Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales
- Autores
- Alvaro, Maria Belen
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Capital social
Bendini, Mónica
Tsakoumagkos, Pedro - Descripción
- Esta investigación se inscribe en la problemática de la reestructuración agroalimentaria en las últimas dos décadas, considerada como parte de procesos más amplios de consolidación de un nuevo régimen mundial de acumulación. Bajo un nuevo modo de regulación, las formas concretas que asume el desarrollo del capitalismo agrario se caracterizan por la construcción de espacios donde los territorios locales son conectados con otros espacios de transformación y distribución que conforman cadenas agroindustriales, atravesadas por la presencia protagónica del capital transnacional. En especial para regiones cuya producción se orienta a mercados de calidad, las exigencias ambientales y de trabajo definen procesos de desarrollo regional diferencial en términos productivos, de participación de los sujetos agrarios y de articulación entre los eslabones de la cadena. El impacto de las transformaciones se expresa en cambios en el mercado, necesidad de integración y de mayor competitividad, profundización de requerimientos de capitalización y nuevas condiciones de producción. Para regiones de capitalismo dependiente estos fenómenos conllevan reorientaciones en la organización de los procesos productivos, así como en la función misma de la agricultura. El conjunto de estas transformaciones conduce a consideraciones sobre las nuevas condiciones de reproducción social de los sujetos agrarios, en este caso las unidades familiares capitalizadas. La existencia de situaciones no lineales ni estáticas refuta las visiones de homogeneidad, generando terrenos analíticos y empíricos que comportan una ruptura con análisis de tipo polarizados viabilidad/inviabilidad, para la construcción de tipologías que permitan contemplar otras realidades.
Fil: Alvaro, Maria Belen. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. - Materia
-
Reproducción social
Producción familiar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/239
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_44b693937902176280bf45dc8562dfec |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/239 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globalesAlvaro, Maria BelenReproducción socialProducción familiarEsta investigación se inscribe en la problemática de la reestructuración agroalimentaria en las últimas dos décadas, considerada como parte de procesos más amplios de consolidación de un nuevo régimen mundial de acumulación. Bajo un nuevo modo de regulación, las formas concretas que asume el desarrollo del capitalismo agrario se caracterizan por la construcción de espacios donde los territorios locales son conectados con otros espacios de transformación y distribución que conforman cadenas agroindustriales, atravesadas por la presencia protagónica del capital transnacional. En especial para regiones cuya producción se orienta a mercados de calidad, las exigencias ambientales y de trabajo definen procesos de desarrollo regional diferencial en términos productivos, de participación de los sujetos agrarios y de articulación entre los eslabones de la cadena. El impacto de las transformaciones se expresa en cambios en el mercado, necesidad de integración y de mayor competitividad, profundización de requerimientos de capitalización y nuevas condiciones de producción. Para regiones de capitalismo dependiente estos fenómenos conllevan reorientaciones en la organización de los procesos productivos, así como en la función misma de la agricultura. El conjunto de estas transformaciones conduce a consideraciones sobre las nuevas condiciones de reproducción social de los sujetos agrarios, en este caso las unidades familiares capitalizadas. La existencia de situaciones no lineales ni estáticas refuta las visiones de homogeneidad, generando terrenos analíticos y empíricos que comportan una ruptura con análisis de tipo polarizados viabilidad/inviabilidad, para la construcción de tipologías que permitan contemplar otras realidades.Fil: Alvaro, Maria Belen. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales.Universidad Nacional de LujánCapital socialBendini, MónicaTsakoumagkos, Pedro20112018-11-12T22:26:02Z2018-11-12T22:26:02Z2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:18Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/239instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:18.773REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales |
| title |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales |
| spellingShingle |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales Alvaro, Maria Belen Reproducción social Producción familiar |
| title_short |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales |
| title_full |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales |
| title_fullStr |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales |
| title_full_unstemmed |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales |
| title_sort |
Producción familiar en el Alto Valle de Río Negro. Estrategias de reproducción social frente a desafíos globales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvaro, Maria Belen |
| author |
Alvaro, Maria Belen |
| author_facet |
Alvaro, Maria Belen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Capital social Bendini, Mónica Tsakoumagkos, Pedro |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Reproducción social Producción familiar |
| topic |
Reproducción social Producción familiar |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación se inscribe en la problemática de la reestructuración agroalimentaria en las últimas dos décadas, considerada como parte de procesos más amplios de consolidación de un nuevo régimen mundial de acumulación. Bajo un nuevo modo de regulación, las formas concretas que asume el desarrollo del capitalismo agrario se caracterizan por la construcción de espacios donde los territorios locales son conectados con otros espacios de transformación y distribución que conforman cadenas agroindustriales, atravesadas por la presencia protagónica del capital transnacional. En especial para regiones cuya producción se orienta a mercados de calidad, las exigencias ambientales y de trabajo definen procesos de desarrollo regional diferencial en términos productivos, de participación de los sujetos agrarios y de articulación entre los eslabones de la cadena. El impacto de las transformaciones se expresa en cambios en el mercado, necesidad de integración y de mayor competitividad, profundización de requerimientos de capitalización y nuevas condiciones de producción. Para regiones de capitalismo dependiente estos fenómenos conllevan reorientaciones en la organización de los procesos productivos, así como en la función misma de la agricultura. El conjunto de estas transformaciones conduce a consideraciones sobre las nuevas condiciones de reproducción social de los sujetos agrarios, en este caso las unidades familiares capitalizadas. La existencia de situaciones no lineales ni estáticas refuta las visiones de homogeneidad, generando terrenos analíticos y empíricos que comportan una ruptura con análisis de tipo polarizados viabilidad/inviabilidad, para la construcción de tipologías que permitan contemplar otras realidades. Fil: Alvaro, Maria Belen. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. |
| description |
Esta investigación se inscribe en la problemática de la reestructuración agroalimentaria en las últimas dos décadas, considerada como parte de procesos más amplios de consolidación de un nuevo régimen mundial de acumulación. Bajo un nuevo modo de regulación, las formas concretas que asume el desarrollo del capitalismo agrario se caracterizan por la construcción de espacios donde los territorios locales son conectados con otros espacios de transformación y distribución que conforman cadenas agroindustriales, atravesadas por la presencia protagónica del capital transnacional. En especial para regiones cuya producción se orienta a mercados de calidad, las exigencias ambientales y de trabajo definen procesos de desarrollo regional diferencial en términos productivos, de participación de los sujetos agrarios y de articulación entre los eslabones de la cadena. El impacto de las transformaciones se expresa en cambios en el mercado, necesidad de integración y de mayor competitividad, profundización de requerimientos de capitalización y nuevas condiciones de producción. Para regiones de capitalismo dependiente estos fenómenos conllevan reorientaciones en la organización de los procesos productivos, así como en la función misma de la agricultura. El conjunto de estas transformaciones conduce a consideraciones sobre las nuevas condiciones de reproducción social de los sujetos agrarios, en este caso las unidades familiares capitalizadas. La existencia de situaciones no lineales ni estáticas refuta las visiones de homogeneidad, generando terrenos analíticos y empíricos que comportan una ruptura con análisis de tipo polarizados viabilidad/inviabilidad, para la construcción de tipologías que permitan contemplar otras realidades. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2011 2018-11-12T22:26:02Z 2018-11-12T22:26:02Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/239 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/239 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1846787970679439360 |
| score |
12.471625 |