El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés; Artola, María Antonia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La rápida penetración de las tecnologías móviles en el ámbito de la salud posicionó a estos dispositivos como protagonistas de una variedad de innovaciones que facilitaron el acceso a información sanitaria y la gestión de prestaciones médicas. La implementación de herramientas tecnológicas conllevó oportunidades en el desarrollo de nuevos modelos de atención, como el de la salud móvil o mHealth, que promovieron eficiencia de servicios, disminución de costos y ampliación de los canales de comunicación. Pese a estos beneficios, en los países en desarrollo estas tecnologías aún no alcanzaron su plena difusión, con una oferta de servicios básicos que trasladaron el modelo de atención presencial al espacio virtual. El propósito del trabajo consistió en describir las características de las aplicaciones móviles de las organizaciones de seguridad social radicadas en el Partido de General Pueyrredon (República Argentina). Se adoptó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva con técnica de análisis de contenido sobre las características de las aplicaciones registradas en plataformas de distribución digital. La investigación permitió reconocer un reducido número de entidades con aplicaciones móviles, basadas mayoritariamente en la provisión de información unidireccional y limitada interacción con la entidad para facilitar un mayor uso de tecnologías y la adopción de estilos de vida saludables.
The rapid penetration of mobile technologies in the field of health positioned these devices as protagonists of a variety of innovations that facilitated access to health information and the management of medical benefits. The implementation of technological tools led to opportunities in the development of new care models, such as mobile health or mHealth, which promoted service efficiency, cost reduction and expansion of communication channels. Despite these benefits, in developing countries these technologies have not yet reached their full diffusion, with an offer of basic services that transferred the model of face-to-face virtual space. The purpose of the work was to describe the characteristics of the mobile applications of social security organizations based in the Partido of General Pueyrredon (Republic of Argentina). A descriptive quantitative investigation was adopted with content analysis technique on the characteristics of applications registered on digital distribution platforms. The research allowed to recognize a small number of entities with mobile applications, based mainly on the provision of unidirectional information and limited interaction with the entity to facilitate greater use of technologies and the adoption of healthy lifestyles.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 13(37), 82-93. ISSN 0718-5693. 10.35588/revistagpt.v13i37.4415
- Materia
-
Telefonía Móvil
Salud
Seguridad Social
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3307
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f8e531a0bf64d8a37fd8b715f3375358 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3307 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinasZanfrillo, Alicia InésArtola, María AntoniaTelefonía MóvilSaludSeguridad SocialTecnologías de la Información y las ComunicacionesLa rápida penetración de las tecnologías móviles en el ámbito de la salud posicionó a estos dispositivos como protagonistas de una variedad de innovaciones que facilitaron el acceso a información sanitaria y la gestión de prestaciones médicas. La implementación de herramientas tecnológicas conllevó oportunidades en el desarrollo de nuevos modelos de atención, como el de la salud móvil o mHealth, que promovieron eficiencia de servicios, disminución de costos y ampliación de los canales de comunicación. Pese a estos beneficios, en los países en desarrollo estas tecnologías aún no alcanzaron su plena difusión, con una oferta de servicios básicos que trasladaron el modelo de atención presencial al espacio virtual. El propósito del trabajo consistió en describir las características de las aplicaciones móviles de las organizaciones de seguridad social radicadas en el Partido de General Pueyrredon (República Argentina). Se adoptó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva con técnica de análisis de contenido sobre las características de las aplicaciones registradas en plataformas de distribución digital. La investigación permitió reconocer un reducido número de entidades con aplicaciones móviles, basadas mayoritariamente en la provisión de información unidireccional y limitada interacción con la entidad para facilitar un mayor uso de tecnologías y la adopción de estilos de vida saludables.The rapid penetration of mobile technologies in the field of health positioned these devices as protagonists of a variety of innovations that facilitated access to health information and the management of medical benefits. The implementation of technological tools led to opportunities in the development of new care models, such as mobile health or mHealth, which promoted service efficiency, cost reduction and expansion of communication channels. Despite these benefits, in developing countries these technologies have not yet reached their full diffusion, with an offer of basic services that transferred the model of face-to-face virtual space. The purpose of the work was to describe the characteristics of the mobile applications of social security organizations based in the Partido of General Pueyrredon (Republic of Argentina). A descriptive quantitative investigation was adopted with content analysis technique on the characteristics of applications registered on digital distribution platforms. The research allowed to recognize a small number of entities with mobile applications, based mainly on the provision of unidirectional information and limited interaction with the entity to facilitate greater use of technologies and the adoption of healthy lifestyles.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica2020-04-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3307/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3307/1/zanfrillo-artola-2020.pdf Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 13(37), 82-93. ISSN 0718-5693. 10.35588/revistagpt.v13i37.4415 <https://doi.org/10.35588/revistagpt.v13i37.4415> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/revistagpt.v13i37.4415Mar del PlataBatánPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3307instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:17.969Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas |
