Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje
- Autores
- Zanfrillo, Alicia Inés; Artola, María Antonia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso creciente de los social media asociado al ingente volumen de contenido generado por los usuarios ha transformado la comercialización del sector hotelero. Los usuarios acceden a información sobre establecimientos y prestaciones provenientes de diversos actores discurriendo en comunidades en línea, plataformas de información y sitios corporativos. Dado el hábito de los usuarios de obtener garantías sobre la seguridad en la contratación o confirmar la calidad de las prestaciones anunciadas antes de efectuar la adquisición del servicio, internet permite a las empresas del sector ofrecer señales para atraer su atención y diferenciar así una propuesta comercial entre la vasta oferta disponible. En el marco de las Teorías de Agencia y de Señales, el propósito del trabajo es analizar el aprovechamiento de los recursos de internet para influir en la decisión de compra de los consumidores a través de la presentación de señales de confianza y calidad en los hoteles de 3, 4, 5 estrellas y boutique de la ciudad de Mar del Plata [República Argentina] durante el año 2016. Se aborda una metodología cuantitativa de tipo descriptiva que muestra una adopción moderada de estas herramientas dificultando la publicación de señales para reducir la incertidumbre en los usuarios.
The increasing use of social media associated with the large volume of content generated by users has transformed the marketing of the hospitality sector. Users access information about establishments and services provided by various actors in online communities, information platforms and corporate sites. Given the habit of users to obtain guarantees on the security of the contract or confirming the quality of the services announced before the acquisition of the service, the internet allows companies in the sector to offer signals to attract their attention and to differentiate a commercial proposal among the vast offer available. Within the framework of agency and signal theories, the purpose of the paper is to analyze the use of internet resources to influence consumers purchasing decisions through the presentation of signs of trust and quality in hotels 3, 4, 5 stars and boutique of the city of Mar del Plata [Argentina] during the year 2016. A quantitative methodology of descriptive type is approached that shows a moderate adoption of these tools, making it difficult to publish signs to reduce the uncertainty in the users.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Transitare, 3(2), 21-40. ISSN 2395-9835
- Materia
-
Internet
Hoteles
Toma de Decisiones
Disposición a Pagar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2788
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_d5b711afc42223052e2234079b0ee72a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2788 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedajeZanfrillo, Alicia InésArtola, María AntoniaInternetHotelesToma de DecisionesDisposición a PagarEl uso creciente de los social media asociado al ingente volumen de contenido generado por los usuarios ha transformado la comercialización del sector hotelero. Los usuarios acceden a información sobre establecimientos y prestaciones provenientes de diversos actores discurriendo en comunidades en línea, plataformas de información y sitios corporativos. Dado el hábito de los usuarios de obtener garantías sobre la seguridad en la contratación o confirmar la calidad de las prestaciones anunciadas antes de efectuar la adquisición del servicio, internet permite a las empresas del sector ofrecer señales para atraer su atención y diferenciar así una propuesta comercial entre la vasta oferta disponible. En el marco de las Teorías de Agencia y de Señales, el propósito del trabajo es analizar el aprovechamiento de los recursos de internet para influir en la decisión de compra de los consumidores a través de la presentación de señales de confianza y calidad en los hoteles de 3, 4, 5 estrellas y boutique de la ciudad de Mar del Plata [República Argentina] durante el año 2016. Se aborda una metodología cuantitativa de tipo descriptiva que muestra una adopción moderada de estas herramientas dificultando la publicación de señales para reducir la incertidumbre en los usuarios.The increasing use of social media associated with the large volume of content generated by users has transformed the marketing of the hospitality sector. Users access information about establishments and services provided by various actors in online communities, information platforms and corporate sites. Given the habit of users to obtain guarantees on the security of the contract or confirming the quality of the services announced before the acquisition of the service, the internet allows companies in the sector to offer signals to attract their attention and to differentiate a commercial proposal among the vast offer available. Within the framework of agency and signal theories, the purpose of the paper is to analyze the use of internet resources to influence consumers purchasing decisions through the presentation of signs of trust and quality in hotels 3, 4, 5 stars and boutique of the city of Mar del Plata [Argentina] during the year 2016. A quantitative methodology of descriptive type is approached that shows a moderate adoption of these tools, making it difficult to publish signs to reduce the uncertainty in the users.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Anáhuac de Oaxaca2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2788/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2788/1/zanfrillo-artola-2017.pdf Transitare, 3(2), 21-40. ISSN 2395-9835 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttp://transitare.anahuacoaxaca.edu.mx/index.php/Transitare/article/view/54/30info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:25Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2788instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:25.727Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje |
