Que el sistema no colapse

Autores
Zanfrillo, Alicia Inés
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
"Que el sistema no colapse" es solo la mitad de la frase. Este pedido (o ruego) se traduce en brindar sostenibilidad al sistema sanitario para que podamos recibir los cuidados necesarios si tenemos síntomas de Covid-19. Para que no colapse y, por lo tanto, para poder afrontar la situación actual, en los países se están implementando diferentes estrategias. Una de ellas, la más importante y con evidencia empírica sobre su éxito, es el aislamiento de la población. Otra se relaciona con las tecnologías que se emplean en los diferentes momentos de evolución de la pandemia, a fin de disminuir las posibilidades de propagación y facilitar tanto la detección temprana de la enfermedad como el seguimiento de las personas que se encuentran en cuarentena y/o recuperación.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Enlace Universitario, 15(32), 6. ISSN 1850-2490
Materia
Aplicaciones Informáticas
Telefonía Móvil
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3314

id NULAN_15373dc8001170ea32b14ddf6adc2e84
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3314
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Que el sistema no colapseZanfrillo, Alicia InésAplicaciones InformáticasTelefonía MóvilTecnologías de la Información y las ComunicacionesCOVID-19"Que el sistema no colapse" es solo la mitad de la frase. Este pedido (o ruego) se traduce en brindar sostenibilidad al sistema sanitario para que podamos recibir los cuidados necesarios si tenemos síntomas de Covid-19. Para que no colapse y, por lo tanto, para poder afrontar la situación actual, en los países se están implementando diferentes estrategias. Una de ellas, la más importante y con evidencia empírica sobre su éxito, es el aislamiento de la población. Otra se relaciona con las tecnologías que se emplean en los diferentes momentos de evolución de la pandemia, a fin de disminuir las posibilidades de propagación y facilitar tanto la detección temprana de la enfermedad como el seguimiento de las personas que se encuentran en cuarentena y/o recuperación.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3314/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3314/1/zanfrillo-2020.pdf Enlace Universitario, 15(32), 6. ISSN 1850-2490 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:17Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3314instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:18.006Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Que el sistema no colapse
title Que el sistema no colapse
spellingShingle Que el sistema no colapse
Zanfrillo, Alicia Inés
Aplicaciones Informáticas
Telefonía Móvil
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
COVID-19
title_short Que el sistema no colapse
title_full Que el sistema no colapse
title_fullStr Que el sistema no colapse
title_full_unstemmed Que el sistema no colapse
title_sort Que el sistema no colapse
dc.creator.none.fl_str_mv Zanfrillo, Alicia Inés
author Zanfrillo, Alicia Inés
author_facet Zanfrillo, Alicia Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aplicaciones Informáticas
Telefonía Móvil
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
COVID-19
topic Aplicaciones Informáticas
Telefonía Móvil
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
COVID-19
dc.description.none.fl_txt_mv "Que el sistema no colapse" es solo la mitad de la frase. Este pedido (o ruego) se traduce en brindar sostenibilidad al sistema sanitario para que podamos recibir los cuidados necesarios si tenemos síntomas de Covid-19. Para que no colapse y, por lo tanto, para poder afrontar la situación actual, en los países se están implementando diferentes estrategias. Una de ellas, la más importante y con evidencia empírica sobre su éxito, es el aislamiento de la población. Otra se relaciona con las tecnologías que se emplean en los diferentes momentos de evolución de la pandemia, a fin de disminuir las posibilidades de propagación y facilitar tanto la detección temprana de la enfermedad como el seguimiento de las personas que se encuentran en cuarentena y/o recuperación.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description "Que el sistema no colapse" es solo la mitad de la frase. Este pedido (o ruego) se traduce en brindar sostenibilidad al sistema sanitario para que podamos recibir los cuidados necesarios si tenemos síntomas de Covid-19. Para que no colapse y, por lo tanto, para poder afrontar la situación actual, en los países se están implementando diferentes estrategias. Una de ellas, la más importante y con evidencia empírica sobre su éxito, es el aislamiento de la población. Otra se relaciona con las tecnologías que se emplean en los diferentes momentos de evolución de la pandemia, a fin de disminuir las posibilidades de propagación y facilitar tanto la detección temprana de la enfermedad como el seguimiento de las personas que se encuentran en cuarentena y/o recuperación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3314/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3314/1/zanfrillo-2020.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3314/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3314/1/zanfrillo-2020.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv Enlace Universitario, 15(32), 6. ISSN 1850-2490
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142955266506752
score 12.712165