Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino
- Autores
- Marcel, Lizzie; Rodriguez Repeti, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La literatura de género estudia de manera exhaustiva las brechas de género en términos de ingresos, y la desigualdad en las oportunidades de acceso al mercado laboral entre varones y mujeres. Sin embargo, estos estudios se realizan a nivel agregado de la economía, y muy pocas veces, a nivel de industrias. Es por ello, que el estudio de las brechas de género en términos salariales y de acceso laboral desde una perspectiva de sectores productivos es relevante. Más aún, dicho estudio en los sectores de la economía con mayor remuneración. Debido a esto, el presente trabajo pretende enfocarse en el estudio del acceso femenino en el mercado laboral de los Servicios Intensivos en Conocimiento, ya que las tareas que se realizan en estos sectores de la economía son las de remuneraciones más altas. Mediante los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Argentina para el cuarto trimestre de 2020, se encuentra que la probabilidad de la inserción laboral en los Servicios Intensivos en Conocimiento es mayor para los varones que para las mujeres, aunque la participación es heterogénea entre los diferentes sectores.
The gender literature exhaustively studies gender gaps in terms of income and inequality in the opportunities of access to the labor mar- ket between men and women. However, these studies are carried out at the aggregate level of the economy and very rarely at the level of industries. That is why the study of gender gaps in wages and access to employment from a productive sector perspective is relevant. Furthermore, this study in the sectors of the economy with the highest remuneration. Due to this, the present work aims to focus on the study of female access to the labor market of Knowledge-Intensive Services, since the tasks performed in these sectors of the economy are those with the highest remuneration. Using data from the Permanent Household Survey of Argentina for the fourth quarter of 2020, it is found that the probability of labor insertion in Knowledge-Intensive Services is higher for men than for women, although participation is heterogeneous among the different sections.
Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Rodriguez Repeti, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-Baires); Argentina. - Fuente
- Journal of Technology Management & Innovation, 16(3), 57-65. ISSN 0718-2724
- Materia
-
Mercado de Trabajo
Brecha de Género
Brecha de Ingresos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3588
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_5fa9db423f7f57911cccd61dec6bf933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3588 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentinoMarcel, LizzieRodriguez Repeti, Juan ManuelMercado de TrabajoBrecha de GéneroBrecha de IngresosLa literatura de género estudia de manera exhaustiva las brechas de género en términos de ingresos, y la desigualdad en las oportunidades de acceso al mercado laboral entre varones y mujeres. Sin embargo, estos estudios se realizan a nivel agregado de la economía, y muy pocas veces, a nivel de industrias. Es por ello, que el estudio de las brechas de género en términos salariales y de acceso laboral desde una perspectiva de sectores productivos es relevante. Más aún, dicho estudio en los sectores de la economía con mayor remuneración. Debido a esto, el presente trabajo pretende enfocarse en el estudio del acceso femenino en el mercado laboral de los Servicios Intensivos en Conocimiento, ya que las tareas que se realizan en estos sectores de la economía son las de remuneraciones más altas. Mediante los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Argentina para el cuarto trimestre de 2020, se encuentra que la probabilidad de la inserción laboral en los Servicios Intensivos en Conocimiento es mayor para los varones que para las mujeres, aunque la participación es heterogénea entre los diferentes sectores.The gender literature exhaustively studies gender gaps in terms of income and inequality in the opportunities of access to the labor mar- ket between men and women. However, these studies are carried out at the aggregate level of the economy and very rarely at the level of industries. That is why the study of gender gaps in wages and access to employment from a productive sector perspective is relevant. Furthermore, this study in the sectors of the economy with the highest remuneration. Due to this, the present work aims to focus on the study of female access to the labor market of Knowledge-Intensive Services, since the tasks performed in these sectors of the economy are those with the highest remuneration. Using data from the Permanent Household Survey of Argentina for the fourth quarter of 2020, it is found that the probability of labor insertion in Knowledge-Intensive Services is higher for men than for women, although participation is heterogeneous among the different sections.Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Rodriguez Repeti, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-Baires); Argentina.Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3588/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3588/1/marcel-rodriguez-2021.pdf Journal of Technology Management & Innovation, 16(3), 57-65. ISSN 0718-2724 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://www.jotmi.org/index.php/GT/article/view/3804info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-09-29T13:41:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3588instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:38.408Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino |
title |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino |
spellingShingle |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino Marcel, Lizzie Mercado de Trabajo Brecha de Género Brecha de Ingresos |
title_short |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino |
title_full |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino |
title_fullStr |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino |
title_full_unstemmed |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino |
title_sort |
Mercado laboral, servicios intensivos en conocimiento y género: análisis para el caso argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcel, Lizzie Rodriguez Repeti, Juan Manuel |
author |
Marcel, Lizzie |
author_facet |
Marcel, Lizzie Rodriguez Repeti, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Rodriguez Repeti, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado de Trabajo Brecha de Género Brecha de Ingresos |
topic |
Mercado de Trabajo Brecha de Género Brecha de Ingresos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La literatura de género estudia de manera exhaustiva las brechas de género en términos de ingresos, y la desigualdad en las oportunidades de acceso al mercado laboral entre varones y mujeres. Sin embargo, estos estudios se realizan a nivel agregado de la economía, y muy pocas veces, a nivel de industrias. Es por ello, que el estudio de las brechas de género en términos salariales y de acceso laboral desde una perspectiva de sectores productivos es relevante. Más aún, dicho estudio en los sectores de la economía con mayor remuneración. Debido a esto, el presente trabajo pretende enfocarse en el estudio del acceso femenino en el mercado laboral de los Servicios Intensivos en Conocimiento, ya que las tareas que se realizan en estos sectores de la economía son las de remuneraciones más altas. Mediante los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Argentina para el cuarto trimestre de 2020, se encuentra que la probabilidad de la inserción laboral en los Servicios Intensivos en Conocimiento es mayor para los varones que para las mujeres, aunque la participación es heterogénea entre los diferentes sectores. The gender literature exhaustively studies gender gaps in terms of income and inequality in the opportunities of access to the labor mar- ket between men and women. However, these studies are carried out at the aggregate level of the economy and very rarely at the level of industries. That is why the study of gender gaps in wages and access to employment from a productive sector perspective is relevant. Furthermore, this study in the sectors of the economy with the highest remuneration. Due to this, the present work aims to focus on the study of female access to the labor market of Knowledge-Intensive Services, since the tasks performed in these sectors of the economy are those with the highest remuneration. Using data from the Permanent Household Survey of Argentina for the fourth quarter of 2020, it is found that the probability of labor insertion in Knowledge-Intensive Services is higher for men than for women, although participation is heterogeneous among the different sections. Fil: Marcel, Lizzie. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Rodriguez Repeti, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-Baires); Argentina. |
description |
La literatura de género estudia de manera exhaustiva las brechas de género en términos de ingresos, y la desigualdad en las oportunidades de acceso al mercado laboral entre varones y mujeres. Sin embargo, estos estudios se realizan a nivel agregado de la economía, y muy pocas veces, a nivel de industrias. Es por ello, que el estudio de las brechas de género en términos salariales y de acceso laboral desde una perspectiva de sectores productivos es relevante. Más aún, dicho estudio en los sectores de la economía con mayor remuneración. Debido a esto, el presente trabajo pretende enfocarse en el estudio del acceso femenino en el mercado laboral de los Servicios Intensivos en Conocimiento, ya que las tareas que se realizan en estos sectores de la economía son las de remuneraciones más altas. Mediante los datos de la Encuesta Permanente de Hogares de Argentina para el cuarto trimestre de 2020, se encuentra que la probabilidad de la inserción laboral en los Servicios Intensivos en Conocimiento es mayor para los varones que para las mujeres, aunque la participación es heterogénea entre los diferentes sectores. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3588/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3588/1/marcel-rodriguez-2021.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3588/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3588/1/marcel-rodriguez-2021.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.jotmi.org/index.php/GT/article/view/3804 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Economía y Negocios |
dc.source.none.fl_str_mv |
Journal of Technology Management & Innovation, 16(3), 57-65. ISSN 0718-2724 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618837348057088 |
score |
13.070432 |