title |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas |
spellingShingle |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas Zanfrillo, Alicia Inés Telefonía Móvil Salud Seguridad Social Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
title_short |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas |
title_full |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas |
title_fullStr |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas |
title_full_unstemmed |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas |
title_sort |
El modelo de mSalud en organizaciones de seguridad social argentinas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés Artola, María Antonia |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés Artola, María Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Artola, María Antonia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Telefonía Móvil Salud Seguridad Social Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
topic |
Telefonía Móvil Salud Seguridad Social Tecnologías de la Información y las Comunicaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La rápida penetración de las tecnologías móviles en el ámbito de la salud posicionó a estos dispositivos como protagonistas de una variedad de innovaciones que facilitaron el acceso a información sanitaria y la gestión de prestaciones médicas. La implementación de herramientas tecnológicas conllevó oportunidades en el desarrollo de nuevos modelos de atención, como el de la salud móvil o mHealth, que promovieron eficiencia de servicios, disminución de costos y ampliación de los canales de comunicación. Pese a estos beneficios, en los países en desarrollo estas tecnologías aún no alcanzaron su plena difusión, con una oferta de servicios básicos que trasladaron el modelo de atención presencial al espacio virtual. El propósito del trabajo consistió en describir las características de las aplicaciones móviles de las organizaciones de seguridad social radicadas en el Partido de General Pueyrredon (República Argentina). Se adoptó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva con técnica de análisis de contenido sobre las características de las aplicaciones registradas en plataformas de distribución digital. La investigación permitió reconocer un reducido número de entidades con aplicaciones móviles, basadas mayoritariamente en la provisión de información unidireccional y limitada interacción con la entidad para facilitar un mayor uso de tecnologías y la adopción de estilos de vida saludables. The rapid penetration of mobile technologies in the field of health positioned these devices as protagonists of a variety of innovations that facilitated access to health information and the management of medical benefits. The implementation of technological tools led to opportunities in the development of new care models, such as mobile health or mHealth, which promoted service efficiency, cost reduction and expansion of communication channels. Despite these benefits, in developing countries these technologies have not yet reached their full diffusion, with an offer of basic services that transferred the model of face-to-face virtual space. The purpose of the work was to describe the characteristics of the mobile applications of social security organizations based in the Partido of General Pueyrredon (Republic of Argentina). A descriptive quantitative investigation was adopted with content analysis technique on the characteristics of applications registered on digital distribution platforms. The research allowed to recognize a small number of entities with mobile applications, based mainly on the provision of unidirectional information and limited interaction with the entity to facilitate greater use of technologies and the adoption of healthy lifestyles. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La rápida penetración de las tecnologías móviles en el ámbito de la salud posicionó a estos dispositivos como protagonistas de una variedad de innovaciones que facilitaron el acceso a información sanitaria y la gestión de prestaciones médicas. La implementación de herramientas tecnológicas conllevó oportunidades en el desarrollo de nuevos modelos de atención, como el de la salud móvil o mHealth, que promovieron eficiencia de servicios, disminución de costos y ampliación de los canales de comunicación. Pese a estos beneficios, en los países en desarrollo estas tecnologías aún no alcanzaron su plena difusión, con una oferta de servicios básicos que trasladaron el modelo de atención presencial al espacio virtual. El propósito del trabajo consistió en describir las características de las aplicaciones móviles de las organizaciones de seguridad social radicadas en el Partido de General Pueyrredon (República Argentina). Se adoptó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva con técnica de análisis de contenido sobre las características de las aplicaciones registradas en plataformas de distribución digital. La investigación permitió reconocer un reducido número de entidades con aplicaciones móviles, basadas mayoritariamente en la provisión de información unidireccional y limitada interacción con la entidad para facilitar un mayor uso de tecnologías y la adopción de estilos de vida saludables. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3307/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3307/1/zanfrillo-artola-2020.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3307/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3307/1/zanfrillo-artola-2020.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35588/revistagpt.v13i37.4415 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata Batán Partido de General Pueyrredon |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Facultad Tecnológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Gestión de las Personas y Tecnología, 13(37), 82-93. ISSN 0718-5693. 10.35588/revistagpt.v13i37.4415 <https://doi.org/10.35588/revistagpt.v13i37.4415> reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142955256020992 |
score |
12.712165 |