De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018)
- Autores
- Gómez Lende, Sebastián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lejos de limitarse a una etapa “originaria” o “primitiva”, la acumulación por desposesión y sus distintas formas de superexplotación laboral constituyen una fuerza importante y permanente de la geografía histórica del capital. A la luz de esta premisa, este artículo analiza el derrotero de las prácticas de semiesclavitud, violencia, fraude, súper explotación laboral y recorte y avasallamiento de derechos sufridas por los cosecheros de yerba mate de las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se consideraron cinco categorías de análisis: regímenes de reclutamiento, precarización y disciplina laboral ligados a los procesos de violación o pérdida de derechos; intensidad y duración de la jornada de trabajo; salarios y fraudes; trabajo infantil y desposesión del derecho a la salud; y connivencia estatal. Los resultados muestran que las formas pretéritas de explotación laboral de la actividad no configuraron solo mecanismos iniciales de la acumulación capitalista regional, sino que se reorganizaron para convertirse en rasgos estructurales de un modelo secular donde las relaciones entre capital y trabajo se basan primordialmente en el despojo.
Instead staying limited to an ‘originary’ or ‘primitive’ stage, accumulation by dispossession and its diverse ways of labour super exploitation constitute a permanent and important force of the historic geography of capital. Considering such premise, this paper analyses the course of the practices of semi-slavery, violence, fraud, labour superexploitation and cutting and seizure of rights suffered by the yerba mate harvesters of the provinces of Misiones and Corrientes (Argentina) from the middle of the XIX Century to nowadays. In order to do this, five categories of analysis were considered: the regimes of recruitment, precarization and discipline of the workforce, which are linked with the loss and violation of workers’ rights; the intensity and duration of the labour workday; wages and frauds; child labour and the dispossession of the right to health; and the state complicity. The results show that the old ways of labour exploitation do not only were initial mechanisms of accumulation of capital at regional scale, but were reorganized to become structural features of a secular pattern where the relations between capital and workforce have been mostly based in looting.
Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CAPITALISMO
ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN
EXPLOTACIÓN LABORAL
YERBA MATE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_712ece35da44f151be4b0abb26eef05e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018)From primitive accumulation to accumulation by despossession: labour superexploitation in the yerba mate harvest of the Argentinean northwest (1870-2018)Gómez Lende, SebastiánCAPITALISMOACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓNEXPLOTACIÓN LABORALYERBA MATEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Lejos de limitarse a una etapa “originaria” o “primitiva”, la acumulación por desposesión y sus distintas formas de superexplotación laboral constituyen una fuerza importante y permanente de la geografía histórica del capital. A la luz de esta premisa, este artículo analiza el derrotero de las prácticas de semiesclavitud, violencia, fraude, súper explotación laboral y recorte y avasallamiento de derechos sufridas por los cosecheros de yerba mate de las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se consideraron cinco categorías de análisis: regímenes de reclutamiento, precarización y disciplina laboral ligados a los procesos de violación o pérdida de derechos; intensidad y duración de la jornada de trabajo; salarios y fraudes; trabajo infantil y desposesión del derecho a la salud; y connivencia estatal. Los resultados muestran que las formas pretéritas de explotación laboral de la actividad no configuraron solo mecanismos iniciales de la acumulación capitalista regional, sino que se reorganizaron para convertirse en rasgos estructurales de un modelo secular donde las relaciones entre capital y trabajo se basan primordialmente en el despojo.Instead staying limited to an ‘originary’ or ‘primitive’ stage, accumulation by dispossession and its diverse ways of labour super exploitation constitute a permanent and important force of the historic geography of capital. Considering such premise, this paper analyses the course of the practices of semi-slavery, violence, fraud, labour superexploitation and cutting and seizure of rights suffered by the yerba mate harvesters of the provinces of Misiones and Corrientes (Argentina) from the middle of the XIX Century to nowadays. In order to do this, five categories of analysis were considered: the regimes of recruitment, precarization and discipline of the workforce, which are linked with the loss and violation of workers’ rights; the intensity and duration of the labour workday; wages and frauds; child labour and the dispossession of the right to health; and the state complicity. The results show that the old ways of labour exploitation do not only were initial mechanisms of accumulation of capital at regional scale, but were reorganized to become structural features of a secular pattern where the relations between capital and workforce have been mostly based in looting.Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaPontificia Universidad Católica2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157699Gómez Lende, Sebastián; De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018); Pontificia Universidad Católica; Espacio y Desarrollo; 35; 6-2021; 39-691016-91482311-5734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/23813info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.202001.002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:36.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) From primitive accumulation to accumulation by despossession: labour superexploitation in the yerba mate harvest of the Argentinean northwest (1870-2018) |
