Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente

Autores
Labrunée, María Eugenia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cuadro de situación que conformaron las tendencias del mercado de trabajo argentino despierta interrogantes acerca del modo en que se interrelacionan las problemáticas laborales con las propias de la infancia, teniendo en cuenta el rol que cumple el trabajo como medio de subsistencia y elemento de integración social. Así, desde la consideración del trabajo como un valor en sí mismo y factor de cohesión social, integración y progreso, es posible adentrarse hacia el análisis de las condiciones de vida y posibilidades de desarrollo social de los menores y en los factores de transmisión intergeneracional del bienestar. Para ello, se adopta la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. En este sentido, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, habitacionales y elementos no materiales, como educación y salud, como factores para el desarrollo y las posibilidades futuras de la población, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna de hogares sujetos a déficit de TD. Para identificar dichos déficit, se emplea una metodología que considera datos sobre el poder adquisitivo de los salarios, desempleo y subocupación demandante, como otros que hacen a la calidad de los puestos de trabajo como informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. La Fuente principal de información es la E.P.H., referida Argentina a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
7 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 10-12 agosto 2005.
Materia
Infancia
Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Educación
Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1026

id NULAN_96375a15584b13004735fa606186dc47
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1026
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decenteLabrunée, María EugeniaInfanciaTrabajo DecenteTrabajo de MenoresEducaciónSaludEl cuadro de situación que conformaron las tendencias del mercado de trabajo argentino despierta interrogantes acerca del modo en que se interrelacionan las problemáticas laborales con las propias de la infancia, teniendo en cuenta el rol que cumple el trabajo como medio de subsistencia y elemento de integración social. Así, desde la consideración del trabajo como un valor en sí mismo y factor de cohesión social, integración y progreso, es posible adentrarse hacia el análisis de las condiciones de vida y posibilidades de desarrollo social de los menores y en los factores de transmisión intergeneracional del bienestar. Para ello, se adopta la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. En este sentido, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, habitacionales y elementos no materiales, como educación y salud, como factores para el desarrollo y las posibilidades futuras de la población, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna de hogares sujetos a déficit de TD. Para identificar dichos déficit, se emplea una metodología que considera datos sobre el poder adquisitivo de los salarios, desempleo y subocupación demandante, como otros que hacen a la calidad de los puestos de trabajo como informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. La Fuente principal de información es la E.P.H., referida Argentina a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1026/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1026/1/00357.pdf 7 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 10-12 agosto 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1026instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:43.481Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
title Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
spellingShingle Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
Labrunée, María Eugenia
Infancia
Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Educación
Salud
title_short Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
title_full Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
title_fullStr Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
title_full_unstemmed Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
title_sort Situación de la infancia a partir de las realidades del mercado laboral. Un abordaje desde el concepto de trabajo decente
dc.creator.none.fl_str_mv Labrunée, María Eugenia
author Labrunée, María Eugenia
author_facet Labrunée, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Infancia
Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Educación
Salud
topic Infancia
Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Educación
Salud
dc.description.none.fl_txt_mv El cuadro de situación que conformaron las tendencias del mercado de trabajo argentino despierta interrogantes acerca del modo en que se interrelacionan las problemáticas laborales con las propias de la infancia, teniendo en cuenta el rol que cumple el trabajo como medio de subsistencia y elemento de integración social. Así, desde la consideración del trabajo como un valor en sí mismo y factor de cohesión social, integración y progreso, es posible adentrarse hacia el análisis de las condiciones de vida y posibilidades de desarrollo social de los menores y en los factores de transmisión intergeneracional del bienestar. Para ello, se adopta la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. En este sentido, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, habitacionales y elementos no materiales, como educación y salud, como factores para el desarrollo y las posibilidades futuras de la población, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna de hogares sujetos a déficit de TD. Para identificar dichos déficit, se emplea una metodología que considera datos sobre el poder adquisitivo de los salarios, desempleo y subocupación demandante, como otros que hacen a la calidad de los puestos de trabajo como informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. La Fuente principal de información es la E.P.H., referida Argentina a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El cuadro de situación que conformaron las tendencias del mercado de trabajo argentino despierta interrogantes acerca del modo en que se interrelacionan las problemáticas laborales con las propias de la infancia, teniendo en cuenta el rol que cumple el trabajo como medio de subsistencia y elemento de integración social. Así, desde la consideración del trabajo como un valor en sí mismo y factor de cohesión social, integración y progreso, es posible adentrarse hacia el análisis de las condiciones de vida y posibilidades de desarrollo social de los menores y en los factores de transmisión intergeneracional del bienestar. Para ello, se adopta la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. En este sentido, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, habitacionales y elementos no materiales, como educación y salud, como factores para el desarrollo y las posibilidades futuras de la población, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna de hogares sujetos a déficit de TD. Para identificar dichos déficit, se emplea una metodología que considera datos sobre el poder adquisitivo de los salarios, desempleo y subocupación demandante, como otros que hacen a la calidad de los puestos de trabajo como informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. La Fuente principal de información es la E.P.H., referida Argentina a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1026/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1026/1/00357.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1026/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1026/1/00357.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv 7 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo, Buenos Aires [ARG], 10-12 agosto 2005.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618824141242368
score 13.070432