Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán

Autores
Pavcovich, Paula Inés; Guerrero, Graciela; Pruneda Paz, Lucía del M.; Llorens, Monserrat
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los datos que se analizan en esta presentación remiten a la investigación Comprender y explicar un proyecto de educación popular desde las estrategias de reproducción social en la pobreza. La investigación indaga sobre la incorporación de disposiciones y esquemas cognitivos de apertura a la comprensión crítica del mundo social en los niños y familias, vinculados a la propuesta del Centro Educativo Complementario El Colmenar de la Fundación Armstrong – La Salle en González Catán (partido de La Matanza). Los motivos de este recorte, tienen que ver con el actual proceso de resiginificación -en clave de educación popular- en que se ve inmerso este espacio con relación al proceso educativo-comunitario que están llevando adelante. Nuestras hipótesis sostienen que estos procesos de resignificación en la lógica de la educación popular (EP) -como intencionalidad asumida por el CEC- presuponen: i) la explicitación de los mecanismos de dominación en los dominados por parte del proyecto político, educativo y pastoral en clave freireana; ii) que el efecto de teoría (Bourdieu, 1985) impulsado desde la EP trabaja sobre el poder generador y clasificador de los habitus de sus destinatarios; y iii) que los habitus habilitados por efecto de la EP pueden incorporar herramientas experienciales y cognitivas que promuevan una compresión crítica de la realidad social en las familias y los niños, que, al articularse con sus estrategias de reproducción puedan derivar en prácticas políticas/comunitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Pobreza
educación popular
reproducción social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105762

id SEDICI_48338209c072191254df70d61aaed85f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González CatánPavcovich, Paula InésGuerrero, GracielaPruneda Paz, Lucía del M.Llorens, MonserratSociologíaPobrezaeducación popularreproducción socialLos datos que se analizan en esta presentación remiten a la investigación Comprender y explicar un proyecto de educación popular desde las estrategias de reproducción social en la pobreza. La investigación indaga sobre la incorporación de disposiciones y esquemas cognitivos de apertura a la comprensión crítica del mundo social en los niños y familias, vinculados a la propuesta del Centro Educativo Complementario El Colmenar de la Fundación Armstrong – La Salle en González Catán (partido de La Matanza). Los motivos de este recorte, tienen que ver con el actual proceso de resiginificación -en clave de educación popular- en que se ve inmerso este espacio con relación al proceso educativo-comunitario que están llevando adelante. Nuestras hipótesis sostienen que estos procesos de resignificación en la lógica de la educación popular (EP) -como intencionalidad asumida por el CEC- presuponen: i) la explicitación de los mecanismos de dominación en los dominados por parte del proyecto político, educativo y pastoral en clave freireana; ii) que el efecto de teoría (Bourdieu, 1985) impulsado desde la EP trabaja sobre el poder generador y clasificador de los habitus de sus destinatarios; y iii) que los habitus habilitados por efecto de la EP pueden incorporar herramientas experienciales y cognitivas que promuevan una compresión crítica de la realidad social en las familias y los niños, que, al articularse con sus estrategias de reproducción puedan derivar en prácticas políticas/comunitarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105762<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5357/ev.5357.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:21.11SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
title Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
spellingShingle Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
Pavcovich, Paula Inés
Sociología
Pobreza
educación popular
reproducción social
title_short Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
title_full Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
title_fullStr Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
title_full_unstemmed Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
title_sort Estrategias de reproducción social en la pobreza : El caso de un grupo de familias de González Catán
dc.creator.none.fl_str_mv Pavcovich, Paula Inés
Guerrero, Graciela
Pruneda Paz, Lucía del M.
Llorens, Monserrat
author Pavcovich, Paula Inés
author_facet Pavcovich, Paula Inés
Guerrero, Graciela
Pruneda Paz, Lucía del M.
Llorens, Monserrat
author_role author
author2 Guerrero, Graciela
Pruneda Paz, Lucía del M.
Llorens, Monserrat
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Pobreza
educación popular
reproducción social
topic Sociología
Pobreza
educación popular
reproducción social
dc.description.none.fl_txt_mv Los datos que se analizan en esta presentación remiten a la investigación Comprender y explicar un proyecto de educación popular desde las estrategias de reproducción social en la pobreza. La investigación indaga sobre la incorporación de disposiciones y esquemas cognitivos de apertura a la comprensión crítica del mundo social en los niños y familias, vinculados a la propuesta del Centro Educativo Complementario El Colmenar de la Fundación Armstrong – La Salle en González Catán (partido de La Matanza). Los motivos de este recorte, tienen que ver con el actual proceso de resiginificación -en clave de educación popular- en que se ve inmerso este espacio con relación al proceso educativo-comunitario que están llevando adelante. Nuestras hipótesis sostienen que estos procesos de resignificación en la lógica de la educación popular (EP) -como intencionalidad asumida por el CEC- presuponen: i) la explicitación de los mecanismos de dominación en los dominados por parte del proyecto político, educativo y pastoral en clave freireana; ii) que el efecto de teoría (Bourdieu, 1985) impulsado desde la EP trabaja sobre el poder generador y clasificador de los habitus de sus destinatarios; y iii) que los habitus habilitados por efecto de la EP pueden incorporar herramientas experienciales y cognitivas que promuevan una compresión crítica de la realidad social en las familias y los niños, que, al articularse con sus estrategias de reproducción puedan derivar en prácticas políticas/comunitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los datos que se analizan en esta presentación remiten a la investigación Comprender y explicar un proyecto de educación popular desde las estrategias de reproducción social en la pobreza. La investigación indaga sobre la incorporación de disposiciones y esquemas cognitivos de apertura a la comprensión crítica del mundo social en los niños y familias, vinculados a la propuesta del Centro Educativo Complementario El Colmenar de la Fundación Armstrong – La Salle en González Catán (partido de La Matanza). Los motivos de este recorte, tienen que ver con el actual proceso de resiginificación -en clave de educación popular- en que se ve inmerso este espacio con relación al proceso educativo-comunitario que están llevando adelante. Nuestras hipótesis sostienen que estos procesos de resignificación en la lógica de la educación popular (EP) -como intencionalidad asumida por el CEC- presuponen: i) la explicitación de los mecanismos de dominación en los dominados por parte del proyecto político, educativo y pastoral en clave freireana; ii) que el efecto de teoría (Bourdieu, 1985) impulsado desde la EP trabaja sobre el poder generador y clasificador de los habitus de sus destinatarios; y iii) que los habitus habilitados por efecto de la EP pueden incorporar herramientas experienciales y cognitivas que promuevan una compresión crítica de la realidad social en las familias y los niños, que, al articularse con sus estrategias de reproducción puedan derivar en prácticas políticas/comunitarias.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5357/ev.5357.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260439999709184
score 13.13397