Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible

Autores
Louzao, Eleonora Emma; Zanfrillo, Alicia Inés; Arraigada, Mariana Cecilia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas reconoce a los voluntarios como actores clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Trabajar en los programas de voluntariado corporativo (PVC) como una forma de integrar estos objetivos a las estrategias de RSE es una gran oportunidad para la gestión empresarial. Bajo un diseño cuantitativo descriptivo, se realizó análisis de contenido en los website de las empresas del ranking MERCO 2020 de Argentina para conocer el desarrollo de PVC y sus características. Los resultados muestran un amplio número de empresas sin publicaciones sobre PVC y menos aún, una vinculación explícitamente comunicada entre éstos y los ODS. Así, se recomienda a las organizaciones trabajar en el desarrollo de planes estratégicos de comunicación integral de PVC para una mayor visibilidad y su posible replicación. De esta forma, se puede favorecer la continua generación de valor compartido y una significativa contribución al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
The United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development recognizes volunteers as key actors in achieving the sustainable development goals (SDGs). Working on corporate volunteer programs (CVP) as a way of integrating these objectives into corporate social responsibility (CSR) strategies is a great opportunity for business management. Through a descriptive quantitative design, content analysis was implemented on the websites of the companies in the MERCO 2020 ranking of Argentina to learn about the development of CVP and its characteristics. The results show a considerable number of companies without CVP publications and even fewer, an explicitly communicated link between them and the SDGs. Therefore, it is recommended that organizations work on the development of strategic plans for comprehensive CVP communication for greater visibility and possible replication. In this way, the continuous generation of shared value and a significant contribution to the achievement of the sustainable development goals can be favored.
Fil: Louzao, Eleonora Emma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
VOLUNTARIADO CORPORATIVO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
COMUNICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223766

id CONICETDig_1884dc62a34ee2c0fe9ce31ec4eb1e65
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223766
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenibleCorporate volunteering programs: integration to the sustainable development goalsLouzao, Eleonora EmmaZanfrillo, Alicia InésArraigada, Mariana CeciliaVOLUNTARIADO CORPORATIVORESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALOBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLECOMUNICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas reconoce a los voluntarios como actores clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Trabajar en los programas de voluntariado corporativo (PVC) como una forma de integrar estos objetivos a las estrategias de RSE es una gran oportunidad para la gestión empresarial. Bajo un diseño cuantitativo descriptivo, se realizó análisis de contenido en los website de las empresas del ranking MERCO 2020 de Argentina para conocer el desarrollo de PVC y sus características. Los resultados muestran un amplio número de empresas sin publicaciones sobre PVC y menos aún, una vinculación explícitamente comunicada entre éstos y los ODS. Así, se recomienda a las organizaciones trabajar en el desarrollo de planes estratégicos de comunicación integral de PVC para una mayor visibilidad y su posible replicación. De esta forma, se puede favorecer la continua generación de valor compartido y una significativa contribución al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).The United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development recognizes volunteers as key actors in achieving the sustainable development goals (SDGs). Working on corporate volunteer programs (CVP) as a way of integrating these objectives into corporate social responsibility (CSR) strategies is a great opportunity for business management. Through a descriptive quantitative design, content analysis was implemented on the websites of the companies in the MERCO 2020 ranking of Argentina to learn about the development of CVP and its characteristics. The results show a considerable number of companies without CVP publications and even fewer, an explicitly communicated link between them and the SDGs. Therefore, it is recommended that organizations work on the development of strategic plans for comprehensive CVP communication for greater visibility and possible replication. In this way, the continuous generation of shared value and a significant contribution to the achievement of the sustainable development goals can be favored.Fil: Louzao, Eleonora Emma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; ArgentinaFil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Arraigada, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaUniversidad de las Fuerzas Armadas2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223766Louzao, Eleonora Emma; Zanfrillo, Alicia Inés; Arraigada, Mariana Cecilia; Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible; Universidad de las Fuerzas Armadas; Revista de Investigación SIGMA; 9; 2; 7-2022; 59-752631-2603CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/2832info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24133/sigma.v9i02.2832info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:03.845CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
