Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra

Autores
Cincunegui, Carmen; Pérez, Stella Maris; Lupín, Beatriz; Tedesco, Lorena; Lobbosco, Delfina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo, se estudia la vinculación entre la preferencia de los consumidores por el aceite de oliva (AO) originario del Sudoeste Bonaerense (SOB) y la elección de canales de comercialización. Respecto a estos últimos, el énfasis se encuentra en los canales ubicados en espacios territoriales que comparten el consumo y la producción, particularmente la venta en los establecimientos olivícolas y en las rutas próximas. Se analizan datos provenientes de una encuesta a 223 consumidores de AO, de 18 años y más, residentes en la Ciudad de Bahía Blanca, con decisión en la compra de alimentos y/o que preparan las comidas de sus hogares. Dicha encuesta, fue relevada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017, en comercios de diferentes barrios, conforme las cuotas censales de sexo y edad para la población local y cubriendo diferentes niveles socioeconómicos. Los resultados generales indican que el 74,42% de los encuestados que consume AO de una zona particular, prefiere el producido en el SOB. De estos últimos, el 68,75% declara estar dispuesto a pagar un diferencial de precio por un sello que distinga al aceite de oliva virgen extra (AOVE) regional; el 43,75% lo adquiere en las fincas o en los puestos que se encuentran sobre las rutas cercanas y conocer el origen, la procedencia o al productor les genera confianza. Con relación a la proyección de los resultados, los mismos pueden servir de orientación para evaluar y reestructurar estrategias de comercialización a fin de seguir avanzando en el posicionamiento del producto.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Lobbosco, Francisco A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7.
Materia
Preferencias del Consumidor
Canales de Comercialización
Aceite de Oliva
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3192

id NULAN_8e0aeefc5012b7b1669d1986f2b800f8
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3192
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compraCincunegui, CarmenPérez, Stella MarisLupín, BeatrizTedesco, LorenaLobbosco, DelfinaPreferencias del ConsumidorCanales de ComercializaciónAceite de OlivaEn este trabajo, se estudia la vinculación entre la preferencia de los consumidores por el aceite de oliva (AO) originario del Sudoeste Bonaerense (SOB) y la elección de canales de comercialización. Respecto a estos últimos, el énfasis se encuentra en los canales ubicados en espacios territoriales que comparten el consumo y la producción, particularmente la venta en los establecimientos olivícolas y en las rutas próximas. Se analizan datos provenientes de una encuesta a 223 consumidores de AO, de 18 años y más, residentes en la Ciudad de Bahía Blanca, con decisión en la compra de alimentos y/o que preparan las comidas de sus hogares. Dicha encuesta, fue relevada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017, en comercios de diferentes barrios, conforme las cuotas censales de sexo y edad para la población local y cubriendo diferentes niveles socioeconómicos. Los resultados generales indican que el 74,42% de los encuestados que consume AO de una zona particular, prefiere el producido en el SOB. De estos últimos, el 68,75% declara estar dispuesto a pagar un diferencial de precio por un sello que distinga al aceite de oliva virgen extra (AOVE) regional; el 43,75% lo adquiere en las fincas o en los puestos que se encuentran sobre las rutas cercanas y conocer el origen, la procedencia o al productor les genera confianza. Con relación a la proyección de los resultados, los mismos pueden servir de orientación para evaluar y reestructurar estrategias de comercialización a fin de seguir avanzando en el posicionamiento del producto.Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Lobbosco, Francisco A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2019-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3192/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3192/1/cincunegui-etal-2019.pdf II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5722/1373info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3192instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.186Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
title Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
spellingShingle Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
Cincunegui, Carmen
Preferencias del Consumidor
Canales de Comercialización
Aceite de Oliva
title_short Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
title_full Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
title_fullStr Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
title_full_unstemmed Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
title_sort Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense: valoración del consumidor y elección del canal de compra
dc.creator.none.fl_str_mv Cincunegui, Carmen
Pérez, Stella Maris
Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Lobbosco, Delfina
author Cincunegui, Carmen
author_facet Cincunegui, Carmen
Pérez, Stella Maris
Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Lobbosco, Delfina
author_role author
author2 Pérez, Stella Maris
Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Lobbosco, Delfina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Preferencias del Consumidor
Canales de Comercialización
Aceite de Oliva
topic Preferencias del Consumidor
Canales de Comercialización
Aceite de Oliva
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo, se estudia la vinculación entre la preferencia de los consumidores por el aceite de oliva (AO) originario del Sudoeste Bonaerense (SOB) y la elección de canales de comercialización. Respecto a estos últimos, el énfasis se encuentra en los canales ubicados en espacios territoriales que comparten el consumo y la producción, particularmente la venta en los establecimientos olivícolas y en las rutas próximas. Se analizan datos provenientes de una encuesta a 223 consumidores de AO, de 18 años y más, residentes en la Ciudad de Bahía Blanca, con decisión en la compra de alimentos y/o que preparan las comidas de sus hogares. Dicha encuesta, fue relevada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017, en comercios de diferentes barrios, conforme las cuotas censales de sexo y edad para la población local y cubriendo diferentes niveles socioeconómicos. Los resultados generales indican que el 74,42% de los encuestados que consume AO de una zona particular, prefiere el producido en el SOB. De estos últimos, el 68,75% declara estar dispuesto a pagar un diferencial de precio por un sello que distinga al aceite de oliva virgen extra (AOVE) regional; el 43,75% lo adquiere en las fincas o en los puestos que se encuentran sobre las rutas cercanas y conocer el origen, la procedencia o al productor les genera confianza. Con relación a la proyección de los resultados, los mismos pueden servir de orientación para evaluar y reestructurar estrategias de comercialización a fin de seguir avanzando en el posicionamiento del producto.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Lobbosco, Francisco A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este trabajo, se estudia la vinculación entre la preferencia de los consumidores por el aceite de oliva (AO) originario del Sudoeste Bonaerense (SOB) y la elección de canales de comercialización. Respecto a estos últimos, el énfasis se encuentra en los canales ubicados en espacios territoriales que comparten el consumo y la producción, particularmente la venta en los establecimientos olivícolas y en las rutas próximas. Se analizan datos provenientes de una encuesta a 223 consumidores de AO, de 18 años y más, residentes en la Ciudad de Bahía Blanca, con decisión en la compra de alimentos y/o que preparan las comidas de sus hogares. Dicha encuesta, fue relevada durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017, en comercios de diferentes barrios, conforme las cuotas censales de sexo y edad para la población local y cubriendo diferentes niveles socioeconómicos. Los resultados generales indican que el 74,42% de los encuestados que consume AO de una zona particular, prefiere el producido en el SOB. De estos últimos, el 68,75% declara estar dispuesto a pagar un diferencial de precio por un sello que distinga al aceite de oliva virgen extra (AOVE) regional; el 43,75% lo adquiere en las fincas o en los puestos que se encuentran sobre las rutas cercanas y conocer el origen, la procedencia o al productor les genera confianza. Con relación a la proyección de los resultados, los mismos pueden servir de orientación para evaluar y reestructurar estrategias de comercialización a fin de seguir avanzando en el posicionamiento del producto.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3192/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3192/1/cincunegui-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3192/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3192/1/cincunegui-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://fh.mdp.edu.ar/encuentros/index.php/jsoc/jsoc2019/paper/view/5722/1373
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata [ARG], 28-29 marzo 2019. ISBN 978-987-544-895-7.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835149193216
score 13.070432