presente trabajo se enfoca en la aplicación e importancia que tiene la Educación Emocional para los docentes, de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba, ya que en las primeras etapas de la vida es donde se dan las bases iniciales de aprendizaje y relaciones. Por lo tanto, el entorno escolar es imprescindible para favorecer la Educación Emocional. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer el alcance del conocimiento de los docentes en el tema e identificar desde qué modelo de educación emocional se posicionan los mismos al momento de tener que resolver situaciones en el aula, donde intervienen las emociones. Para abordar el tema, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando la encuesta como instrumento para la recopilación de datos. Resultó necesaria para poder llegar a un grupo considerable de docentes en un tiempo acotado, brindando también mayor facilidad a la hora de procesar los datos obtenidos, dada la situación de aislamiento social y preventivo frente al COVID-19. Al final se comparten las conclusiones que se pudieron elaborar a partir de contrastar los aportes teóricos con la información adquirida a través de los instrumentos de investigación aplicados. Podemos decir que implementar y reforzar la Educación Emocional en la práctica docente favorece el desarrollo integral de la persona, brindando capacidades y habilidades que les permitirán a los individuos desenvolverse en diferentes ámbitos de la sociedad.
Fil: Fernández, Cinthya Natalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Fernández, Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Pertalta, Natalia Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fuente
Fernández, Cinthya Natalí, Fernández, Pilar and Peralta, Natalia Fernanda (2020) Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
Materia
L Educación (General)
LB1501 Educación Primaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Producción Académica (UCC)
Institución
Universidad Católica de Córdoba
OAI Identificador
oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2876

id PAUCC_072299d61ecfb35a36ff9354e926a7e7
oai_identifier_str oai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2876
network_acronym_str PAUCC
repository_id_str 2718
network_name_str Producción Académica (UCC)
spelling Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de CórdobaFernández, Cinthya NatalíFernández, PilarPeralta, Natalia FernandaL Educación (General)LB1501 Educación PrimariaLa educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarlo para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. Este proceso optimiza el desarrollo integral de la persona. El presente trabajo se enfoca en la aplicación e importancia que tiene la Educación Emocional para los docentes, de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba, ya que en las primeras etapas de la vida es donde se dan las bases iniciales de aprendizaje y relaciones. Por lo tanto, el entorno escolar es imprescindible para favorecer la Educación Emocional. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer el alcance del conocimiento de los docentes en el tema e identificar desde qué modelo de educación emocional se posicionan los mismos al momento de tener que resolver situaciones en el aula, donde intervienen las emociones. Para abordar el tema, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando la encuesta como instrumento para la recopilación de datos. Resultó necesaria para poder llegar a un grupo considerable de docentes en un tiempo acotado, brindando también mayor facilidad a la hora de procesar los datos obtenidos, dada la situación de aislamiento social y preventivo frente al COVID-19. Al final se comparten las conclusiones que se pudieron elaborar a partir de contrastar los aportes teóricos con la información adquirida a través de los instrumentos de investigación aplicados. Podemos decir que implementar y reforzar la Educación Emocional en la práctica docente favorece el desarrollo integral de la persona, brindando capacidades y habilidades que les permitirán a los individuos desenvolverse en diferentes ámbitos de la sociedad.Fil: Fernández, Cinthya Natalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Fernández, Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Pertalta, Natalia Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Rangone, Claudia Inés2020-12-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2876/1/TF_Fern%C3%A1ndez_Fern%C3%A1ndez_Peralta.pdf Fernández, Cinthya Natalí, Fernández, Pilar and Peralta, Natalia Fernanda (2020) Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado]. reponame:Producción Académica (UCC)instname:Universidad Católica de Córdobaspahttp://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2876/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:17:42Zoai:pa.bibdigital.uccor.edu.ar:2876instacron:UCCInstitucionalhttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://pa.bibdigital.uccor.edu.ar/cgi/oai2bibdir@uccor.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27182025-10-23 11:17:42.423Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
title Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
Fernández, Cinthya Natalí
L Educación (General)
LB1501 Educación Primaria
title_short Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
