Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores
- Autores
- Actis Di Pasquale, Eugenio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta investigación se busca medir déficit de Trabajo Decente -dTD- diferencial entre mujeres y hombres asalariados de la Argentina entre los años 1995 y 2002. El estudio comprende un análisis descriptivo a través de indicadores tradicionales - desempleo, empleo, feminización, segregación ocupacional, discriminación, protección social, estabilidad, brecha de ingresos - y otros poco explorados denominados complementarios - tasas de situación y tasas de comportamiento -. Luego, con los siete de mayor poder explicativo se efectúa un ejercicio de aproximación al índice del dTD. Los resultados obtenidos a través del amplio abanico de indicadores demuestran que la condición de rezago social en que se desenvuelven las mujeres asalariadas es superior a la de los hombres. A su vez, el indicador agregado permite confirmar que el dTD de cada género ha crecido, como también la brecha entre ambos.
Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Trabajo Decente
Género
Mercado de Trabajo
Indicadores
Medición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:1265
Ver los metadatos del registro completo
| id |
NULAN_267e6bfe31431d90826828136570e4ac |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:1265 |
| network_acronym_str |
NULAN |
| repository_id_str |
1845 |
| network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| spelling |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadoresActis Di Pasquale, EugenioTrabajo DecenteGéneroMercado de TrabajoIndicadoresMediciónEn esta investigación se busca medir déficit de Trabajo Decente -dTD- diferencial entre mujeres y hombres asalariados de la Argentina entre los años 1995 y 2002. El estudio comprende un análisis descriptivo a través de indicadores tradicionales - desempleo, empleo, feminización, segregación ocupacional, discriminación, protección social, estabilidad, brecha de ingresos - y otros poco explorados denominados complementarios - tasas de situación y tasas de comportamiento -. Luego, con los siete de mayor poder explicativo se efectúa un ejercicio de aproximación al índice del dTD. Los resultados obtenidos a través del amplio abanico de indicadores demuestran que la condición de rezago social en que se desenvuelven las mujeres asalariadas es superior a la de los hombres. A su vez, el indicador agregado permite confirmar que el dTD de cada género ha crecido, como también la brecha entre ambos.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.OIT. Red Académica para el Diálogo Social2005-06info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265/1/00333.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-11-06T09:36:06Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1265instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:36:06.694Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores |
| title |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores |
| spellingShingle |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores Actis Di Pasquale, Eugenio Trabajo Decente Género Mercado de Trabajo Indicadores Medición |
| title_short |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores |
| title_full |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores |
| title_fullStr |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores |
| title_full_unstemmed |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores |
| title_sort |
Déficit de trabajo decente en hombres y mujeres. Una aproximación a través de indicadores |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
| author |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
| author_facet |
Actis Di Pasquale, Eugenio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Decente Género Mercado de Trabajo Indicadores Medición |
| topic |
Trabajo Decente Género Mercado de Trabajo Indicadores Medición |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación se busca medir déficit de Trabajo Decente -dTD- diferencial entre mujeres y hombres asalariados de la Argentina entre los años 1995 y 2002. El estudio comprende un análisis descriptivo a través de indicadores tradicionales - desempleo, empleo, feminización, segregación ocupacional, discriminación, protección social, estabilidad, brecha de ingresos - y otros poco explorados denominados complementarios - tasas de situación y tasas de comportamiento -. Luego, con los siete de mayor poder explicativo se efectúa un ejercicio de aproximación al índice del dTD. Los resultados obtenidos a través del amplio abanico de indicadores demuestran que la condición de rezago social en que se desenvuelven las mujeres asalariadas es superior a la de los hombres. A su vez, el indicador agregado permite confirmar que el dTD de cada género ha crecido, como también la brecha entre ambos. Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
| description |
En esta investigación se busca medir déficit de Trabajo Decente -dTD- diferencial entre mujeres y hombres asalariados de la Argentina entre los años 1995 y 2002. El estudio comprende un análisis descriptivo a través de indicadores tradicionales - desempleo, empleo, feminización, segregación ocupacional, discriminación, protección social, estabilidad, brecha de ingresos - y otros poco explorados denominados complementarios - tasas de situación y tasas de comportamiento -. Luego, con los siete de mayor poder explicativo se efectúa un ejercicio de aproximación al índice del dTD. Los resultados obtenidos a través del amplio abanico de indicadores demuestran que la condición de rezago social en que se desenvuelven las mujeres asalariadas es superior a la de los hombres. A su vez, el indicador agregado permite confirmar que el dTD de cada género ha crecido, como también la brecha entre ambos. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265/1/00333.pdf |
| url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1265/1/00333.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
OIT. Red Académica para el Diálogo Social |
| publisher.none.fl_str_mv |
OIT. Red Académica para el Diálogo Social |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
| repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
| _version_ |
1848045637415731200 |
| score |
13.087074 |