title |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje |
spellingShingle |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje Zanfrillo, Alicia Inés Internet Hoteles Toma de Decisiones Disposición a Pagar |
title_short |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje |
title_full |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje |
title_fullStr |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje |
title_full_unstemmed |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje |
title_sort |
Señales ofrecidas a través de los recursos de internet para reducir la incertidumbre de los consumidores de servicios de hospedaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanfrillo, Alicia Inés Artola, María Antonia |
author |
Zanfrillo, Alicia Inés |
author_facet |
Zanfrillo, Alicia Inés Artola, María Antonia |
author_role |
author |
author2 |
Artola, María Antonia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Internet Hoteles Toma de Decisiones Disposición a Pagar |
topic |
Internet Hoteles Toma de Decisiones Disposición a Pagar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso creciente de los social media asociado al ingente volumen de contenido generado por los usuarios ha transformado la comercialización del sector hotelero. Los usuarios acceden a información sobre establecimientos y prestaciones provenientes de diversos actores discurriendo en comunidades en línea, plataformas de información y sitios corporativos. Dado el hábito de los usuarios de obtener garantías sobre la seguridad en la contratación o confirmar la calidad de las prestaciones anunciadas antes de efectuar la adquisición del servicio, internet permite a las empresas del sector ofrecer señales para atraer su atención y diferenciar así una propuesta comercial entre la vasta oferta disponible. En el marco de las Teorías de Agencia y de Señales, el propósito del trabajo es analizar el aprovechamiento de los recursos de internet para influir en la decisión de compra de los consumidores a través de la presentación de señales de confianza y calidad en los hoteles de 3, 4, 5 estrellas y boutique de la ciudad de Mar del Plata [República Argentina] durante el año 2016. Se aborda una metodología cuantitativa de tipo descriptiva que muestra una adopción moderada de estas herramientas dificultando la publicación de señales para reducir la incertidumbre en los usuarios. The increasing use of social media associated with the large volume of content generated by users has transformed the marketing of the hospitality sector. Users access information about establishments and services provided by various actors in online communities, information platforms and corporate sites. Given the habit of users to obtain guarantees on the security of the contract or confirming the quality of the services announced before the acquisition of the service, the internet allows companies in the sector to offer signals to attract their attention and to differentiate a commercial proposal among the vast offer available. Within the framework of agency and signal theories, the purpose of the paper is to analyze the use of internet resources to influence consumers purchasing decisions through the presentation of signs of trust and quality in hotels 3, 4, 5 stars and boutique of the city of Mar del Plata [Argentina] during the year 2016. A quantitative methodology of descriptive type is approached that shows a moderate adoption of these tools, making it difficult to publish signs to reduce the uncertainty in the users. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El uso creciente de los social media asociado al ingente volumen de contenido generado por los usuarios ha transformado la comercialización del sector hotelero. Los usuarios acceden a información sobre establecimientos y prestaciones provenientes de diversos actores discurriendo en comunidades en línea, plataformas de información y sitios corporativos. Dado el hábito de los usuarios de obtener garantías sobre la seguridad en la contratación o confirmar la calidad de las prestaciones anunciadas antes de efectuar la adquisición del servicio, internet permite a las empresas del sector ofrecer señales para atraer su atención y diferenciar así una propuesta comercial entre la vasta oferta disponible. En el marco de las Teorías de Agencia y de Señales, el propósito del trabajo es analizar el aprovechamiento de los recursos de internet para influir en la decisión de compra de los consumidores a través de la presentación de señales de confianza y calidad en los hoteles de 3, 4, 5 estrellas y boutique de la ciudad de Mar del Plata [República Argentina] durante el año 2016. Se aborda una metodología cuantitativa de tipo descriptiva que muestra una adopción moderada de estas herramientas dificultando la publicación de señales para reducir la incertidumbre en los usuarios. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2788/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2788/1/zanfrillo-artola-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2788/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2788/1/zanfrillo-artola-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://transitare.anahuacoaxaca.edu.mx/index.php/Transitare/article/view/54/30 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Anáhuac de Oaxaca |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Anáhuac de Oaxaca |
dc.source.none.fl_str_mv |
Transitare, 3(2), 21-40. ISSN 2395-9835 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618832896851968 |
score |
13.070432 |