Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del b...

Autores
Labrunée, María Eugenia
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
En este estudio se pretende demostrar cómo impactan en el presente y porvenir de la niñez argentina, el Déficit de Trabajo Decente -DTD- de los adultos, y el propio Trabajo infantil. Se adopta para ello, la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. Para analizar dichos efectos, el hincapié está centrado en los problemas derivados de las características y condiciones de empleo. Asimismo, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, educativas, de salud y habitacionales que condicionan el desarrollo y las posibilidades futuras de la población objeto de estudio, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna. Se hace también referencia a cuestiones de equidad en hogares dirigidos por mujeres y monoparentales. La metodología empleada para detectar los déficit de TD tiene como insumos el análisis de datos provenientes del poder adquisitivo de los salarios, niveles de desempleo y subocupación demandante, como así también la calidad de los puestos de trabajo: informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. Se utiliza como fuente principal de información la Encuesta Permanente de Hogares - E.P.H -., referida a todos los aglomerados urbanos a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales. Con ello se pretende ampliar la visión sobre la situación de vulnerabilidad que viven nuestros niños.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Vulnerabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1108

id NULAN_4baa91a9f6af14842c53943ae492b2b1
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1108
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestarLabrunée, María EugeniaTrabajo DecenteTrabajo de MenoresVulnerabilidad SocialEn este estudio se pretende demostrar cómo impactan en el presente y porvenir de la niñez argentina, el Déficit de Trabajo Decente -DTD- de los adultos, y el propio Trabajo infantil. Se adopta para ello, la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. Para analizar dichos efectos, el hincapié está centrado en los problemas derivados de las características y condiciones de empleo. Asimismo, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, educativas, de salud y habitacionales que condicionan el desarrollo y las posibilidades futuras de la población objeto de estudio, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna. Se hace también referencia a cuestiones de equidad en hogares dirigidos por mujeres y monoparentales. La metodología empleada para detectar los déficit de TD tiene como insumos el análisis de datos provenientes del poder adquisitivo de los salarios, niveles de desempleo y subocupación demandante, como así también la calidad de los puestos de trabajo: informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. Se utiliza como fuente principal de información la Encuesta Permanente de Hogares - E.P.H -., referida a todos los aglomerados urbanos a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales. Con ello se pretende ampliar la visión sobre la situación de vulnerabilidad que viven nuestros niños.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.OIT. Red Académica para el Diálogo Social2005-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1108/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1108/1/00414.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1108instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:43.708Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
title Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
spellingShingle Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
Labrunée, María Eugenia
Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Vulnerabilidad Social
title_short Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
title_full Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
title_fullStr Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
title_full_unstemmed Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
title_sort Déficit de trabajo decente: su implicancia en la situación de la infancia. Un análisis desde la perspectiva del trabajo infantil y de las condiciones de intergeneracionalidad del bienestar
dc.creator.none.fl_str_mv Labrunée, María Eugenia
author Labrunée, María Eugenia
author_facet Labrunée, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Vulnerabilidad Social
topic Trabajo Decente
Trabajo de Menores
Vulnerabilidad Social
dc.description.none.fl_txt_mv En este estudio se pretende demostrar cómo impactan en el presente y porvenir de la niñez argentina, el Déficit de Trabajo Decente -DTD- de los adultos, y el propio Trabajo infantil. Se adopta para ello, la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. Para analizar dichos efectos, el hincapié está centrado en los problemas derivados de las características y condiciones de empleo. Asimismo, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, educativas, de salud y habitacionales que condicionan el desarrollo y las posibilidades futuras de la población objeto de estudio, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna. Se hace también referencia a cuestiones de equidad en hogares dirigidos por mujeres y monoparentales. La metodología empleada para detectar los déficit de TD tiene como insumos el análisis de datos provenientes del poder adquisitivo de los salarios, niveles de desempleo y subocupación demandante, como así también la calidad de los puestos de trabajo: informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. Se utiliza como fuente principal de información la Encuesta Permanente de Hogares - E.P.H -., referida a todos los aglomerados urbanos a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales. Con ello se pretende ampliar la visión sobre la situación de vulnerabilidad que viven nuestros niños.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este estudio se pretende demostrar cómo impactan en el presente y porvenir de la niñez argentina, el Déficit de Trabajo Decente -DTD- de los adultos, y el propio Trabajo infantil. Se adopta para ello, la conceptualización de Trabajo Decente -TD- desarrollada por la OIT. Para analizar dichos efectos, el hincapié está centrado en los problemas derivados de las características y condiciones de empleo. Asimismo, se tienen en cuenta las disponibilidades materiales, educativas, de salud y habitacionales que condicionan el desarrollo y las posibilidades futuras de la población objeto de estudio, y el contexto familiar, en tanto canales para lograr una vida digna. Se hace también referencia a cuestiones de equidad en hogares dirigidos por mujeres y monoparentales. La metodología empleada para detectar los déficit de TD tiene como insumos el análisis de datos provenientes del poder adquisitivo de los salarios, niveles de desempleo y subocupación demandante, como así también la calidad de los puestos de trabajo: informalidad, seguridad social, extensión de las jornadas y estabilidad en los mismos. Se utiliza como fuente principal de información la Encuesta Permanente de Hogares - E.P.H -., referida a todos los aglomerados urbanos a mayo de 2003, e información secundaria proveniente de informes de organismos nacionales e internacionales. Con ello se pretende ampliar la visión sobre la situación de vulnerabilidad que viven nuestros niños.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1108/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1108/1/00414.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1108/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1108/1/00414.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv OIT. Red Académica para el Diálogo Social
publisher.none.fl_str_mv OIT. Red Académica para el Diálogo Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618824238759936
score 13.070432