Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Arge...

Autores
Heimsch, Anna Madelein; Castellucci, Daniela I.; Cruz, Gonzalo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Mar del Plata es reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país, siendo la playa uno de los atractivos más elegidos por una gran cantidad de argentinos que disfrutan de su verano en la ciudad. El proceso de urbanización que trajo consigo el crecimiento del movimiento turístico, dio lugar a una serie de transformaciones en la configuración de los espacios públicos. En este sentido, desde inicios del siglo XX ciertos agentes turísticos comenzaron a apreciar la franja costera como un factor productivo para la explotación turística, la cual se daría a partir de la privatización de las playas (Castellucci, 2022; Cicalese, 2002; Cruz, 2020). Dicha acción generó conflicto con distintos actores locales, tales como los residentes, los cuales se agruparon en organizaciones para defender la utilización y disfrute de sus espacios (Cicalese, 2002; Cruz, 2020). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la percepción de los miembros de la "Asamblea por los Espacios Públicos" respecto del desarrollo del turismo en el espacio costero sur del Partido de General Pueyrredon.
Fil: Heimsch, Anna Madelein. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
X Simposio Internacional y XVI Jornadas de Investigación-Acción en Turismo - CONDET 2022, Mar del Plata [ARG], 28-30 septiembre 2022. ISBN 978-987-811-062-2.
Materia
Espacio Público
Actores Locales
Turismo
Percepción del Residente
Privatización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3768

id NULAN_8761b8742dc48a95b3df277ff5b7ce94
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3768
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)Heimsch, Anna MadeleinCastellucci, Daniela I.Cruz, GonzaloEspacio PúblicoActores LocalesTurismoPercepción del ResidentePrivatizaciónMar del Plata es reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país, siendo la playa uno de los atractivos más elegidos por una gran cantidad de argentinos que disfrutan de su verano en la ciudad. El proceso de urbanización que trajo consigo el crecimiento del movimiento turístico, dio lugar a una serie de transformaciones en la configuración de los espacios públicos. En este sentido, desde inicios del siglo XX ciertos agentes turísticos comenzaron a apreciar la franja costera como un factor productivo para la explotación turística, la cual se daría a partir de la privatización de las playas (Castellucci, 2022; Cicalese, 2002; Cruz, 2020). Dicha acción generó conflicto con distintos actores locales, tales como los residentes, los cuales se agruparon en organizaciones para defender la utilización y disfrute de sus espacios (Cicalese, 2002; Cruz, 2020). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la percepción de los miembros de la "Asamblea por los Espacios Públicos" respecto del desarrollo del turismo en el espacio costero sur del Partido de General Pueyrredon.Fil: Heimsch, Anna Madelein. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3768/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3768/1/heimsch-etal-2022.pdf X Simposio Internacional y XVI Jornadas de Investigación-Acción en Turismo - CONDET 2022, Mar del Plata [ARG], 28-30 septiembre 2022. ISBN 978-987-811-062-2. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaPartido de General Pueyrredoninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es2025-09-11T10:19:47Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3768instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:47.424Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
title Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
spellingShingle Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
Heimsch, Anna Madelein
Espacio Público
Actores Locales
Turismo
Percepción del Residente
Privatización
title_short Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
title_full Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
title_fullStr Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
title_full_unstemmed Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
title_sort Turismo y espacio público: percepciones de los actores comunitarios en destinos costeros. El caso de la "Asamblea por los Espacios Públicos" en el Partido de Gral. Pueyrredon (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Heimsch, Anna Madelein
Castellucci, Daniela I.
Cruz, Gonzalo
author Heimsch, Anna Madelein
author_facet Heimsch, Anna Madelein
Castellucci, Daniela I.
Cruz, Gonzalo
author_role author
author2 Castellucci, Daniela I.
Cruz, Gonzalo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio Público
Actores Locales
Turismo
Percepción del Residente
Privatización
topic Espacio Público
Actores Locales
Turismo
Percepción del Residente
Privatización
dc.description.none.fl_txt_mv Mar del Plata es reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país, siendo la playa uno de los atractivos más elegidos por una gran cantidad de argentinos que disfrutan de su verano en la ciudad. El proceso de urbanización que trajo consigo el crecimiento del movimiento turístico, dio lugar a una serie de transformaciones en la configuración de los espacios públicos. En este sentido, desde inicios del siglo XX ciertos agentes turísticos comenzaron a apreciar la franja costera como un factor productivo para la explotación turística, la cual se daría a partir de la privatización de las playas (Castellucci, 2022; Cicalese, 2002; Cruz, 2020). Dicha acción generó conflicto con distintos actores locales, tales como los residentes, los cuales se agruparon en organizaciones para defender la utilización y disfrute de sus espacios (Cicalese, 2002; Cruz, 2020). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la percepción de los miembros de la "Asamblea por los Espacios Públicos" respecto del desarrollo del turismo en el espacio costero sur del Partido de General Pueyrredon.
Fil: Heimsch, Anna Madelein. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Castellucci, Daniela I. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Cruz, Gonzalo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Mar del Plata es reconocida como uno de los principales destinos turísticos del país, siendo la playa uno de los atractivos más elegidos por una gran cantidad de argentinos que disfrutan de su verano en la ciudad. El proceso de urbanización que trajo consigo el crecimiento del movimiento turístico, dio lugar a una serie de transformaciones en la configuración de los espacios públicos. En este sentido, desde inicios del siglo XX ciertos agentes turísticos comenzaron a apreciar la franja costera como un factor productivo para la explotación turística, la cual se daría a partir de la privatización de las playas (Castellucci, 2022; Cicalese, 2002; Cruz, 2020). Dicha acción generó conflicto con distintos actores locales, tales como los residentes, los cuales se agruparon en organizaciones para defender la utilización y disfrute de sus espacios (Cicalese, 2002; Cruz, 2020). En este contexto, el presente trabajo tiene como objetivo estudiar la percepción de los miembros de la "Asamblea por los Espacios Públicos" respecto del desarrollo del turismo en el espacio costero sur del Partido de General Pueyrredon.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3768/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3768/1/heimsch-etal-2022.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3768/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3768/1/heimsch-etal-2022.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Partido de General Pueyrredon
dc.source.none.fl_str_mv X Simposio Internacional y XVI Jornadas de Investigación-Acción en Turismo - CONDET 2022, Mar del Plata [ARG], 28-30 septiembre 2022. ISBN 978-987-811-062-2.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975121659133952
score 12.993085