title_full Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
title_sort Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Cinthya Natalí
Fernández, Pilar
Peralta, Natalia Fernanda
author Fernández, Cinthya Natalí
author_facet Fernández, Cinthya Natalí
Fernández, Pilar
Peralta, Natalia Fernanda
author_role author
author2 Fernández, Pilar
Peralta, Natalia Fernanda
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rangone, Claudia Inés
dc.subject.none.fl_str_mv L Educación (General)
LB1501 Educación Primaria
topic L Educación (General)
LB1501 Educación Primaria
dc.description.none.fl_txt_mv La educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarlo para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. Este proceso optimiza el desarrollo integral de la persona. El presente trabajo se enfoca en la aplicación e importancia que tiene la Educación Emocional para los docentes, de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba, ya que en las primeras etapas de la vida es donde se dan las bases iniciales de aprendizaje y relaciones. Por lo tanto, el entorno escolar es imprescindible para favorecer la Educación Emocional. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer el alcance del conocimiento de los docentes en el tema e identificar desde qué modelo de educación emocional se posicionan los mismos al momento de tener que resolver situaciones en el aula, donde intervienen las emociones. Para abordar el tema, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando la encuesta como instrumento para la recopilación de datos. Resultó necesaria para poder llegar a un grupo considerable de docentes en un tiempo acotado, brindando también mayor facilidad a la hora de procesar los datos obtenidos, dada la situación de aislamiento social y preventivo frente al COVID-19. Al final se comparten las conclusiones que se pudieron elaborar a partir de contrastar los aportes teóricos con la información adquirida a través de los instrumentos de investigación aplicados. Podemos decir que implementar y reforzar la Educación Emocional en la práctica docente favorece el desarrollo integral de la persona, brindando capacidades y habilidades que les permitirán a los individuos desenvolverse en diferentes ámbitos de la sociedad.
Fil: Fernández, Cinthya Natalí. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Fernández, Pilar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
Fil: Pertalta, Natalia Fernanda. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.
description La educación emocional es un proceso educativo continuo y permanente que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del desarrollo humano, con objeto de capacitarlo para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social. Este proceso optimiza el desarrollo integral de la persona. El presente trabajo se enfoca en la aplicación e importancia que tiene la Educación Emocional para los docentes, de escuelas primarias de la ciudad de Córdoba, ya que en las primeras etapas de la vida es donde se dan las bases iniciales de aprendizaje y relaciones. Por lo tanto, el entorno escolar es imprescindible para favorecer la Educación Emocional. Por ello, el objetivo de este trabajo es conocer el alcance del conocimiento de los docentes en el tema e identificar desde qué modelo de educación emocional se posicionan los mismos al momento de tener que resolver situaciones en el aula, donde intervienen las emociones. Para abordar el tema, se llevó a cabo un trabajo de campo, utilizando la encuesta como instrumento para la recopilación de datos. Resultó necesaria para poder llegar a un grupo considerable de docentes en un tiempo acotado, brindando también mayor facilidad a la hora de procesar los datos obtenidos, dada la situación de aislamiento social y preventivo frente al COVID-19. Al final se comparten las conclusiones que se pudieron elaborar a partir de contrastar los aportes teóricos con la información adquirida a través de los instrumentos de investigación aplicados. Podemos decir que implementar y reforzar la Educación Emocional en la práctica docente favorece el desarrollo integral de la persona, brindando capacidades y habilidades que les permitirán a los individuos desenvolverse en diferentes ámbitos de la sociedad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2876/1/TF_Fern%C3%A1ndez_Fern%C3%A1ndez_Peralta.pdf
url http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2876/1/TF_Fern%C3%A1ndez_Fern%C3%A1ndez_Peralta.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://pa.bibdigital.ucc.edu.ar/2876/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Fernández, Cinthya Natalí, Fernández, Pilar and Peralta, Natalia Fernanda (2020) Las emociones en el aula: modelos de educación emocional preponderantes en el nivel primario de la ciudad de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [Tesis de Grado].
reponame:Producción Académica (UCC)
instname:Universidad Católica de Córdoba
reponame_str Producción Académica (UCC)
collection Producción Académica (UCC)
instname_str Universidad Católica de Córdoba
repository.name.fl_str_mv Producción Académica (UCC) - Universidad Católica de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bibdir@uccor.edu.ar
_version_ 1846787687732740096
score 12.982451