Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012)
- Autores
- Elicabe, Natalia; Calá, Carla Daniela; Belmartino, Andrea
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La diversificación productiva es considerada una estrategia de desarrollo local, y sin embargo existen pocas investigaciones sobre el tema para Argentina, y menos aun considerando su vinculación con el desempeño económico regional. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar la relación entre el grado de diversificación productiva (total e industrial) y medidas de desempeño regional (en particular el crecimiento del empleo y su estabilidad) para cada una de las provincias de Argentina, a lo largo del período 1996-2012. El propósito final es aportar información que pueda ser de utilidad para el diseño de políticas de desarrollo productivo. La metodología es de tipo descriptiva y la fuente de datos utilizada es la Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo confeccionada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Los resultados muestran que las provincias poseen diversas trayectorias productivas. Por lo general se encuentra un vínculo positivo entre diversidad industrial y crecimiento del empleo manufacturero, excepto en aquellas en las que se ha implementado un régimen de promoción industrial. Por otro lado, se observa una relación positiva entre la diversidad productiva y la estabilidad del empleo, acorde con lo que la literatura indica.
Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina y XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas, Tandil [ARG], 16-19 mayo 2018.
- Materia
-
Diversificación de la Producción
Estructura Productiva
Empleo
Análisis Provincial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3734
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5d87b1faaadd54bdbe8d4e495b5b47bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3734 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012)Elicabe, NataliaCalá, Carla DanielaBelmartino, AndreaDiversificación de la ProducciónEstructura ProductivaEmpleoAnálisis ProvincialLa diversificación productiva es considerada una estrategia de desarrollo local, y sin embargo existen pocas investigaciones sobre el tema para Argentina, y menos aun considerando su vinculación con el desempeño económico regional. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar la relación entre el grado de diversificación productiva (total e industrial) y medidas de desempeño regional (en particular el crecimiento del empleo y su estabilidad) para cada una de las provincias de Argentina, a lo largo del período 1996-2012. El propósito final es aportar información que pueda ser de utilidad para el diseño de políticas de desarrollo productivo. La metodología es de tipo descriptiva y la fuente de datos utilizada es la Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo confeccionada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Los resultados muestran que las provincias poseen diversas trayectorias productivas. Por lo general se encuentra un vínculo positivo entre diversidad industrial y crecimiento del empleo manufacturero, excepto en aquellas en las que se ha implementado un régimen de promoción industrial. Por otro lado, se observa una relación positiva entre la diversidad productiva y la estabilidad del empleo, acorde con lo que la literatura indica.Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3734/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3734/1/elicabe-etal-2018.pdf V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina y XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas, Tandil [ARG], 16-19 mayo 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentina1996-2012info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-16T09:28:24Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3734instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:28:24.625Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) |
title |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) |
spellingShingle |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) Elicabe, Natalia Diversificación de la Producción Estructura Productiva Empleo Análisis Provincial |
title_short |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) |
title_full |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) |
title_fullStr |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) |
title_full_unstemmed |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) |
title_sort |
Diversificación productiva y el desempeño en Argentina: estudio sobre su relación a escala regional (1996-2012) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elicabe, Natalia Calá, Carla Daniela Belmartino, Andrea |
author |
Elicabe, Natalia |
author_facet |
Elicabe, Natalia Calá, Carla Daniela Belmartino, Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Calá, Carla Daniela Belmartino, Andrea |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diversificación de la Producción Estructura Productiva Empleo Análisis Provincial |
topic |
Diversificación de la Producción Estructura Productiva Empleo Análisis Provincial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La diversificación productiva es considerada una estrategia de desarrollo local, y sin embargo existen pocas investigaciones sobre el tema para Argentina, y menos aun considerando su vinculación con el desempeño económico regional. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar la relación entre el grado de diversificación productiva (total e industrial) y medidas de desempeño regional (en particular el crecimiento del empleo y su estabilidad) para cada una de las provincias de Argentina, a lo largo del período 1996-2012. El propósito final es aportar información que pueda ser de utilidad para el diseño de políticas de desarrollo productivo. La metodología es de tipo descriptiva y la fuente de datos utilizada es la Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo confeccionada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Los resultados muestran que las provincias poseen diversas trayectorias productivas. Por lo general se encuentra un vínculo positivo entre diversidad industrial y crecimiento del empleo manufacturero, excepto en aquellas en las que se ha implementado un régimen de promoción industrial. Por otro lado, se observa una relación positiva entre la diversidad productiva y la estabilidad del empleo, acorde con lo que la literatura indica. Fil: Elicabe, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Calá, Carla Daniela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Belmartino, Andrea. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La diversificación productiva es considerada una estrategia de desarrollo local, y sin embargo existen pocas investigaciones sobre el tema para Argentina, y menos aun considerando su vinculación con el desempeño económico regional. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar la relación entre el grado de diversificación productiva (total e industrial) y medidas de desempeño regional (en particular el crecimiento del empleo y su estabilidad) para cada una de las provincias de Argentina, a lo largo del período 1996-2012. El propósito final es aportar información que pueda ser de utilidad para el diseño de políticas de desarrollo productivo. La metodología es de tipo descriptiva y la fuente de datos utilizada es la Base de Datos para el Análisis Dinámico del Empleo confeccionada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Los resultados muestran que las provincias poseen diversas trayectorias productivas. Por lo general se encuentra un vínculo positivo entre diversidad industrial y crecimiento del empleo manufacturero, excepto en aquellas en las que se ha implementado un régimen de promoción industrial. Por otro lado, se observa una relación positiva entre la diversidad productiva y la estabilidad del empleo, acorde con lo que la literatura indica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3734/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3734/1/elicabe-etal-2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3734/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3734/1/elicabe-etal-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina 1996-2012 |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina y XI Jornadas de Investigación y Extensión del Centro de Investigaciones Geográficas, Tandil [ARG], 16-19 mayo 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1846142957916258304 |
score |
12.712165 |