El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca
- Autores
- Lupín, Beatriz; Cincunegui, Carmen; Pérez, Stella Maris; Tedesco, Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Dado que los productores olivícolas del Sudoeste Bonaerense se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se diseñó una encuesta tendiente a analizar las preferencias y la valoración de los consumidores respecto al aceite de oliva regional. El relevamiento se realizó en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. Participaron 223 consumidores de aceite de oliva, de 18 años de edad y más, con responsabilidad en la decisión de compra y/o en la preparación de los alimentos de sus hogares. Éstos fueron interceptados en comercios de la Ciudad, respetando las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. A fin de cumplir con el propósito fundamental, la encuesta incluyó un Experimento de Elección que permitió a los encuestados evaluar diferentes perfiles del producto, conformados por la combinación de los niveles de ciertos atributos de calidad: origen geográfico, sabor, tipo de envase y precio. Entre los resultados obtenidos, cabe destacar la detección de un grupo de encuestados, consumidores frecuentes de aceite de oliva, más informado, que valora el originario de la Región y que está dispuesto a pagar un diferencial por un sello que certifique su calidad. Sin embargo, se requiere mayor difusión de las cualidades del producto en pos de diseñar estrategias tendientes a revalorizarlo mediante la identidad territorial.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. - Fuente
- 2 Congreso Regional de Economía del Norte Grande, Resistencia [ARG], 4-5 octubre 2018.
- Materia
-
Aceite de Oliva
Preferencias del Consumidor
Experimentos de Elección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2992
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_1d6800d9975e704f68e1fcdc262168b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2992 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía BlancaLupín, BeatrizCincunegui, CarmenPérez, Stella MarisTedesco, LorenaAceite de OlivaPreferencias del ConsumidorExperimentos de ElecciónDado que los productores olivícolas del Sudoeste Bonaerense se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se diseñó una encuesta tendiente a analizar las preferencias y la valoración de los consumidores respecto al aceite de oliva regional. El relevamiento se realizó en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. Participaron 223 consumidores de aceite de oliva, de 18 años de edad y más, con responsabilidad en la decisión de compra y/o en la preparación de los alimentos de sus hogares. Éstos fueron interceptados en comercios de la Ciudad, respetando las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. A fin de cumplir con el propósito fundamental, la encuesta incluyó un Experimento de Elección que permitió a los encuestados evaluar diferentes perfiles del producto, conformados por la combinación de los niveles de ciertos atributos de calidad: origen geográfico, sabor, tipo de envase y precio. Entre los resultados obtenidos, cabe destacar la detección de un grupo de encuestados, consumidores frecuentes de aceite de oliva, más informado, que valora el originario de la Región y que está dispuesto a pagar un diferencial por un sello que certifique su calidad. Sin embargo, se requiere mayor difusión de las cualidades del producto en pos de diseñar estrategias tendientes a revalorizarlo mediante la identidad territorial.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2992/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2992/1/lupin-etal-2018.pdf 2 Congreso Regional de Economía del Norte Grande, Resistencia [ARG], 4-5 octubre 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2992instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:35.695Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca |
title |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca |
spellingShingle |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca Lupín, Beatriz Aceite de Oliva Preferencias del Consumidor Experimentos de Elección |
title_short |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca |
title_full |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca |
title_fullStr |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca |
title_sort |
El desarrollo olivícola del Sudoeste Bonaerense desde la perspectiva del consumidor de la Ciudad de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupín, Beatriz Cincunegui, Carmen Pérez, Stella Maris Tedesco, Lorena |
author |
Lupín, Beatriz |
author_facet |
Lupín, Beatriz Cincunegui, Carmen Pérez, Stella Maris Tedesco, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Cincunegui, Carmen Pérez, Stella Maris Tedesco, Lorena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aceite de Oliva Preferencias del Consumidor Experimentos de Elección |
topic |
Aceite de Oliva Preferencias del Consumidor Experimentos de Elección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dado que los productores olivícolas del Sudoeste Bonaerense se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se diseñó una encuesta tendiente a analizar las preferencias y la valoración de los consumidores respecto al aceite de oliva regional. El relevamiento se realizó en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. Participaron 223 consumidores de aceite de oliva, de 18 años de edad y más, con responsabilidad en la decisión de compra y/o en la preparación de los alimentos de sus hogares. Éstos fueron interceptados en comercios de la Ciudad, respetando las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. A fin de cumplir con el propósito fundamental, la encuesta incluyó un Experimento de Elección que permitió a los encuestados evaluar diferentes perfiles del producto, conformados por la combinación de los niveles de ciertos atributos de calidad: origen geográfico, sabor, tipo de envase y precio. Entre los resultados obtenidos, cabe destacar la detección de un grupo de encuestados, consumidores frecuentes de aceite de oliva, más informado, que valora el originario de la Región y que está dispuesto a pagar un diferencial por un sello que certifique su calidad. Sin embargo, se requiere mayor difusión de las cualidades del producto en pos de diseñar estrategias tendientes a revalorizarlo mediante la identidad territorial. Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. |
description |
Dado que los productores olivícolas del Sudoeste Bonaerense se encuentran evaluando la posibilidad de construir una Marca Colectiva Territorial, se diseñó una encuesta tendiente a analizar las preferencias y la valoración de los consumidores respecto al aceite de oliva regional. El relevamiento se realizó en la Ciudad de Bahía Blanca, durante los meses de noviembre y diciembre del año 2017. Participaron 223 consumidores de aceite de oliva, de 18 años de edad y más, con responsabilidad en la decisión de compra y/o en la preparación de los alimentos de sus hogares. Éstos fueron interceptados en comercios de la Ciudad, respetando las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. A fin de cumplir con el propósito fundamental, la encuesta incluyó un Experimento de Elección que permitió a los encuestados evaluar diferentes perfiles del producto, conformados por la combinación de los niveles de ciertos atributos de calidad: origen geográfico, sabor, tipo de envase y precio. Entre los resultados obtenidos, cabe destacar la detección de un grupo de encuestados, consumidores frecuentes de aceite de oliva, más informado, que valora el originario de la Región y que está dispuesto a pagar un diferencial por un sello que certifique su calidad. Sin embargo, se requiere mayor difusión de las cualidades del producto en pos de diseñar estrategias tendientes a revalorizarlo mediante la identidad territorial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2992/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2992/1/lupin-etal-2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2992/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2992/1/lupin-etal-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
2 Congreso Regional de Economía del Norte Grande, Resistencia [ARG], 4-5 octubre 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340814133395456 |
score |
12.623145 |