Estrategias de reproducción familiar en familias pobres

Autores
Anguiano, Silvia; Soler, Ana María
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte del informe de investigación sobre las estrategias familiares en hogares pobres en la ciudad de V. Mercedes de la provincia de San Luis, en el que profundizamos el análisis de los aspectos relacionados con la defensa de la calidad de vida, principalmente de aquellas familias sobre las que es necesario plantearse líneas de acción que permitan superar su situación actual hacia modos no excluyentes de organización social. El "tener" una "familia" es parte de los requisitos para acceder a determinados mecanismos de transferencias de ingresos monetarios como subsidios de diversas clases, especialmente por parte del Estado. La familia se instituye para la transmisión hereditaria, tanto de la riqueza como de la pobreza. Por esto, nuestro objeto de estudio son las estrategias de reproducción familiar porque es en estas familias donde aprenden a ser pobres, donde aprenden los modos de diferenciación y las prácticas económicas y no económicas que reproducen el orden social. En esta oportunidad analizaremos las diferentes prácticas familiares que componen las estrategias para obtener recursos en los hogares de barrios pobres de la ciudad. Además reflexionaremos sobre las estrategias de vida en relación al contexto histórico social donde estas estrategias se fueron desarrollando. La Investigación sobre estrategias familiares procura información densa sobre las prácticas familiares y las construcciones simbólicas que se utilizan para categorizar esa actividad y dotarla de significado.
Fil: Anguiano, Silvia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soler, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Familia
Pobreza
Reproducción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2276

id NULAN_755fed1ef31d768a0f1816a6dc1c6d2b
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2276
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Estrategias de reproducción familiar en familias pobresAnguiano, SilviaSoler, Ana MaríaFamiliaPobrezaReproducciónEste trabajo forma parte del informe de investigación sobre las estrategias familiares en hogares pobres en la ciudad de V. Mercedes de la provincia de San Luis, en el que profundizamos el análisis de los aspectos relacionados con la defensa de la calidad de vida, principalmente de aquellas familias sobre las que es necesario plantearse líneas de acción que permitan superar su situación actual hacia modos no excluyentes de organización social. El "tener" una "familia" es parte de los requisitos para acceder a determinados mecanismos de transferencias de ingresos monetarios como subsidios de diversas clases, especialmente por parte del Estado. La familia se instituye para la transmisión hereditaria, tanto de la riqueza como de la pobreza. Por esto, nuestro objeto de estudio son las estrategias de reproducción familiar porque es en estas familias donde aprenden a ser pobres, donde aprenden los modos de diferenciación y las prácticas económicas y no económicas que reproducen el orden social. En esta oportunidad analizaremos las diferentes prácticas familiares que componen las estrategias para obtener recursos en los hogares de barrios pobres de la ciudad. Además reflexionaremos sobre las estrategias de vida en relación al contexto histórico social donde estas estrategias se fueron desarrollando. La Investigación sobre estrategias familiares procura información densa sobre las prácticas familiares y las construcciones simbólicas que se utilizan para categorizar esa actividad y dotarla de significado.Fil: Anguiano, Silvia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Soler, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2276/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2276/1/anguiano.soler.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:15Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2276instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:16.007Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
title Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
spellingShingle Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
Anguiano, Silvia
Familia
Pobreza
Reproducción
title_short Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
title_full Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
title_fullStr Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
title_full_unstemmed Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
title_sort Estrategias de reproducción familiar en familias pobres
dc.creator.none.fl_str_mv Anguiano, Silvia
Soler, Ana María
author Anguiano, Silvia
author_facet Anguiano, Silvia
Soler, Ana María
author_role author
author2 Soler, Ana María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Familia
Pobreza
Reproducción
topic Familia
Pobreza
Reproducción
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte del informe de investigación sobre las estrategias familiares en hogares pobres en la ciudad de V. Mercedes de la provincia de San Luis, en el que profundizamos el análisis de los aspectos relacionados con la defensa de la calidad de vida, principalmente de aquellas familias sobre las que es necesario plantearse líneas de acción que permitan superar su situación actual hacia modos no excluyentes de organización social. El "tener" una "familia" es parte de los requisitos para acceder a determinados mecanismos de transferencias de ingresos monetarios como subsidios de diversas clases, especialmente por parte del Estado. La familia se instituye para la transmisión hereditaria, tanto de la riqueza como de la pobreza. Por esto, nuestro objeto de estudio son las estrategias de reproducción familiar porque es en estas familias donde aprenden a ser pobres, donde aprenden los modos de diferenciación y las prácticas económicas y no económicas que reproducen el orden social. En esta oportunidad analizaremos las diferentes prácticas familiares que componen las estrategias para obtener recursos en los hogares de barrios pobres de la ciudad. Además reflexionaremos sobre las estrategias de vida en relación al contexto histórico social donde estas estrategias se fueron desarrollando. La Investigación sobre estrategias familiares procura información densa sobre las prácticas familiares y las construcciones simbólicas que se utilizan para categorizar esa actividad y dotarla de significado.
Fil: Anguiano, Silvia. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Soler, Ana María. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Este trabajo forma parte del informe de investigación sobre las estrategias familiares en hogares pobres en la ciudad de V. Mercedes de la provincia de San Luis, en el que profundizamos el análisis de los aspectos relacionados con la defensa de la calidad de vida, principalmente de aquellas familias sobre las que es necesario plantearse líneas de acción que permitan superar su situación actual hacia modos no excluyentes de organización social. El "tener" una "familia" es parte de los requisitos para acceder a determinados mecanismos de transferencias de ingresos monetarios como subsidios de diversas clases, especialmente por parte del Estado. La familia se instituye para la transmisión hereditaria, tanto de la riqueza como de la pobreza. Por esto, nuestro objeto de estudio son las estrategias de reproducción familiar porque es en estas familias donde aprenden a ser pobres, donde aprenden los modos de diferenciación y las prácticas económicas y no económicas que reproducen el orden social. En esta oportunidad analizaremos las diferentes prácticas familiares que componen las estrategias para obtener recursos en los hogares de barrios pobres de la ciudad. Además reflexionaremos sobre las estrategias de vida en relación al contexto histórico social donde estas estrategias se fueron desarrollando. La Investigación sobre estrategias familiares procura información densa sobre las prácticas familiares y las construcciones simbólicas que se utilizan para categorizar esa actividad y dotarla de significado.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2276/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2276/1/anguiano.soler.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2276/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2276/1/anguiano.soler.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975105198587904
score 13.004268