Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales

Autores
Taranda, Demetrio; García, Ana Elena; Varela, Patricia
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia esbozara algunas aproximaciones interpretativas sobre la visualización y perspectivas de la realidad social, de los dirigentes del sindicalismo neuquino, en el contexto de los procesos de cambios iniciados en la Argentina a partir de 1991 y en Neuquén en la intensificación de una economía tipo "enclave". Neuquén fue conformando su matriz productiva basándose en la extracción de petróleo y gas por parte de las empresas estatales. En 1993 éstas se privatizan, el sistema económico se desregula, se flexibilizan las relaciones laborales y se impone un cambio fijo. En 1999 la extracción de petróleo y gas representaba cerca del 60% del PBG, con un 30% de desocupación y subocupación en octubre/00 según EPH y alta precarización del empleo, el trabajo en "negro" creció entre 1995 y 2000 en un 61%. Actualmente atravesamos por una acentuación de la apropiación del excedente y de una matriz de dominación que se fue gestando en el tiempo. Esta lleva a interrogarnos cómo desde las organizaciones sindicales se perciben estos procesos, cómo interpretan esta realidad y cómo se constituyen los espacios de articulación, con un Estado reproductor del "enclave" y de una dominación social y política de tipo "clientelar".
Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: García, Ana Elena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Varela, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.
Fuente
IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
Materia
Sindicalismo
Relaciones Laborales
Acumulación de Capital
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2279

id NULAN_65780f16d5211e1b38ae55f13ee2910e
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2279
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicalesTaranda, DemetrioGarcía, Ana ElenaVarela, PatriciaSindicalismoRelaciones LaboralesAcumulación de CapitalLa ponencia esbozara algunas aproximaciones interpretativas sobre la visualización y perspectivas de la realidad social, de los dirigentes del sindicalismo neuquino, en el contexto de los procesos de cambios iniciados en la Argentina a partir de 1991 y en Neuquén en la intensificación de una economía tipo "enclave". Neuquén fue conformando su matriz productiva basándose en la extracción de petróleo y gas por parte de las empresas estatales. En 1993 éstas se privatizan, el sistema económico se desregula, se flexibilizan las relaciones laborales y se impone un cambio fijo. En 1999 la extracción de petróleo y gas representaba cerca del 60% del PBG, con un 30% de desocupación y subocupación en octubre/00 según EPH y alta precarización del empleo, el trabajo en "negro" creció entre 1995 y 2000 en un 61%. Actualmente atravesamos por una acentuación de la apropiación del excedente y de una matriz de dominación que se fue gestando en el tiempo. Esta lleva a interrogarnos cómo desde las organizaciones sindicales se perciben estos procesos, cómo interpretan esta realidad y cómo se constituyen los espacios de articulación, con un Estado reproductor del "enclave" y de una dominación social y política de tipo "clientelar".Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: García, Ana Elena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.Fil: Varela, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.2002info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2279/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2279/1/taranda.etal.2002.pdf IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaNeuquéninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:19Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2279instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:19.327Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
title Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
spellingShingle Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
Taranda, Demetrio
Sindicalismo
Relaciones Laborales
Acumulación de Capital
title_short Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
title_full Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
title_fullStr Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
title_full_unstemmed Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
title_sort Neuquén: de la opacidad a la transparencia de un régimen de acumulación y su visualización y perspectivas desde las organizaciones sindicales
dc.creator.none.fl_str_mv Taranda, Demetrio
García, Ana Elena
Varela, Patricia
author Taranda, Demetrio
author_facet Taranda, Demetrio
García, Ana Elena
Varela, Patricia
author_role author
author2 García, Ana Elena
Varela, Patricia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sindicalismo
Relaciones Laborales
Acumulación de Capital
topic Sindicalismo
Relaciones Laborales
Acumulación de Capital
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia esbozara algunas aproximaciones interpretativas sobre la visualización y perspectivas de la realidad social, de los dirigentes del sindicalismo neuquino, en el contexto de los procesos de cambios iniciados en la Argentina a partir de 1991 y en Neuquén en la intensificación de una economía tipo "enclave". Neuquén fue conformando su matriz productiva basándose en la extracción de petróleo y gas por parte de las empresas estatales. En 1993 éstas se privatizan, el sistema económico se desregula, se flexibilizan las relaciones laborales y se impone un cambio fijo. En 1999 la extracción de petróleo y gas representaba cerca del 60% del PBG, con un 30% de desocupación y subocupación en octubre/00 según EPH y alta precarización del empleo, el trabajo en "negro" creció entre 1995 y 2000 en un 61%. Actualmente atravesamos por una acentuación de la apropiación del excedente y de una matriz de dominación que se fue gestando en el tiempo. Esta lleva a interrogarnos cómo desde las organizaciones sindicales se perciben estos procesos, cómo interpretan esta realidad y cómo se constituyen los espacios de articulación, con un Estado reproductor del "enclave" y de una dominación social y política de tipo "clientelar".
Fil: Taranda, Demetrio. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: García, Ana Elena. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.
Fil: Varela, Patricia. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho; Argentina.
description La ponencia esbozara algunas aproximaciones interpretativas sobre la visualización y perspectivas de la realidad social, de los dirigentes del sindicalismo neuquino, en el contexto de los procesos de cambios iniciados en la Argentina a partir de 1991 y en Neuquén en la intensificación de una economía tipo "enclave". Neuquén fue conformando su matriz productiva basándose en la extracción de petróleo y gas por parte de las empresas estatales. En 1993 éstas se privatizan, el sistema económico se desregula, se flexibilizan las relaciones laborales y se impone un cambio fijo. En 1999 la extracción de petróleo y gas representaba cerca del 60% del PBG, con un 30% de desocupación y subocupación en octubre/00 según EPH y alta precarización del empleo, el trabajo en "negro" creció entre 1995 y 2000 en un 61%. Actualmente atravesamos por una acentuación de la apropiación del excedente y de una matriz de dominación que se fue gestando en el tiempo. Esta lleva a interrogarnos cómo desde las organizaciones sindicales se perciben estos procesos, cómo interpretan esta realidad y cómo se constituyen los espacios de articulación, con un Estado reproductor del "enclave" y de una dominación social y política de tipo "clientelar".
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2279/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2279/1/taranda.etal.2002.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2279/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2279/1/taranda.etal.2002.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Neuquén
dc.source.none.fl_str_mv IX Encuentro de Cátedras de Ciencias Sociales y Humanísticas para las Ciencias Económicas, Mar del Plata [ARG], 6-7 junio 2002. ISBN 978-987-9494-21-9.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618830506098688
score 13.070432