Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados

Autores
Belmartino, Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es analizar la diversificación productiva regional en Argentina e identificar sus factores asociados en el período 1996-2012. Los resultados indican que las principales jurisdicciones del país (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba) poseen una estructura productiva más diversificada. Las provincias restantes presentan un menor grado de diversificación pero con una mayor variabilidad durante el período analizado. A través de un panel de datos, se estima un modelo con efectos fijos a nivel provincial. Los resultados indican que el grado de desarrollo, la orientación exportadora y una mayor urbanización promueven la diversificación productiva regional. Asimismo, se advierte que un tipo de cambio real competitivo se asocia de forma negativa a la diversificación. Finalmente, durante el período 1996-2012 se producen salidas de empresas en ramas no tradicionales que deterioran el proceso de diversificación regional. En cambio, en el período 2003-2012 la entrada de firmas en sectores no tradicionales genera el efecto contrario en la diversificación productiva.
The aim of this paper is to analyze the regional productive diversification in Argentina and their associated factors in 1996-2012 period. The results indicate that the main jurisdictions (Buenos Aires, CABA, Santa Fe and Córdoba) have a more diversified production structure. The remaining provinces have a lower degree of diversification but greater variability during the same period of time. We estimate a panel data model with fixed effects at provincial level. The results show that the degree of development, export orientation and greater urbanization promote regional diversification. Furthermore, a competitive real exchange is negatively associated with regional diversification. Finally, during 1996-2012 period firms exit from non-traditional sectors reduce regional diversification. In 2003-2012 period, the firms entry from non-traditional sectors generates the opposite effect in productive diversification.
Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, San Miguel de Tucumán [ARG], 16-18 noviembre 2016. ISBN 978-987-28590-4-6. ISSN 1852-0022
Materia
Diversificación de la Producción
Estructura Productiva
Análisis Provincial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2597

id NULAN_88b59ec9ec2d1bb6bd2d954d3f5ca7b2
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2597
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociadosBelmartino, AndreaDiversificación de la ProducciónEstructura ProductivaAnálisis ProvincialEl objetivo del trabajo es analizar la diversificación productiva regional en Argentina e identificar sus factores asociados en el período 1996-2012. Los resultados indican que las principales jurisdicciones del país (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba) poseen una estructura productiva más diversificada. Las provincias restantes presentan un menor grado de diversificación pero con una mayor variabilidad durante el período analizado. A través de un panel de datos, se estima un modelo con efectos fijos a nivel provincial. Los resultados indican que el grado de desarrollo, la orientación exportadora y una mayor urbanización promueven la diversificación productiva regional. Asimismo, se advierte que un tipo de cambio real competitivo se asocia de forma negativa a la diversificación. Finalmente, durante el período 1996-2012 se producen salidas de empresas en ramas no tradicionales que deterioran el proceso de diversificación regional. En cambio, en el período 2003-2012 la entrada de firmas en sectores no tradicionales genera el efecto contrario en la diversificación productiva.The aim of this paper is to analyze the regional productive diversification in Argentina and their associated factors in 1996-2012 period. The results indicate that the main jurisdictions (Buenos Aires, CABA, Santa Fe and Córdoba) have a more diversified production structure. The remaining provinces have a lower degree of diversification but greater variability during the same period of time. We estimate a panel data model with fixed effects at provincial level. The results show that the degree of development, export orientation and greater urbanization promote regional diversification. Furthermore, a competitive real exchange is negatively associated with regional diversification. Finally, during 1996-2012 period firms exit from non-traditional sectors reduce regional diversification. In 2003-2012 period, the firms entry from non-traditional sectors generates the opposite effect in productive diversification.Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2597/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2597/1/belmartino.2016.pdf LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, San Miguel de Tucumán [ARG], 16-18 noviembre 2016. ISBN 978-987-28590-4-6. ISSN 1852-0022 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:28:07Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2597instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:07.766Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
title Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
spellingShingle Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
Belmartino, Andrea
Diversificación de la Producción
Estructura Productiva
Análisis Provincial
title_short Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
title_full Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
title_fullStr Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
title_full_unstemmed Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
title_sort Diversificación productiva en las provincias argentinas. Evolución entre 1996-2012 y factores económicos asociados
dc.creator.none.fl_str_mv Belmartino, Andrea
author Belmartino, Andrea
author_facet Belmartino, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diversificación de la Producción
Estructura Productiva
Análisis Provincial
topic Diversificación de la Producción
Estructura Productiva
Análisis Provincial
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es analizar la diversificación productiva regional en Argentina e identificar sus factores asociados en el período 1996-2012. Los resultados indican que las principales jurisdicciones del país (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba) poseen una estructura productiva más diversificada. Las provincias restantes presentan un menor grado de diversificación pero con una mayor variabilidad durante el período analizado. A través de un panel de datos, se estima un modelo con efectos fijos a nivel provincial. Los resultados indican que el grado de desarrollo, la orientación exportadora y una mayor urbanización promueven la diversificación productiva regional. Asimismo, se advierte que un tipo de cambio real competitivo se asocia de forma negativa a la diversificación. Finalmente, durante el período 1996-2012 se producen salidas de empresas en ramas no tradicionales que deterioran el proceso de diversificación regional. En cambio, en el período 2003-2012 la entrada de firmas en sectores no tradicionales genera el efecto contrario en la diversificación productiva.
The aim of this paper is to analyze the regional productive diversification in Argentina and their associated factors in 1996-2012 period. The results indicate that the main jurisdictions (Buenos Aires, CABA, Santa Fe and Córdoba) have a more diversified production structure. The remaining provinces have a lower degree of diversification but greater variability during the same period of time. We estimate a panel data model with fixed effects at provincial level. The results show that the degree of development, export orientation and greater urbanization promote regional diversification. Furthermore, a competitive real exchange is negatively associated with regional diversification. Finally, during 1996-2012 period firms exit from non-traditional sectors reduce regional diversification. In 2003-2012 period, the firms entry from non-traditional sectors generates the opposite effect in productive diversification.
Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo del trabajo es analizar la diversificación productiva regional en Argentina e identificar sus factores asociados en el período 1996-2012. Los resultados indican que las principales jurisdicciones del país (Buenos Aires, CABA, Santa Fe y Córdoba) poseen una estructura productiva más diversificada. Las provincias restantes presentan un menor grado de diversificación pero con una mayor variabilidad durante el período analizado. A través de un panel de datos, se estima un modelo con efectos fijos a nivel provincial. Los resultados indican que el grado de desarrollo, la orientación exportadora y una mayor urbanización promueven la diversificación productiva regional. Asimismo, se advierte que un tipo de cambio real competitivo se asocia de forma negativa a la diversificación. Finalmente, durante el período 1996-2012 se producen salidas de empresas en ramas no tradicionales que deterioran el proceso de diversificación regional. En cambio, en el período 2003-2012 la entrada de firmas en sectores no tradicionales genera el efecto contrario en la diversificación productiva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2597/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2597/1/belmartino.2016.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2597/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2597/1/belmartino.2016.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, San Miguel de Tucumán [ARG], 16-18 noviembre 2016. ISBN 978-987-28590-4-6. ISSN 1852-0022
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142950476611584
score 12.712165