La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad

Autores
Perri, Mariana Silvina
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lanari, María Estela
Descripción
Durante la década del noventa, la Argentina asistió a un proceso de deterioro del mercado laboral el cual, al finalizar el período, quedó configurado por una elevada tasa de desempleo y por formas de trabajo precarias. Hacia fines de 2001, el escenario desembocó en la Crisis, acentuando las vulnerabilidades de ciertos grupos, entre ellos los jóvenes. Con la salida de dicha recesión, el país adoptó un nuevo patrón de crecimiento, evidenciando mejoras en los indicadores laborales. Teniendo en cuenta dicho contexto, la presente investigación se propuso describir la situación laboral de la juventud en el período de Post-Convertibilidad, con relación a la década anterior, para lo cual el eje de análisis fue el Trabajo Decente. Considerando que su déficit afecta a jóvenes ocupados y desocupados, el estudio se extendió al conjunto de la PEA juvenil. El empleo de los ocupados fue analizado a través de las variables precariedad e informalidad, mientras que para el análisis de los desempleados se tuvo en cuenta el nivel educativo y los ingresos del hogar. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el nuevo patrón de crecimiento, el cual indujo mejoras en el empleo, no produjo aun cambios significativos que permitan revertir el estado de vulnerabilidad de este grupo etareo.
Fil: Perri, Mariana Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Trabajo Decente
Mercado de Trabajo
Crecimiento Económico
Juventud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:624

id NULAN_8c5ec90d0a15d78ed9e0add3e9605fd5
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:624
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidadPerri, Mariana SilvinaTrabajo DecenteMercado de TrabajoCrecimiento EconómicoJuventudDurante la década del noventa, la Argentina asistió a un proceso de deterioro del mercado laboral el cual, al finalizar el período, quedó configurado por una elevada tasa de desempleo y por formas de trabajo precarias. Hacia fines de 2001, el escenario desembocó en la Crisis, acentuando las vulnerabilidades de ciertos grupos, entre ellos los jóvenes. Con la salida de dicha recesión, el país adoptó un nuevo patrón de crecimiento, evidenciando mejoras en los indicadores laborales. Teniendo en cuenta dicho contexto, la presente investigación se propuso describir la situación laboral de la juventud en el período de Post-Convertibilidad, con relación a la década anterior, para lo cual el eje de análisis fue el Trabajo Decente. Considerando que su déficit afecta a jóvenes ocupados y desocupados, el estudio se extendió al conjunto de la PEA juvenil. El empleo de los ocupados fue analizado a través de las variables precariedad e informalidad, mientras que para el análisis de los desempleados se tuvo en cuenta el nivel educativo y los ingresos del hogar. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el nuevo patrón de crecimiento, el cual indujo mejoras en el empleo, no produjo aun cambios significativos que permitan revertir el estado de vulnerabilidad de este grupo etareo.Fil: Perri, Mariana Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Lanari, María Estela2007-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/624/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/624/1/perri_ms.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:624instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:38.017Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
title La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
spellingShingle La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
Perri, Mariana Silvina
Trabajo Decente
Mercado de Trabajo
Crecimiento Económico
Juventud
title_short La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
title_full La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
title_fullStr La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
title_full_unstemmed La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
title_sort La inserción laboral de los jóvenes en la Argentina en el contexto de crecimiento de la post-convertibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Perri, Mariana Silvina
author Perri, Mariana Silvina
author_facet Perri, Mariana Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lanari, María Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Decente
Mercado de Trabajo
Crecimiento Económico
Juventud
topic Trabajo Decente
Mercado de Trabajo
Crecimiento Económico
Juventud
dc.description.none.fl_txt_mv Durante la década del noventa, la Argentina asistió a un proceso de deterioro del mercado laboral el cual, al finalizar el período, quedó configurado por una elevada tasa de desempleo y por formas de trabajo precarias. Hacia fines de 2001, el escenario desembocó en la Crisis, acentuando las vulnerabilidades de ciertos grupos, entre ellos los jóvenes. Con la salida de dicha recesión, el país adoptó un nuevo patrón de crecimiento, evidenciando mejoras en los indicadores laborales. Teniendo en cuenta dicho contexto, la presente investigación se propuso describir la situación laboral de la juventud en el período de Post-Convertibilidad, con relación a la década anterior, para lo cual el eje de análisis fue el Trabajo Decente. Considerando que su déficit afecta a jóvenes ocupados y desocupados, el estudio se extendió al conjunto de la PEA juvenil. El empleo de los ocupados fue analizado a través de las variables precariedad e informalidad, mientras que para el análisis de los desempleados se tuvo en cuenta el nivel educativo y los ingresos del hogar. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el nuevo patrón de crecimiento, el cual indujo mejoras en el empleo, no produjo aun cambios significativos que permitan revertir el estado de vulnerabilidad de este grupo etareo.
Fil: Perri, Mariana Silvina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Durante la década del noventa, la Argentina asistió a un proceso de deterioro del mercado laboral el cual, al finalizar el período, quedó configurado por una elevada tasa de desempleo y por formas de trabajo precarias. Hacia fines de 2001, el escenario desembocó en la Crisis, acentuando las vulnerabilidades de ciertos grupos, entre ellos los jóvenes. Con la salida de dicha recesión, el país adoptó un nuevo patrón de crecimiento, evidenciando mejoras en los indicadores laborales. Teniendo en cuenta dicho contexto, la presente investigación se propuso describir la situación laboral de la juventud en el período de Post-Convertibilidad, con relación a la década anterior, para lo cual el eje de análisis fue el Trabajo Decente. Considerando que su déficit afecta a jóvenes ocupados y desocupados, el estudio se extendió al conjunto de la PEA juvenil. El empleo de los ocupados fue analizado a través de las variables precariedad e informalidad, mientras que para el análisis de los desempleados se tuvo en cuenta el nivel educativo y los ingresos del hogar. Los resultados obtenidos permitieron concluir que el nuevo patrón de crecimiento, el cual indujo mejoras en el empleo, no produjo aun cambios significativos que permitan revertir el estado de vulnerabilidad de este grupo etareo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/624/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/624/1/perri_ms.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/624/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/624/1/perri_ms.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618821716934656
score 13.070432