Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico
- Autores
- Lupín, Beatriz; Tedesco, Lorena; Fernández, Lorena; Pérez, Stella Maris; Cincunegui, Carmen
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El interés de esta Comunicación se centra en la valoración del aceite de oliva (AO) producido en el Sudoeste Bonaerense (SOB). A tal fin, se analizan descriptivamente datos de un relevamiento desarrollado, durante el año 2017, en la Ciudad de Bahía Blanca. Participaron 281 individuos, interceptados en comercios de la Ciudad, conforme las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. Se encuestaron a consumidores de AO, siendo posible identificar un grupo que consume el producto frecuentemente, lee las características del AO impresas en las etiquetas, está dispuesto a pagar un precio diferencial por un sello regional y prefiere los avales de organismos públicos y de los municipios. También, se encuestaron a no consumidores de AO. Si bien, una gran proporción de éstos no conoce el AO originario del SOB, se destaca un grupo preocupado por seguir una dieta equilibrada, adoptar hábitos saludables e informarse sobre la calidad de los alimentos mediante la lectura de etiquetas, "potenciales consumidores" del producto. Los resultados presentados corresponden a la primera etapa de la investigación. No obstante, pueden servir de orientación para los productores olivícolas de la Región, interesados en construir una Marca Colectiva Territorial (MCT).
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Fernádez, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. - Fuente
- XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Santa Fe [ARG], 17-19 octubre 2018.
- Materia
-
Comportamiento del Consumidor
Aceite de Oliva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:3000
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_4ef1bbb26ce88cf24531c9f54fed568c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:3000 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográficoLupín, BeatrizTedesco, LorenaFernández, LorenaPérez, Stella MarisCincunegui, CarmenComportamiento del ConsumidorAceite de OlivaEl interés de esta Comunicación se centra en la valoración del aceite de oliva (AO) producido en el Sudoeste Bonaerense (SOB). A tal fin, se analizan descriptivamente datos de un relevamiento desarrollado, durante el año 2017, en la Ciudad de Bahía Blanca. Participaron 281 individuos, interceptados en comercios de la Ciudad, conforme las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. Se encuestaron a consumidores de AO, siendo posible identificar un grupo que consume el producto frecuentemente, lee las características del AO impresas en las etiquetas, está dispuesto a pagar un precio diferencial por un sello regional y prefiere los avales de organismos públicos y de los municipios. También, se encuestaron a no consumidores de AO. Si bien, una gran proporción de éstos no conoce el AO originario del SOB, se destaca un grupo preocupado por seguir una dieta equilibrada, adoptar hábitos saludables e informarse sobre la calidad de los alimentos mediante la lectura de etiquetas, "potenciales consumidores" del producto. Los resultados presentados corresponden a la primera etapa de la investigación. No obstante, pueden servir de orientación para los productores olivícolas de la Región, interesados en construir una Marca Colectiva Territorial (MCT).Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Fernádez, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina.2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3000/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3000/1/lupin-etal-2018.pdf XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Santa Fe [ARG], 17-19 octubre 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:41:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3000instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:28.802Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico |
title |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico |
spellingShingle |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico Lupín, Beatriz Comportamiento del Consumidor Aceite de Oliva |
title_short |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico |
title_full |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico |
title_fullStr |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico |
title_full_unstemmed |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico |
title_sort |
Valoración de aceite de oliva diferenciado por su origen geográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lupín, Beatriz Tedesco, Lorena Fernández, Lorena Pérez, Stella Maris Cincunegui, Carmen |
author |
Lupín, Beatriz |
author_facet |
Lupín, Beatriz Tedesco, Lorena Fernández, Lorena Pérez, Stella Maris Cincunegui, Carmen |
author_role |
author |
author2 |
Tedesco, Lorena Fernández, Lorena Pérez, Stella Maris Cincunegui, Carmen |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comportamiento del Consumidor Aceite de Oliva |
topic |
Comportamiento del Consumidor Aceite de Oliva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El interés de esta Comunicación se centra en la valoración del aceite de oliva (AO) producido en el Sudoeste Bonaerense (SOB). A tal fin, se analizan descriptivamente datos de un relevamiento desarrollado, durante el año 2017, en la Ciudad de Bahía Blanca. Participaron 281 individuos, interceptados en comercios de la Ciudad, conforme las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. Se encuestaron a consumidores de AO, siendo posible identificar un grupo que consume el producto frecuentemente, lee las características del AO impresas en las etiquetas, está dispuesto a pagar un precio diferencial por un sello regional y prefiere los avales de organismos públicos y de los municipios. También, se encuestaron a no consumidores de AO. Si bien, una gran proporción de éstos no conoce el AO originario del SOB, se destaca un grupo preocupado por seguir una dieta equilibrada, adoptar hábitos saludables e informarse sobre la calidad de los alimentos mediante la lectura de etiquetas, "potenciales consumidores" del producto. Los resultados presentados corresponden a la primera etapa de la investigación. No obstante, pueden servir de orientación para los productores olivícolas de la Región, interesados en construir una Marca Colectiva Territorial (MCT). Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Tedesco, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Fernádez, Lorena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS). Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. |
description |
El interés de esta Comunicación se centra en la valoración del aceite de oliva (AO) producido en el Sudoeste Bonaerense (SOB). A tal fin, se analizan descriptivamente datos de un relevamiento desarrollado, durante el año 2017, en la Ciudad de Bahía Blanca. Participaron 281 individuos, interceptados en comercios de la Ciudad, conforme las cuotas censales de sexo y edad correspondientes a la población local y cubriendo diferentes realidades socioeconómicas. Se encuestaron a consumidores de AO, siendo posible identificar un grupo que consume el producto frecuentemente, lee las características del AO impresas en las etiquetas, está dispuesto a pagar un precio diferencial por un sello regional y prefiere los avales de organismos públicos y de los municipios. También, se encuestaron a no consumidores de AO. Si bien, una gran proporción de éstos no conoce el AO originario del SOB, se destaca un grupo preocupado por seguir una dieta equilibrada, adoptar hábitos saludables e informarse sobre la calidad de los alimentos mediante la lectura de etiquetas, "potenciales consumidores" del producto. Los resultados presentados corresponden a la primera etapa de la investigación. No obstante, pueden servir de orientación para los productores olivícolas de la Región, interesados en construir una Marca Colectiva Territorial (MCT). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3000/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3000/1/lupin-etal-2018.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3000/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3000/1/lupin-etal-2018.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XLIX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Agraria, Santa Fe [ARG], 17-19 octubre 2018. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618834029314048 |
score |
13.070432 |