El viaje colonial y la imagen ideal del destino

Autores
Beltrami, Mauro
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se centra en las interrelaciones entre sistema colonial, viaje y fenómeno turístico, analizando al viaje como proceso socio-histórico desde le punto de vista de la turismología. Se sitúa, fundamentalmente, en el viaje colonial que se desarrolla desde mediados del siglo XIX hasta el final del proceso de descolonización, entre el Africa del Norte francesa y el estado francés. El análisis parte de la observación, dentro del sistema colonial, de la idealización del escenario del destino desde el punto de vista de los viajeros coloniales, tanto del colonizador como del residente metropolitano, tomándose como referencia el "Retrato del colonizado" de Albert Memmi. Para posteriormente realizar un análisis comparativo respecto a lo que sucede, ya durante la era turística, con las relaciones entre los antiguos estados coloniales y su metrópoli y la correspondiente idealización del destino. Se observa como la situación colonial genera imágenes de tipo ideal en las mentes de las sociedades, tanto en el colonizador cuyo destino se encuentra en la metrópoli, como en el ciudadano de la metrópoli que decide trasladarse hacia el sitio colonial; y el modo en que el hecho también se repite durante las relaciones turísticas internacionales.
This work focuses on the interrelationship between the colonial system, travels and the touristic phenomenon, travels being analyzed as a social-historical process from the point of view of the tourismology. It addresses, essentially, the colonial travels developed from the second half of the 19th century until the end of the decolonization process between French North Africa and the French government The analysis starts from the observation, within the colonial system, of the idealization of the destination scenery from the point of view of colonial travelers, both the colonizer and the metropolitan resident, taking as a reference "Portrait of a Colonized/Portrait of a Colonizer" book by Albert Memmi. Subsequently, a comparative analysis is made to describe what happens in the tourist era with the relationship between the ancient colonial governments and their metropolises and the corresponding idealization of the destination. It can be seen how the colonial situation creates idealized images in the society mind, both in the colonizer whose destination is the metropolis and the metropolis inhabitant who decides to travel to the colonizer's place, and the manner in which this fact is repeated through the international tourist relationships.
Fil: Beltrami, Mauro. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
Fuente
Aportes y Transferencias, 11(2), 85-104. ISSN 0329-2045
Materia
Turismo
Historia
Imagen
Turismo Internacional
Relaciones Turísticas
Destinos Turísticos
Sistema Colonial
Viaje Colonial
Otredad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:336

id NULAN_bef113d03ef5c21f5860b687574da59e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:336
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El viaje colonial y la imagen ideal del destinoBeltrami, MauroTurismoHistoriaImagenTurismo InternacionalRelaciones TurísticasDestinos TurísticosSistema ColonialViaje ColonialOtredadEl presente trabajo se centra en las interrelaciones entre sistema colonial, viaje y fenómeno turístico, analizando al viaje como proceso socio-histórico desde le punto de vista de la turismología. Se sitúa, fundamentalmente, en el viaje colonial que se desarrolla desde mediados del siglo XIX hasta el final del proceso de descolonización, entre el Africa del Norte francesa y el estado francés. El análisis parte de la observación, dentro del sistema colonial, de la idealización del escenario del destino desde el punto de vista de los viajeros coloniales, tanto del colonizador como del residente metropolitano, tomándose como referencia el "Retrato del colonizado" de Albert Memmi. Para posteriormente realizar un análisis comparativo respecto a lo que sucede, ya durante la era turística, con las relaciones entre los antiguos estados coloniales y su metrópoli y la correspondiente idealización del destino. Se observa como la situación colonial genera imágenes de tipo ideal en las mentes de las sociedades, tanto en el colonizador cuyo destino se encuentra en la metrópoli, como en el ciudadano de la metrópoli que decide trasladarse hacia el sitio colonial; y el modo en que el hecho también se repite durante las relaciones turísticas internacionales.This work focuses on the interrelationship between the colonial system, travels and the touristic phenomenon, travels being analyzed as a social-historical process from the point of view of the tourismology. It addresses, essentially, the colonial travels developed from the second half of the 19th century until the end of the decolonization process between French North Africa and the French government The analysis starts from the observation, within the colonial system, of the idealization of the destination scenery from the point of view of colonial travelers, both the colonizer and the metropolitan resident, taking as a reference "Portrait of a Colonized/Portrait of a Colonizer" book by Albert Memmi. Subsequently, a comparative analysis is made to describe what happens in the tourist era with the relationship between the ancient colonial governments and their metropolises and the corresponding idealization of the destination. It can be seen how the colonial situation creates idealized images in the society mind, both in the colonizer whose destination is the metropolis and the metropolis inhabitant who decides to travel to the colonizer's place, and the manner in which this fact is repeated through the international tourist relationships.Fil: Beltrami, Mauro. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/1/Apo2007a11v2pp85-104.pdf Aportes y Transferencias, 11(2), 85-104. ISSN 0329-2045 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:336instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:36.525Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El viaje colonial y la imagen ideal del destino