title |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) |
spellingShingle |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) Gómez Lende, Sebastián CAPITALISMO ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN EXPLOTACIÓN LABORAL YERBA MATE ARGENTINA |
title_short |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) |
title_full |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) |
title_fullStr |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) |
title_full_unstemmed |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) |
title_sort |
De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Lende, Sebastián |
author |
Gómez Lende, Sebastián |
author_facet |
Gómez Lende, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITALISMO ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN EXPLOTACIÓN LABORAL YERBA MATE ARGENTINA |
topic |
CAPITALISMO ACUMULACIÓN POR DESPOSESIÓN EXPLOTACIÓN LABORAL YERBA MATE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lejos de limitarse a una etapa “originaria” o “primitiva”, la acumulación por desposesión y sus distintas formas de superexplotación laboral constituyen una fuerza importante y permanente de la geografía histórica del capital. A la luz de esta premisa, este artículo analiza el derrotero de las prácticas de semiesclavitud, violencia, fraude, súper explotación laboral y recorte y avasallamiento de derechos sufridas por los cosecheros de yerba mate de las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se consideraron cinco categorías de análisis: regímenes de reclutamiento, precarización y disciplina laboral ligados a los procesos de violación o pérdida de derechos; intensidad y duración de la jornada de trabajo; salarios y fraudes; trabajo infantil y desposesión del derecho a la salud; y connivencia estatal. Los resultados muestran que las formas pretéritas de explotación laboral de la actividad no configuraron solo mecanismos iniciales de la acumulación capitalista regional, sino que se reorganizaron para convertirse en rasgos estructurales de un modelo secular donde las relaciones entre capital y trabajo se basan primordialmente en el despojo. Instead staying limited to an ‘originary’ or ‘primitive’ stage, accumulation by dispossession and its diverse ways of labour super exploitation constitute a permanent and important force of the historic geography of capital. Considering such premise, this paper analyses the course of the practices of semi-slavery, violence, fraud, labour superexploitation and cutting and seizure of rights suffered by the yerba mate harvesters of the provinces of Misiones and Corrientes (Argentina) from the middle of the XIX Century to nowadays. In order to do this, five categories of analysis were considered: the regimes of recruitment, precarization and discipline of the workforce, which are linked with the loss and violation of workers’ rights; the intensity and duration of the labour workday; wages and frauds; child labour and the dispossession of the right to health; and the state complicity. The results show that the old ways of labour exploitation do not only were initial mechanisms of accumulation of capital at regional scale, but were reorganized to become structural features of a secular pattern where the relations between capital and workforce have been mostly based in looting. Fil: Gómez Lende, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Lejos de limitarse a una etapa “originaria” o “primitiva”, la acumulación por desposesión y sus distintas formas de superexplotación laboral constituyen una fuerza importante y permanente de la geografía histórica del capital. A la luz de esta premisa, este artículo analiza el derrotero de las prácticas de semiesclavitud, violencia, fraude, súper explotación laboral y recorte y avasallamiento de derechos sufridas por los cosecheros de yerba mate de las provincias de Misiones y Corrientes (Argentina) desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Se consideraron cinco categorías de análisis: regímenes de reclutamiento, precarización y disciplina laboral ligados a los procesos de violación o pérdida de derechos; intensidad y duración de la jornada de trabajo; salarios y fraudes; trabajo infantil y desposesión del derecho a la salud; y connivencia estatal. Los resultados muestran que las formas pretéritas de explotación laboral de la actividad no configuraron solo mecanismos iniciales de la acumulación capitalista regional, sino que se reorganizaron para convertirse en rasgos estructurales de un modelo secular donde las relaciones entre capital y trabajo se basan primordialmente en el despojo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157699 Gómez Lende, Sebastián; De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018); Pontificia Universidad Católica; Espacio y Desarrollo; 35; 6-2021; 39-69 1016-9148 2311-5734 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157699 |
identifier_str_mv |
Gómez Lende, Sebastián; De la acumulación primitiva a la acumulación por desposesión: superexplotación laboral en la cosecha de yerba mate del nordeste argentino (1870-2018); Pontificia Universidad Católica; Espacio y Desarrollo; 35; 6-2021; 39-69 1016-9148 2311-5734 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/23813 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18800/espacioydesarrollo.202001.002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269169661247488 |
score |
13.13397 |