Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros
- Autores
- Turletto, Gastón Nicolás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Abrigo, Walter
- Descripción
- A. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El método BPM - Capítulo 2: La tecnología, los procesos y BPM - Capítulo 3: Process Identification - Capítulo 4: Process Discovery - Capítulo 5: Process Analysis - Capítulo 6: Process Redesign - Capítulo 7: Process Implementation + Monitoring and Controlling - Capítulo 8: La empresa de seguros - Capítulo 9: Los procesos en la empresa - Capítulo 10: El modelo actual del proceso de cobranzas - Capítulo 11: Análisis cuantitativo y cualitativo - Capítulo 12: El nuevo proceso - Capítulo 13: Ventajas y desventajas del proceso rediseñado - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales - Bibliografía
Fil: Turletto, Gastón Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo consiste en la evaluación de una propuesta de redefinición de un proceso de cobranzas para una compañía de seguros local, de alcance nacional que se ubica entre las mayores empresas del mercado en sus principales rubros de cobertura. Como principal objetivo de la propuesta, se encuentra el de adaptar el proceso a un componente tecnológico como el smartphone a las actividades de cobranza. Esta no es una idea original, es una adaptación de algo que se está imponiendo en el resto de las actividades económicas. Por medio de la investigación aquí realizada se aspira a evaluar cuáles podrían ser los beneficios y perjuicios de esta adaptación, tanto financieros como no, cuantitativos y cualitativos. El método principal a aplicar en el análisis constituye la técnica denominada como “Business Process Management” o “BPM” de manera abreviada. Ella nos permitirá avanzar con mayor certidumbre por este camino. Para complementarla se agregaran varios conceptos de otras asignaturas en cuanto al análisis de la competencia, viabilidad económica del cambio, adaptación a un entorno complejo, entre otras.
Fil: Turletto, Gastón Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Cobros
Entidades de seguros
Telefonía móvil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2647
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_6ba1615642d4d721b6196614d7f0b9d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2647 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de segurosTurletto, Gastón NicolásCobrosEntidades de segurosTelefonía móvilA. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El método BPM - Capítulo 2: La tecnología, los procesos y BPM - Capítulo 3: Process Identification - Capítulo 4: Process Discovery - Capítulo 5: Process Analysis - Capítulo 6: Process Redesign - Capítulo 7: Process Implementation + Monitoring and Controlling - Capítulo 8: La empresa de seguros - Capítulo 9: Los procesos en la empresa - Capítulo 10: El modelo actual del proceso de cobranzas - Capítulo 11: Análisis cuantitativo y cualitativo - Capítulo 12: El nuevo proceso - Capítulo 13: Ventajas y desventajas del proceso rediseñado - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales - BibliografíaFil: Turletto, Gastón Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo consiste en la evaluación de una propuesta de redefinición de un proceso de cobranzas para una compañía de seguros local, de alcance nacional que se ubica entre las mayores empresas del mercado en sus principales rubros de cobertura. Como principal objetivo de la propuesta, se encuentra el de adaptar el proceso a un componente tecnológico como el smartphone a las actividades de cobranza. Esta no es una idea original, es una adaptación de algo que se está imponiendo en el resto de las actividades económicas. Por medio de la investigación aquí realizada se aspira a evaluar cuáles podrían ser los beneficios y perjuicios de esta adaptación, tanto financieros como no, cuantitativos y cualitativos. El método principal a aplicar en el análisis constituye la técnica denominada como “Business Process Management” o “BPM” de manera abreviada. Ella nos permitirá avanzar con mayor certidumbre por este camino. Para complementarla se agregaran varios conceptos de otras asignaturas en cuanto al análisis de la competencia, viabilidad económica del cambio, adaptación a un entorno complejo, entre otras.Fil: Turletto, Gastón Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Abrigo, Walter2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2647spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:05Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2647Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:05.368Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros |
title |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros |
spellingShingle |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros Turletto, Gastón Nicolás Cobros Entidades de seguros Telefonía móvil |
title_short |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros |
title_full |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros |
title_fullStr |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros |
title_full_unstemmed |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros |
title_sort |
Rediseño de un proceso de cobranza aplicado a una compañía de seguros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turletto, Gastón Nicolás |
author |
Turletto, Gastón Nicolás |
author_facet |
Turletto, Gastón Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abrigo, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cobros Entidades de seguros Telefonía móvil |
topic |
Cobros Entidades de seguros Telefonía móvil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El método BPM - Capítulo 2: La tecnología, los procesos y BPM - Capítulo 3: Process Identification - Capítulo 4: Process Discovery - Capítulo 5: Process Analysis - Capítulo 6: Process Redesign - Capítulo 7: Process Implementation + Monitoring and Controlling - Capítulo 8: La empresa de seguros - Capítulo 9: Los procesos en la empresa - Capítulo 10: El modelo actual del proceso de cobranzas - Capítulo 11: Análisis cuantitativo y cualitativo - Capítulo 12: El nuevo proceso - Capítulo 13: Ventajas y desventajas del proceso rediseñado - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales - Bibliografía Fil: Turletto, Gastón Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo consiste en la evaluación de una propuesta de redefinición de un proceso de cobranzas para una compañía de seguros local, de alcance nacional que se ubica entre las mayores empresas del mercado en sus principales rubros de cobertura. Como principal objetivo de la propuesta, se encuentra el de adaptar el proceso a un componente tecnológico como el smartphone a las actividades de cobranza. Esta no es una idea original, es una adaptación de algo que se está imponiendo en el resto de las actividades económicas. Por medio de la investigación aquí realizada se aspira a evaluar cuáles podrían ser los beneficios y perjuicios de esta adaptación, tanto financieros como no, cuantitativos y cualitativos. El método principal a aplicar en el análisis constituye la técnica denominada como “Business Process Management” o “BPM” de manera abreviada. Ella nos permitirá avanzar con mayor certidumbre por este camino. Para complementarla se agregaran varios conceptos de otras asignaturas en cuanto al análisis de la competencia, viabilidad económica del cambio, adaptación a un entorno complejo, entre otras. Fil: Turletto, Gastón Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
A. PRESENTACION DEL PROYECTO - 1. Resumen - 2. Marco Teórico - 3. Metodología - 4. Objetivos del trabajo - 5. Límites o Alcance del trabajo - 6. Organización del trabajo - 7. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El método BPM - Capítulo 2: La tecnología, los procesos y BPM - Capítulo 3: Process Identification - Capítulo 4: Process Discovery - Capítulo 5: Process Analysis - Capítulo 6: Process Redesign - Capítulo 7: Process Implementation + Monitoring and Controlling - Capítulo 8: La empresa de seguros - Capítulo 9: Los procesos en la empresa - Capítulo 10: El modelo actual del proceso de cobranzas - Capítulo 11: Análisis cuantitativo y cualitativo - Capítulo 12: El nuevo proceso - Capítulo 13: Ventajas y desventajas del proceso rediseñado - C. CIERRE DEL PROYECTO - Conclusiones Finales - Bibliografía |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/2647 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/2647 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143412239073280 |
score |
12.712165 |