title El viaje colonial y la imagen ideal del destino
spellingShingle El viaje colonial y la imagen ideal del destino
Beltrami, Mauro
Turismo
Historia
Imagen
Turismo Internacional
Relaciones Turísticas
Destinos Turísticos
Sistema Colonial
Viaje Colonial
Otredad
title_short El viaje colonial y la imagen ideal del destino
title_full El viaje colonial y la imagen ideal del destino
title_fullStr El viaje colonial y la imagen ideal del destino
title_full_unstemmed El viaje colonial y la imagen ideal del destino
title_sort El viaje colonial y la imagen ideal del destino
dc.creator.none.fl_str_mv Beltrami, Mauro
author Beltrami, Mauro
author_facet Beltrami, Mauro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Historia
Imagen
Turismo Internacional
Relaciones Turísticas
Destinos Turísticos
Sistema Colonial
Viaje Colonial
Otredad
topic Turismo
Historia
Imagen
Turismo Internacional
Relaciones Turísticas
Destinos Turísticos
Sistema Colonial
Viaje Colonial
Otredad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en las interrelaciones entre sistema colonial, viaje y fenómeno turístico, analizando al viaje como proceso socio-histórico desde le punto de vista de la turismología. Se sitúa, fundamentalmente, en el viaje colonial que se desarrolla desde mediados del siglo XIX hasta el final del proceso de descolonización, entre el Africa del Norte francesa y el estado francés. El análisis parte de la observación, dentro del sistema colonial, de la idealización del escenario del destino desde el punto de vista de los viajeros coloniales, tanto del colonizador como del residente metropolitano, tomándose como referencia el "Retrato del colonizado" de Albert Memmi. Para posteriormente realizar un análisis comparativo respecto a lo que sucede, ya durante la era turística, con las relaciones entre los antiguos estados coloniales y su metrópoli y la correspondiente idealización del destino. Se observa como la situación colonial genera imágenes de tipo ideal en las mentes de las sociedades, tanto en el colonizador cuyo destino se encuentra en la metrópoli, como en el ciudadano de la metrópoli que decide trasladarse hacia el sitio colonial; y el modo en que el hecho también se repite durante las relaciones turísticas internacionales.
This work focuses on the interrelationship between the colonial system, travels and the touristic phenomenon, travels being analyzed as a social-historical process from the point of view of the tourismology. It addresses, essentially, the colonial travels developed from the second half of the 19th century until the end of the decolonization process between French North Africa and the French government The analysis starts from the observation, within the colonial system, of the idealization of the destination scenery from the point of view of colonial travelers, both the colonizer and the metropolitan resident, taking as a reference "Portrait of a Colonized/Portrait of a Colonizer" book by Albert Memmi. Subsequently, a comparative analysis is made to describe what happens in the tourist era with the relationship between the ancient colonial governments and their metropolises and the corresponding idealization of the destination. It can be seen how the colonial situation creates idealized images in the society mind, both in the colonizer whose destination is the metropolis and the metropolis inhabitant who decides to travel to the colonizer's place, and the manner in which this fact is repeated through the international tourist relationships.
Fil: Beltrami, Mauro. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina.
description El presente trabajo se centra en las interrelaciones entre sistema colonial, viaje y fenómeno turístico, analizando al viaje como proceso socio-histórico desde le punto de vista de la turismología. Se sitúa, fundamentalmente, en el viaje colonial que se desarrolla desde mediados del siglo XIX hasta el final del proceso de descolonización, entre el Africa del Norte francesa y el estado francés. El análisis parte de la observación, dentro del sistema colonial, de la idealización del escenario del destino desde el punto de vista de los viajeros coloniales, tanto del colonizador como del residente metropolitano, tomándose como referencia el "Retrato del colonizado" de Albert Memmi. Para posteriormente realizar un análisis comparativo respecto a lo que sucede, ya durante la era turística, con las relaciones entre los antiguos estados coloniales y su metrópoli y la correspondiente idealización del destino. Se observa como la situación colonial genera imágenes de tipo ideal en las mentes de las sociedades, tanto en el colonizador cuyo destino se encuentra en la metrópoli, como en el ciudadano de la metrópoli que decide trasladarse hacia el sitio colonial; y el modo en que el hecho también se repite durante las relaciones turísticas internacionales.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/1/Apo2007a11v2pp85-104.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/336/1/Apo2007a11v2pp85-104.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Investigaciones Turísticas
dc.source.none.fl_str_mv Aportes y Transferencias, 11(2), 85-104. ISSN 0329-2045
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618821047943168
score 13.070432