Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada

Autores
Lupín, Beatriz; Lacaze, María Victoria; Rodriguez, Julieta A.
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Dada la tendencia, observada en los últimos años, hacia la adopción de una alimentación saludable y ambientalmente sostenible, el sector alimentario requiere profundizar el conocimiento acerca de las decisiones de los consumidores a fin de lograr una comunicación efectiva de las propiedades de los productos. Por tal motivo, el objetivo principal de la propuesta es presentar métodos de captación de datos y su aplicación empírica, considerando papa fresca cultivada con menor impacto ambiental -integrada, agroecológica, orgánica-, en el Sudeste Bonaerense (SEB), bajo el esquema conceptual calidad percibida por los consumidores-atributos de calidad (Caswell et al., 2002; Issanchou, 1986; Lancaster, 1966). Se toma dicho producto pues se trata de un alimento nutritivo, versátil, ampliamente incorporado a los hábitos alimentarios de la población argentina (39 kg/PC/año de papa fresca -Guido (2024)-) y con un precio relativamente más bajo en comparación a otros alimentos. Los tres estudios empíricos expuestos fueron desarrollados en el Partido de General Pueyrredon (PGP), durante el período 2009-2023. Dicho Partido cuenta con regulaciones sobre el empleo de agroquímicos desde principios de los años 2000 y se encuentra emplazado en el SEB, región papera por excelencia (41,10% del total de la superficie del país, campaña 2023-2024 -Guido (op. cit.)-).
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Congreso del Centro de Racionalidad, Acción y Decisión (CERADEC), Modalidad virtual [ARG], 8 octubre 2025.
Materia
Consumo de Alimentos
Calidad de los Alimentos
Decisión de Compra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:4403

id NULAN_8daea18b0cb61aa4e51a62aaaf88cae0
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:4403
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciadaLupín, BeatrizLacaze, María VictoriaRodriguez, Julieta A.Consumo de AlimentosCalidad de los AlimentosDecisión de CompraDada la tendencia, observada en los últimos años, hacia la adopción de una alimentación saludable y ambientalmente sostenible, el sector alimentario requiere profundizar el conocimiento acerca de las decisiones de los consumidores a fin de lograr una comunicación efectiva de las propiedades de los productos. Por tal motivo, el objetivo principal de la propuesta es presentar métodos de captación de datos y su aplicación empírica, considerando papa fresca cultivada con menor impacto ambiental -integrada, agroecológica, orgánica-, en el Sudeste Bonaerense (SEB), bajo el esquema conceptual calidad percibida por los consumidores-atributos de calidad (Caswell et al., 2002; Issanchou, 1986; Lancaster, 1966). Se toma dicho producto pues se trata de un alimento nutritivo, versátil, ampliamente incorporado a los hábitos alimentarios de la población argentina (39 kg/PC/año de papa fresca -Guido (2024)-) y con un precio relativamente más bajo en comparación a otros alimentos. Los tres estudios empíricos expuestos fueron desarrollados en el Partido de General Pueyrredon (PGP), durante el período 2009-2023. Dicho Partido cuenta con regulaciones sobre el empleo de agroquímicos desde principios de los años 2000 y se encuentra emplazado en el SEB, región papera por excelencia (41,10% del total de la superficie del país, campaña 2023-2024 -Guido (op. cit.)-).Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4403/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4403/1/lupin-etal-2025.pdf.pdf Congreso del Centro de Racionalidad, Acción y Decisión (CERADEC), Modalidad virtual [ARG], 8 octubre 2025. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-11-13T08:43:34Zoai:nulan.mdp.edu.ar:4403instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-13 08:43:35.164Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
title Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
spellingShingle Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
Lupín, Beatriz
Consumo de Alimentos
Calidad de los Alimentos
Decisión de Compra
title_short Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
title_full Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
title_fullStr Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
title_full_unstemmed Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
title_sort Decisiones de consumo de alimentos de calidad diferenciada
dc.creator.none.fl_str_mv Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
Rodriguez, Julieta A.
author Lupín, Beatriz
author_facet Lupín, Beatriz
Lacaze, María Victoria
Rodriguez, Julieta A.
author_role author
author2 Lacaze, María Victoria
Rodriguez, Julieta A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Consumo de Alimentos
Calidad de los Alimentos
Decisión de Compra
topic Consumo de Alimentos
Calidad de los Alimentos
Decisión de Compra
dc.description.none.fl_txt_mv Dada la tendencia, observada en los últimos años, hacia la adopción de una alimentación saludable y ambientalmente sostenible, el sector alimentario requiere profundizar el conocimiento acerca de las decisiones de los consumidores a fin de lograr una comunicación efectiva de las propiedades de los productos. Por tal motivo, el objetivo principal de la propuesta es presentar métodos de captación de datos y su aplicación empírica, considerando papa fresca cultivada con menor impacto ambiental -integrada, agroecológica, orgánica-, en el Sudeste Bonaerense (SEB), bajo el esquema conceptual calidad percibida por los consumidores-atributos de calidad (Caswell et al., 2002; Issanchou, 1986; Lancaster, 1966). Se toma dicho producto pues se trata de un alimento nutritivo, versátil, ampliamente incorporado a los hábitos alimentarios de la población argentina (39 kg/PC/año de papa fresca -Guido (2024)-) y con un precio relativamente más bajo en comparación a otros alimentos. Los tres estudios empíricos expuestos fueron desarrollados en el Partido de General Pueyrredon (PGP), durante el período 2009-2023. Dicho Partido cuenta con regulaciones sobre el empleo de agroquímicos desde principios de los años 2000 y se encuentra emplazado en el SEB, región papera por excelencia (41,10% del total de la superficie del país, campaña 2023-2024 -Guido (op. cit.)-).
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina; UTN-FRMDP; Argentina.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez, Julieta A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Dada la tendencia, observada en los últimos años, hacia la adopción de una alimentación saludable y ambientalmente sostenible, el sector alimentario requiere profundizar el conocimiento acerca de las decisiones de los consumidores a fin de lograr una comunicación efectiva de las propiedades de los productos. Por tal motivo, el objetivo principal de la propuesta es presentar métodos de captación de datos y su aplicación empírica, considerando papa fresca cultivada con menor impacto ambiental -integrada, agroecológica, orgánica-, en el Sudeste Bonaerense (SEB), bajo el esquema conceptual calidad percibida por los consumidores-atributos de calidad (Caswell et al., 2002; Issanchou, 1986; Lancaster, 1966). Se toma dicho producto pues se trata de un alimento nutritivo, versátil, ampliamente incorporado a los hábitos alimentarios de la población argentina (39 kg/PC/año de papa fresca -Guido (2024)-) y con un precio relativamente más bajo en comparación a otros alimentos. Los tres estudios empíricos expuestos fueron desarrollados en el Partido de General Pueyrredon (PGP), durante el período 2009-2023. Dicho Partido cuenta con regulaciones sobre el empleo de agroquímicos desde principios de los años 2000 y se encuentra emplazado en el SEB, región papera por excelencia (41,10% del total de la superficie del país, campaña 2023-2024 -Guido (op. cit.)-).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4403/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4403/1/lupin-etal-2025.pdf.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4403/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/4403/1/lupin-etal-2025.pdf.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Congreso del Centro de Racionalidad, Acción y Decisión (CERADEC), Modalidad virtual [ARG], 8 octubre 2025.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848680152590974976
score 13.24909