Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa
- Autores
- López, Alicia Beatriz; Cáccamo, María Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde principios de siglo, en Argentina las políticas educativas de todos los niveles se centraron en la inclusión. Una prueba directa es la promulgación de la Ley 26206 de Educación Nacional. Entendiendo a las políticas públicas como acciones del gobierno en respuesta a demandas de la sociedad, esta búsqueda de la inclusión en el nivel superior se observa en la supresión de exámenes de ingreso, la gratuidad de las carreras de grado en las universidades públicas, mayor presupuesto para infraestructura, becas, salarios y creación de nuevas universidades nacionales. Acciones valiosas, pero insuficientes a juzgar por las tasas de rezago y abandono. Estos resultados son llamativos, dado que en la última década se multiplicaron programas y proyectos para sostener las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios, en particular, aquellos que son los primeros de su familia en este nivel educativo. En Argentina, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene jerarquía constitucional desde 2014, en tanto es el primer Tratado sobre Derechos Humanos del siglo 21. Sin embargo, pocas universidades nacionales revisaron sus políticas institucionales sobre accesibilidad al entorno físico y virtual, las prácticas docentes en clave de accesibilidad y la disponibilidad de apoyos técnicos necesarios para equiparar las oportunidades de los estudiantes con movilidad, comunicación o comprensión reducidas. Ante la obligatoriedad legal del acceso directo y la no discriminación por causa de discapacidad, ¿qué aspectos relevantes deberían considerar las políticas institucionales para garantizar la permanencia y el egreso del mayor número de estudiantes posible?
Fil: Senger, Mariela Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.
Fil: Cáccamo, María Laura. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Fuente
- III Jornadas Internacionales de Sociedad, Estado y Universidad, Mar del Plata [ARG], 30 noviembre-1-2 diciembre 2017. ISBN 978-987-544-806-3.
- Materia
-
Inclusión Social
Accesibilidad
Política Educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2852
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_97cad811410a432ab07589ff60757d1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2852 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativaLópez, Alicia BeatrizCáccamo, María LauraInclusión SocialAccesibilidadPolítica EducativaDesde principios de siglo, en Argentina las políticas educativas de todos los niveles se centraron en la inclusión. Una prueba directa es la promulgación de la Ley 26206 de Educación Nacional. Entendiendo a las políticas públicas como acciones del gobierno en respuesta a demandas de la sociedad, esta búsqueda de la inclusión en el nivel superior se observa en la supresión de exámenes de ingreso, la gratuidad de las carreras de grado en las universidades públicas, mayor presupuesto para infraestructura, becas, salarios y creación de nuevas universidades nacionales. Acciones valiosas, pero insuficientes a juzgar por las tasas de rezago y abandono. Estos resultados son llamativos, dado que en la última década se multiplicaron programas y proyectos para sostener las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios, en particular, aquellos que son los primeros de su familia en este nivel educativo. En Argentina, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene jerarquía constitucional desde 2014, en tanto es el primer Tratado sobre Derechos Humanos del siglo 21. Sin embargo, pocas universidades nacionales revisaron sus políticas institucionales sobre accesibilidad al entorno físico y virtual, las prácticas docentes en clave de accesibilidad y la disponibilidad de apoyos técnicos necesarios para equiparar las oportunidades de los estudiantes con movilidad, comunicación o comprensión reducidas. Ante la obligatoriedad legal del acceso directo y la no discriminación por causa de discapacidad, ¿qué aspectos relevantes deberían considerar las políticas institucionales para garantizar la permanencia y el egreso del mayor número de estudiantes posible?Fil: Senger, Mariela Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina.Fil: Cáccamo, María Laura. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2852/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2852/1/lopez-caccamo-2017.pdf III Jornadas Internacionales de Sociedad, Estado y Universidad, Mar del Plata [ARG], 30 noviembre-1-2 diciembre 2017. ISBN 978-987-544-806-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:30Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2852instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:32.042Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa |
title |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa |
spellingShingle |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa López, Alicia Beatriz Inclusión Social Accesibilidad Política Educativa |
