Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso
- Autores
- Louzao, Eleonora; Zanfrillo, Alicia Inés; Arraigada, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Las actividades de voluntariado corporativo, como prácticas de compromiso de los empleados con la comunidad en materia de Responsabilidad social, son un medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. La entrada en la era digital y la implantación de las nuevas tecnologías de información y de comunicación generan nuevas formas de voluntariado entre ellas el voluntariado corporativo en línea el cual constituye un recurso valioso en respuesta al COVID-19 para hacer frente a los desafíos del desarrollo sostenible. El objetivo del trabajo es analizar las modalidades emergentes de los programas de voluntariado corporativo a través de su virtualización motivadas por las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19 que aceleraron la transformación digital y promovieron el desarrollo de nuevos modelos de interacción con los grupos de interés. Se realiza una investigación cualitativa a través del método de estudio de caso en la empresa Telefónica Movistar utilizando las entrevistas a directivos y un análisis de contenido sobre las publicaciones digitales. Los resultados exponen la presencia de un voluntariado digital con una fuerte orientación a actividades formativas, con prácticas centradas en la inclusión digital de diferentes colectivos a través de propuestas tendientes a desarrollar capacidades para desempeñarse en el nuevo escenario digital.
Fil: Louzao, Eleonora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- IV Congreso de Economía del Norte Grande, Modalidad virtual [ARG], 11-12 noviembre 2021.
- Materia
-
Voluntariado Corporativo
Responsabilidad Social
Aislamiento Social
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3698
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_95961184c2f33edec80f27241c323a3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3698 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de casoLouzao, EleonoraZanfrillo, Alicia InésArraigada, Mariana CeciliaVoluntariado CorporativoResponsabilidad SocialAislamiento SocialCOVID-19Las actividades de voluntariado corporativo, como prácticas de compromiso de los empleados con la comunidad en materia de Responsabilidad social, son un medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. La entrada en la era digital y la implantación de las nuevas tecnologías de información y de comunicación generan nuevas formas de voluntariado entre ellas el voluntariado corporativo en línea el cual constituye un recurso valioso en respuesta al COVID-19 para hacer frente a los desafíos del desarrollo sostenible. El objetivo del trabajo es analizar las modalidades emergentes de los programas de voluntariado corporativo a través de su virtualización motivadas por las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19 que aceleraron la transformación digital y promovieron el desarrollo de nuevos modelos de interacción con los grupos de interés. Se realiza una investigación cualitativa a través del método de estudio de caso en la empresa Telefónica Movistar utilizando las entrevistas a directivos y un análisis de contenido sobre las publicaciones digitales. Los resultados exponen la presencia de un voluntariado digital con una fuerte orientación a actividades formativas, con prácticas centradas en la inclusión digital de diferentes colectivos a través de propuestas tendientes a desarrollar capacidades para desempeñarse en el nuevo escenario digital.Fil: Louzao, Eleonora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3698/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3698/1/louzao-etal-2021.pdf IV Congreso de Economía del Norte Grande, Modalidad virtual [ARG], 11-12 noviembre 2021. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3698instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:24.506Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso |
title |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso |
spellingShingle |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso Louzao, Eleonora Voluntariado Corporativo Responsabilidad Social Aislamiento Social COVID-19 |
title_short |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso |
title_full |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso |
title_fullStr |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso |
title_full_unstemmed |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso |
title_sort |
Tránsito de la presencialidad a la virtualidad de los Programas de Voluntariado Corporativo en pandemia. Un análisis de caso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Louzao, Eleonora Zanfrillo, Alicia Inés Arraigada, Mariana Cecilia |
author |
Louzao, Eleonora |
author_facet |
Louzao, Eleonora Zanfrillo, Alicia Inés Arraigada, Mariana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Zanfrillo, Alicia Inés Arraigada, Mariana Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Voluntariado Corporativo Responsabilidad Social Aislamiento Social COVID-19 |
topic |
Voluntariado Corporativo Responsabilidad Social Aislamiento Social COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las actividades de voluntariado corporativo, como prácticas de compromiso de los empleados con la comunidad en materia de Responsabilidad social, son un medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. La entrada en la era digital y la implantación de las nuevas tecnologías de información y de comunicación generan nuevas formas de voluntariado entre ellas el voluntariado corporativo en línea el cual constituye un recurso valioso en respuesta al COVID-19 para hacer frente a los desafíos del desarrollo sostenible. El objetivo del trabajo es analizar las modalidades emergentes de los programas de voluntariado corporativo a través de su virtualización motivadas por las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19 que aceleraron la transformación digital y promovieron el desarrollo de nuevos modelos de interacción con los grupos de interés. Se realiza una investigación cualitativa a través del método de estudio de caso en la empresa Telefónica Movistar utilizando las entrevistas a directivos y un análisis de contenido sobre las publicaciones digitales. Los resultados exponen la presencia de un voluntariado digital con una fuerte orientación a actividades formativas, con prácticas centradas en la inclusión digital de diferentes colectivos a través de propuestas tendientes a desarrollar capacidades para desempeñarse en el nuevo escenario digital. Fil: Louzao, Eleonora. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
Las actividades de voluntariado corporativo, como prácticas de compromiso de los empleados con la comunidad en materia de Responsabilidad social, son un medio para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. La entrada en la era digital y la implantación de las nuevas tecnologías de información y de comunicación generan nuevas formas de voluntariado entre ellas el voluntariado corporativo en línea el cual constituye un recurso valioso en respuesta al COVID-19 para hacer frente a los desafíos del desarrollo sostenible. El objetivo del trabajo es analizar las modalidades emergentes de los programas de voluntariado corporativo a través de su virtualización motivadas por las restricciones impuestas por la pandemia COVID-19 que aceleraron la transformación digital y promovieron el desarrollo de nuevos modelos de interacción con los grupos de interés. Se realiza una investigación cualitativa a través del método de estudio de caso en la empresa Telefónica Movistar utilizando las entrevistas a directivos y un análisis de contenido sobre las publicaciones digitales. Los resultados exponen la presencia de un voluntariado digital con una fuerte orientación a actividades formativas, con prácticas centradas en la inclusión digital de diferentes colectivos a través de propuestas tendientes a desarrollar capacidades para desempeñarse en el nuevo escenario digital. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3698/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3698/1/louzao-etal-2021.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3698/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3698/1/louzao-etal-2021.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
IV Congreso de Economía del Norte Grande, Modalidad virtual [ARG], 11-12 noviembre 2021. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142957859635200 |
score |
12.712165 |