Corporate volunteering programs: integration to the sustainable development goals
title Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
spellingShingle Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
Louzao, Eleonora Emma
VOLUNTARIADO CORPORATIVO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
COMUNICACIÓN
title_short Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
title_full Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
title_fullStr Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
title_full_unstemmed Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
title_sort Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible
dc.creator.none.fl_str_mv Louzao, Eleonora Emma
Zanfrillo, Alicia Inés
Arraigada, Mariana Cecilia
author Louzao, Eleonora Emma
author_facet Louzao, Eleonora Emma
Zanfrillo, Alicia Inés
Arraigada, Mariana Cecilia
author_role author
author2 Zanfrillo, Alicia Inés
Arraigada, Mariana Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VOLUNTARIADO CORPORATIVO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
COMUNICACIÓN
topic VOLUNTARIADO CORPORATIVO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
COMUNICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas reconoce a los voluntarios como actores clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Trabajar en los programas de voluntariado corporativo (PVC) como una forma de integrar estos objetivos a las estrategias de RSE es una gran oportunidad para la gestión empresarial. Bajo un diseño cuantitativo descriptivo, se realizó análisis de contenido en los website de las empresas del ranking MERCO 2020 de Argentina para conocer el desarrollo de PVC y sus características. Los resultados muestran un amplio número de empresas sin publicaciones sobre PVC y menos aún, una vinculación explícitamente comunicada entre éstos y los ODS. Así, se recomienda a las organizaciones trabajar en el desarrollo de planes estratégicos de comunicación integral de PVC para una mayor visibilidad y su posible replicación. De esta forma, se puede favorecer la continua generación de valor compartido y una significativa contribución al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
The United Nations 2030 Agenda for Sustainable Development recognizes volunteers as key actors in achieving the sustainable development goals (SDGs). Working on corporate volunteer programs (CVP) as a way of integrating these objectives into corporate social responsibility (CSR) strategies is a great opportunity for business management. Through a descriptive quantitative design, content analysis was implemented on the websites of the companies in the MERCO 2020 ranking of Argentina to learn about the development of CVP and its characteristics. The results show a considerable number of companies without CVP publications and even fewer, an explicitly communicated link between them and the SDGs. Therefore, it is recommended that organizations work on the development of strategic plans for comprehensive CVP communication for greater visibility and possible replication. In this way, the continuous generation of shared value and a significant contribution to the achievement of the sustainable development goals can be favored.
Fil: Louzao, Eleonora Emma. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
Fil: Zanfrillo, Alicia Inés. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Arraigada, Mariana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas reconoce a los voluntarios como actores clave para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). Trabajar en los programas de voluntariado corporativo (PVC) como una forma de integrar estos objetivos a las estrategias de RSE es una gran oportunidad para la gestión empresarial. Bajo un diseño cuantitativo descriptivo, se realizó análisis de contenido en los website de las empresas del ranking MERCO 2020 de Argentina para conocer el desarrollo de PVC y sus características. Los resultados muestran un amplio número de empresas sin publicaciones sobre PVC y menos aún, una vinculación explícitamente comunicada entre éstos y los ODS. Así, se recomienda a las organizaciones trabajar en el desarrollo de planes estratégicos de comunicación integral de PVC para una mayor visibilidad y su posible replicación. De esta forma, se puede favorecer la continua generación de valor compartido y una significativa contribución al logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223766
Louzao, Eleonora Emma; Zanfrillo, Alicia Inés; Arraigada, Mariana Cecilia; Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible; Universidad de las Fuerzas Armadas; Revista de Investigación SIGMA; 9; 2; 7-2022; 59-75
2631-2603
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223766
identifier_str_mv Louzao, Eleonora Emma; Zanfrillo, Alicia Inés; Arraigada, Mariana Cecilia; Programas de voluntariado corporativo: integración a los objetivos de desarrollo sostenible; Universidad de las Fuerzas Armadas; Revista de Investigación SIGMA; 9; 2; 7-2022; 59-75
2631-2603
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/2832
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24133/sigma.v9i02.2832
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981098539188224
score 12.48226