title_short |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa |
title_full |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa |
title_fullStr |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa |
title_full_unstemmed |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa |
title_sort |
Enseñar en clave de accesibilidad: un desafío para la inclusión educativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Alicia Beatriz Cáccamo, María Laura |
author |
López, Alicia Beatriz |
author_facet |
López, Alicia Beatriz Cáccamo, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Cáccamo, María Laura |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inclusión Social Accesibilidad Política Educativa |
topic |
Inclusión Social Accesibilidad Política Educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde principios de siglo, en Argentina las políticas educativas de todos los niveles se centraron en la inclusión. Una prueba directa es la promulgación de la Ley 26206 de Educación Nacional. Entendiendo a las políticas públicas como acciones del gobierno en respuesta a demandas de la sociedad, esta búsqueda de la inclusión en el nivel superior se observa en la supresión de exámenes de ingreso, la gratuidad de las carreras de grado en las universidades públicas, mayor presupuesto para infraestructura, becas, salarios y creación de nuevas universidades nacionales. Acciones valiosas, pero insuficientes a juzgar por las tasas de rezago y abandono. Estos resultados son llamativos, dado que en la última década se multiplicaron programas y proyectos para sostener las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios, en particular, aquellos que son los primeros de su familia en este nivel educativo. En Argentina, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene jerarquía constitucional desde 2014, en tanto es el primer Tratado sobre Derechos Humanos del siglo 21. Sin embargo, pocas universidades nacionales revisaron sus políticas institucionales sobre accesibilidad al entorno físico y virtual, las prácticas docentes en clave de accesibilidad y la disponibilidad de apoyos técnicos necesarios para equiparar las oportunidades de los estudiantes con movilidad, comunicación o comprensión reducidas. Ante la obligatoriedad legal del acceso directo y la no discriminación por causa de discapacidad, ¿qué aspectos relevantes deberían considerar las políticas institucionales para garantizar la permanencia y el egreso del mayor número de estudiantes posible? Fil: Senger, Mariela Verónica. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Fil: Cáccamo, María Laura. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Desde principios de siglo, en Argentina las políticas educativas de todos los niveles se centraron en la inclusión. Una prueba directa es la promulgación de la Ley 26206 de Educación Nacional. Entendiendo a las políticas públicas como acciones del gobierno en respuesta a demandas de la sociedad, esta búsqueda de la inclusión en el nivel superior se observa en la supresión de exámenes de ingreso, la gratuidad de las carreras de grado en las universidades públicas, mayor presupuesto para infraestructura, becas, salarios y creación de nuevas universidades nacionales. Acciones valiosas, pero insuficientes a juzgar por las tasas de rezago y abandono. Estos resultados son llamativos, dado que en la última década se multiplicaron programas y proyectos para sostener las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios, en particular, aquellos que son los primeros de su familia en este nivel educativo. En Argentina, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad tiene jerarquía constitucional desde 2014, en tanto es el primer Tratado sobre Derechos Humanos del siglo 21. Sin embargo, pocas universidades nacionales revisaron sus políticas institucionales sobre accesibilidad al entorno físico y virtual, las prácticas docentes en clave de accesibilidad y la disponibilidad de apoyos técnicos necesarios para equiparar las oportunidades de los estudiantes con movilidad, comunicación o comprensión reducidas. Ante la obligatoriedad legal del acceso directo y la no discriminación por causa de discapacidad, ¿qué aspectos relevantes deberían considerar las políticas institucionales para garantizar la permanencia y el egreso del mayor número de estudiantes posible? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2852/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2852/1/lopez-caccamo-2017.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2852/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2852/1/lopez-caccamo-2017.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
III Jornadas Internacionales de Sociedad, Estado y Universidad, Mar del Plata [ARG], 30 noviembre-1-2 diciembre 2017. ISBN 978-987-544-806-3. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340813555630080 |
score |
12.623145 |