Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018
- Autores
- Montecchia, Agustín Alan
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valdecantos, Sebastián
- Descripción
- El presente trabajo analiza el cambio del modo de regulación en la economía Argentina desde diciembre de 2015 hasta el mes de julio de 2018 utilizando el marco teórico elaborado por la Teoría de la Regulación Francesa. Mediante el estudio de las formas institucionales régimen monetario y sistema financiero, relación salarial y forma del Estado, se comprueba que a partir de la asunción del gobierno de la alianza Cambiemos tuvo lugar en la Argentina un cambio en el modo de regulación con respecto al del régimen de acumulación de la post convertibilidad, y que las características que adoptó colocan a las finanzas en el lugar jerárquico de la nueva configuración institucional, subordinando a las restantes formas institucionales. Asimismo, el análisis empírico permite afirmar que el nuevo modo de regulación implementado adquiere las características propias que la literatura especializada describe para el modo de regulación de los regímenes de acumulación financiarizados, pero en el caso particular de la Argentina da lugar a una financiarización del régimen de acumulación subordinada al flujo positivo de divisas.
Fil: Montecchia, Agustín Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Modelos de Acumulación
Acumulación de Capital
Teoría de la Regulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3147
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_0ba9be373c712a74e3c7a16de3e09cca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3147 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018Montecchia, Agustín AlanModelos de AcumulaciónAcumulación de CapitalTeoría de la RegulaciónEl presente trabajo analiza el cambio del modo de regulación en la economía Argentina desde diciembre de 2015 hasta el mes de julio de 2018 utilizando el marco teórico elaborado por la Teoría de la Regulación Francesa. Mediante el estudio de las formas institucionales régimen monetario y sistema financiero, relación salarial y forma del Estado, se comprueba que a partir de la asunción del gobierno de la alianza Cambiemos tuvo lugar en la Argentina un cambio en el modo de regulación con respecto al del régimen de acumulación de la post convertibilidad, y que las características que adoptó colocan a las finanzas en el lugar jerárquico de la nueva configuración institucional, subordinando a las restantes formas institucionales. Asimismo, el análisis empírico permite afirmar que el nuevo modo de regulación implementado adquiere las características propias que la literatura especializada describe para el modo de regulación de los regímenes de acumulación financiarizados, pero en el caso particular de la Argentina da lugar a una financiarización del régimen de acumulación subordinada al flujo positivo de divisas.Fil: Montecchia, Agustín Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Valdecantos, Sebastián2018-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3147/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3147/1/montecchia-2018.pdfspaArgentina2016-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:31Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3147instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:32.006Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 |
title |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 |
spellingShingle |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 Montecchia, Agustín Alan Modelos de Acumulación Acumulación de Capital Teoría de la Regulación |
title_short |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 |
title_full |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 |
title_fullStr |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 |
title_full_unstemmed |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 |
title_sort |
Financiarización del régimen de acumulación en Argentina. Un análisis desde la Teoría de la Regulación para el período 2016-2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montecchia, Agustín Alan |
author |
Montecchia, Agustín Alan |
author_facet |
Montecchia, Agustín Alan |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valdecantos, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Modelos de Acumulación Acumulación de Capital Teoría de la Regulación |
topic |
Modelos de Acumulación Acumulación de Capital Teoría de la Regulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza el cambio del modo de regulación en la economía Argentina desde diciembre de 2015 hasta el mes de julio de 2018 utilizando el marco teórico elaborado por la Teoría de la Regulación Francesa. Mediante el estudio de las formas institucionales régimen monetario y sistema financiero, relación salarial y forma del Estado, se comprueba que a partir de la asunción del gobierno de la alianza Cambiemos tuvo lugar en la Argentina un cambio en el modo de regulación con respecto al del régimen de acumulación de la post convertibilidad, y que las características que adoptó colocan a las finanzas en el lugar jerárquico de la nueva configuración institucional, subordinando a las restantes formas institucionales. Asimismo, el análisis empírico permite afirmar que el nuevo modo de regulación implementado adquiere las características propias que la literatura especializada describe para el modo de regulación de los regímenes de acumulación financiarizados, pero en el caso particular de la Argentina da lugar a una financiarización del régimen de acumulación subordinada al flujo positivo de divisas. Fil: Montecchia, Agustín Alan. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El presente trabajo analiza el cambio del modo de regulación en la economía Argentina desde diciembre de 2015 hasta el mes de julio de 2018 utilizando el marco teórico elaborado por la Teoría de la Regulación Francesa. Mediante el estudio de las formas institucionales régimen monetario y sistema financiero, relación salarial y forma del Estado, se comprueba que a partir de la asunción del gobierno de la alianza Cambiemos tuvo lugar en la Argentina un cambio en el modo de regulación con respecto al del régimen de acumulación de la post convertibilidad, y que las características que adoptó colocan a las finanzas en el lugar jerárquico de la nueva configuración institucional, subordinando a las restantes formas institucionales. Asimismo, el análisis empírico permite afirmar que el nuevo modo de regulación implementado adquiere las características propias que la literatura especializada describe para el modo de regulación de los regímenes de acumulación financiarizados, pero en el caso particular de la Argentina da lugar a una financiarización del régimen de acumulación subordinada al flujo positivo de divisas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3147/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3147/1/montecchia-2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3147/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3147/1/montecchia-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina 2016-2018 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618835069501440 |
score |
13.070432 |