Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense

Autores
Cincunegui, Carmen; Lupín, Beatriz; Tedesco, Lorena; Pérez, Stella Maris; Fernández, Lorena; Roldán, Camila; Lobbosco, Delfina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Sudoeste Bonaerense (SOB) es una región que se encuentra ubicada en la zona pampeana semiárida, árida y subhúmeda-seca. Comprende 6.500.000 ha de superficie, distribuida en doce partidos. Se trata de una región con una productividad media inferior a la del resto de la zona pampeana como consecuencia de las condiciones agroecológicas imperantes. Bajo este contexto, la actividad olivícola constituye una alternativa con proyección, complementaria, que puede desarrollarse en lugares donde son inviables las actividades agropecuarias convencionales. Además, presenta una importante externalidad positiva ya que, conforme estudios de "huella ecológica", puede colaborar para frenar el avance de la desertificación regional (Elías & Barbero, 2017). Por otro parte, debe considerarse que la Región cuenta con ventajas competitivas derivadas del puerto de mayor calado del país, de un adecuado sistema de transporte y de la provisión de servicios conexos necesarios para la comercialización y el desarrollo general de la actividad.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fernández, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lobbosco, Delfina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, Bariloche [ARG], 29-30 abril 2019.
Materia
Aceite de Oliva
Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3153

id NULAN_4910bb72fbeb38ff6f4add7474925324
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3153
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste BonaerenseCincunegui, CarmenLupín, BeatrizTedesco, LorenaPérez, Stella MarisFernández, LorenaRoldán, CamilaLobbosco, DelfinaAceite de OlivaConsumo de AlimentosPreferencias del ConsumidorEl Sudoeste Bonaerense (SOB) es una región que se encuentra ubicada en la zona pampeana semiárida, árida y subhúmeda-seca. Comprende 6.500.000 ha de superficie, distribuida en doce partidos. Se trata de una región con una productividad media inferior a la del resto de la zona pampeana como consecuencia de las condiciones agroecológicas imperantes. Bajo este contexto, la actividad olivícola constituye una alternativa con proyección, complementaria, que puede desarrollarse en lugares donde son inviables las actividades agropecuarias convencionales. Además, presenta una importante externalidad positiva ya que, conforme estudios de "huella ecológica", puede colaborar para frenar el avance de la desertificación regional (Elías & Barbero, 2017). Por otro parte, debe considerarse que la Región cuenta con ventajas competitivas derivadas del puerto de mayor calado del país, de un adecuado sistema de transporte y de la provisión de servicios conexos necesarios para la comercialización y el desarrollo general de la actividad.Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Fernández, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Roldán, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Lobbosco, Delfina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3153/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3153/1/cincunegui-etal-2019.pdf II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, Bariloche [ARG], 29-30 abril 2019. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3153instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.052Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
title Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
spellingShingle Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
Cincunegui, Carmen
Aceite de Oliva
Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
title_short Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
title_full Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
title_fullStr Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
title_full_unstemmed Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
title_sort Consumo y territorio. Aceite de oliva producido en el Sudoeste Bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Cincunegui, Carmen
Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Pérez, Stella Maris
Fernández, Lorena
Roldán, Camila
Lobbosco, Delfina
author Cincunegui, Carmen
author_facet Cincunegui, Carmen
Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Pérez, Stella Maris
Fernández, Lorena
Roldán, Camila
Lobbosco, Delfina
author_role author
author2 Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Pérez, Stella Maris
Fernández, Lorena
Roldán, Camila
Lobbosco, Delfina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite de Oliva
Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
topic Aceite de Oliva
Consumo de Alimentos
Preferencias del Consumidor
dc.description.none.fl_txt_mv El Sudoeste Bonaerense (SOB) es una región que se encuentra ubicada en la zona pampeana semiárida, árida y subhúmeda-seca. Comprende 6.500.000 ha de superficie, distribuida en doce partidos. Se trata de una región con una productividad media inferior a la del resto de la zona pampeana como consecuencia de las condiciones agroecológicas imperantes. Bajo este contexto, la actividad olivícola constituye una alternativa con proyección, complementaria, que puede desarrollarse en lugares donde son inviables las actividades agropecuarias convencionales. Además, presenta una importante externalidad positiva ya que, conforme estudios de "huella ecológica", puede colaborar para frenar el avance de la desertificación regional (Elías & Barbero, 2017). Por otro parte, debe considerarse que la Región cuenta con ventajas competitivas derivadas del puerto de mayor calado del país, de un adecuado sistema de transporte y de la provisión de servicios conexos necesarios para la comercialización y el desarrollo general de la actividad.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fernández, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Roldán, Camila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Lobbosco, Delfina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El Sudoeste Bonaerense (SOB) es una región que se encuentra ubicada en la zona pampeana semiárida, árida y subhúmeda-seca. Comprende 6.500.000 ha de superficie, distribuida en doce partidos. Se trata de una región con una productividad media inferior a la del resto de la zona pampeana como consecuencia de las condiciones agroecológicas imperantes. Bajo este contexto, la actividad olivícola constituye una alternativa con proyección, complementaria, que puede desarrollarse en lugares donde son inviables las actividades agropecuarias convencionales. Además, presenta una importante externalidad positiva ya que, conforme estudios de "huella ecológica", puede colaborar para frenar el avance de la desertificación regional (Elías & Barbero, 2017). Por otro parte, debe considerarse que la Región cuenta con ventajas competitivas derivadas del puerto de mayor calado del país, de un adecuado sistema de transporte y de la provisión de servicios conexos necesarios para la comercialización y el desarrollo general de la actividad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3153/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3153/1/cincunegui-etal-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3153/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3153/1/cincunegui-etal-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Pre Congreso Argentino de Desarrollo Territorial y I Jornadas Patagónicas de Intercambio Disciplinar sobre Desarrollo y Territorio, Bariloche [ARG], 29-30 abril 2019.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618835079987200
score 13.070432