Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente
- Autores
- Lupín, Beatriz; Pérez, Stella Maris; Cincunegui, Carmen; Tedesco, Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Un experimento de elección, como el Choice Modelling (CHM), permite analizar la valoración multiatributo que se realiza de un determinado producto. Los participantes enfrentan bloques de elección, con diversas alternativas del producto, descriptas por combinaciones de los niveles de los atributos, que deben elegir. Constituye un método de "preferencias declaradas", en situaciones simuladas de compra, permitiendo formular modelos econométricos más eficientes que con "preferencias reveladas". Su fundamentación conceptual es la Teoría del Consumo de Lancaster (1966) y el Modelo de Utilidad Aleatoria de Marschak (1960). Dado que en el Sudoeste Bonaerense (SOB) se produce un aceite de oliva (AO) de calidad diferenciada y a que los productores se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se desarrolló un CHM, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. El interés de este Trabajo se centra en presentar el diseño de un CHM , constituyendo un potencial aporte para aquellos que se encuentren estudiando la valoración de atributos de calidad de alimentos novedosos o con escasa presencia en el mercado.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. - Fuente
- XXIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y II Encuentro Argentino-Chileno de Biometría, Neuquén [ARG], 10-12 octubre 2018.
- Materia
-
Experimentos de Elección
Preferencias del Consumidor
Aceite de Oliva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2995
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_f116c29c20e3d22c0239e1a1feb557ae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2995 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmenteLupín, BeatrizPérez, Stella MarisCincunegui, CarmenTedesco, LorenaExperimentos de ElecciónPreferencias del ConsumidorAceite de OlivaUn experimento de elección, como el Choice Modelling (CHM), permite analizar la valoración multiatributo que se realiza de un determinado producto. Los participantes enfrentan bloques de elección, con diversas alternativas del producto, descriptas por combinaciones de los niveles de los atributos, que deben elegir. Constituye un método de "preferencias declaradas", en situaciones simuladas de compra, permitiendo formular modelos econométricos más eficientes que con "preferencias reveladas". Su fundamentación conceptual es la Teoría del Consumo de Lancaster (1966) y el Modelo de Utilidad Aleatoria de Marschak (1960). Dado que en el Sudoeste Bonaerense (SOB) se produce un aceite de oliva (AO) de calidad diferenciada y a que los productores se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se desarrolló un CHM, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. El interés de este Trabajo se centra en presentar el diseño de un CHM , constituyendo un potencial aporte para aquellos que se encuentren estudiando la valoración de atributos de calidad de alimentos novedosos o con escasa presencia en el mercado.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2995/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2995/1/lupin-etal-2018.pdf XXIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y II Encuentro Argentino-Chileno de Biometría, Neuquén [ARG], 10-12 octubre 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2995instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.786Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente |
title |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente |
spellingShingle |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente Lupín, Beatriz Experimentos de Elección Preferencias del Consumidor Aceite de Oliva |
title_short |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente |
title_full |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente |
title_fullStr |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente |
title_full_unstemmed |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente |
title_sort |
Experimento de elección para evaluar la preferencia de los consumidores de la Ciudad de Bahía Blanca por el aceite de oliva producido regionalmente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupín, Beatriz Pérez, Stella Maris Cincunegui, Carmen Tedesco, Lorena |
author |
Lupín, Beatriz |
author_facet |
Lupín, Beatriz Pérez, Stella Maris Cincunegui, Carmen Tedesco, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Stella Maris Cincunegui, Carmen Tedesco, Lorena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experimentos de Elección Preferencias del Consumidor Aceite de Oliva |
topic |
Experimentos de Elección Preferencias del Consumidor Aceite de Oliva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un experimento de elección, como el Choice Modelling (CHM), permite analizar la valoración multiatributo que se realiza de un determinado producto. Los participantes enfrentan bloques de elección, con diversas alternativas del producto, descriptas por combinaciones de los niveles de los atributos, que deben elegir. Constituye un método de "preferencias declaradas", en situaciones simuladas de compra, permitiendo formular modelos econométricos más eficientes que con "preferencias reveladas". Su fundamentación conceptual es la Teoría del Consumo de Lancaster (1966) y el Modelo de Utilidad Aleatoria de Marschak (1960). Dado que en el Sudoeste Bonaerense (SOB) se produce un aceite de oliva (AO) de calidad diferenciada y a que los productores se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se desarrolló un CHM, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. El interés de este Trabajo se centra en presentar el diseño de un CHM , constituyendo un potencial aporte para aquellos que se encuentren estudiando la valoración de atributos de calidad de alimentos novedosos o con escasa presencia en el mercado. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina. Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. |
description |
Un experimento de elección, como el Choice Modelling (CHM), permite analizar la valoración multiatributo que se realiza de un determinado producto. Los participantes enfrentan bloques de elección, con diversas alternativas del producto, descriptas por combinaciones de los niveles de los atributos, que deben elegir. Constituye un método de "preferencias declaradas", en situaciones simuladas de compra, permitiendo formular modelos econométricos más eficientes que con "preferencias reveladas". Su fundamentación conceptual es la Teoría del Consumo de Lancaster (1966) y el Modelo de Utilidad Aleatoria de Marschak (1960). Dado que en el Sudoeste Bonaerense (SOB) se produce un aceite de oliva (AO) de calidad diferenciada y a que los productores se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se desarrolló un CHM, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. El interés de este Trabajo se centra en presentar el diseño de un CHM , constituyendo un potencial aporte para aquellos que se encuentren estudiando la valoración de atributos de calidad de alimentos novedosos o con escasa presencia en el mercado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2995/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2995/1/lupin-etal-2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2995/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2995/1/lupin-etal-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Reunión Científica del Grupo Argentino de Biometría y II Encuentro Argentino-Chileno de Biometría, Neuquén [ARG], 10-12 octubre 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618834020925440 |
score |
13.070432 |