Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica
- Autores
- Lacaze, María Victoria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La implementación de regulaciones sobre la calidad de los alimentos puede ser analizada calculando la disposición a pagar de los consumidores por los productos regulados. El objetivo del trabajo es cuantificar la disposición a pagar por la leche entera UAT orgánica, por parte de consumidores de nivel socioeconómico medio-alto y alto de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se aplica el método de Valoración Contingente y se estima un modelo logístico binomial múltiple. El resultado obtenido, de un 16,5% adicional al precio que abonarían estos consumidores por adquirir leche entera UAT convencional, supera al diferencial de precio observado en el mercado (13%). Si el gobierno reconociera que ciertos atributos de la leche orgánica tienen naturaleza público-privada, se justificaría algún tipo de intervención que con-tribuyera a una mayor disponibilidad del producto y a precios más accesibles; promoviendo la expansión del mercado y la generación de beneficios sociales y ambientales de la producción orgánica.
The implementation of food quality regulations can be analyzed by measuring consumers' willingness to pay for the regulated products. The objective of the paper is to quantify the willingness to pay for organic whole UHT milk which is declared by consumers of upper middle and high socioeconomic level who live in Buenos Aires city, Argentina. The Contingent Valuation Method is applied and a multiple binominal logistic model is estimated in order to reach this goal. Consumers would pay an additional premium of 16.5% up to the market price in order to acquire organic milk instead of conventional. This result surpasses the price premium observed in the market (13%). If government recognized that certain attributes of organic milk have a public-private nature, some type of intervention would be justified to enhance a greater availability of this product, which would be offered to more accessible prices. This would promote the market expansion and the generation of social and environmental benefits of the organic production.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Revista de Economia Agrícola, 56(1), 73-88. ISSN 1983-7747
- Materia
-
Alimentos Orgánicos
Consumo de Alimentos
Comportamiento del Consumidor
Atributos de Calidad
Leche - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:378
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_42e67139f70202c294603e17dbf61dcf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:378 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánicaLacaze, María VictoriaAlimentos OrgánicosConsumo de AlimentosComportamiento del ConsumidorAtributos de CalidadLecheLa implementación de regulaciones sobre la calidad de los alimentos puede ser analizada calculando la disposición a pagar de los consumidores por los productos regulados. El objetivo del trabajo es cuantificar la disposición a pagar por la leche entera UAT orgánica, por parte de consumidores de nivel socioeconómico medio-alto y alto de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se aplica el método de Valoración Contingente y se estima un modelo logístico binomial múltiple. El resultado obtenido, de un 16,5% adicional al precio que abonarían estos consumidores por adquirir leche entera UAT convencional, supera al diferencial de precio observado en el mercado (13%). Si el gobierno reconociera que ciertos atributos de la leche orgánica tienen naturaleza público-privada, se justificaría algún tipo de intervención que con-tribuyera a una mayor disponibilidad del producto y a precios más accesibles; promoviendo la expansión del mercado y la generación de beneficios sociales y ambientales de la producción orgánica.The implementation of food quality regulations can be analyzed by measuring consumers' willingness to pay for the regulated products. The objective of the paper is to quantify the willingness to pay for organic whole UHT milk which is declared by consumers of upper middle and high socioeconomic level who live in Buenos Aires city, Argentina. The Contingent Valuation Method is applied and a multiple binominal logistic model is estimated in order to reach this goal. Consumers would pay an additional premium of 16.5% up to the market price in order to acquire organic milk instead of conventional. This result surpasses the price premium observed in the market (13%). If government recognized that certain attributes of organic milk have a public-private nature, some type of intervention would be justified to enhance a greater availability of this product, which would be offered to more accessible prices. This would promote the market expansion and the generation of social and environmental benefits of the organic production.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Instituto de Economia Agrícola2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/378/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/378/1/00536.pdf Revista de Economia Agrícola, 56(1), 73-88. ISSN 1983-7747 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:378instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:35.661Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica |
title |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica |
spellingShingle |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica Lacaze, María Victoria Alimentos Orgánicos Consumo de Alimentos Comportamiento del Consumidor Atributos de Calidad Leche |
title_short |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica |
title_full |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica |
title_fullStr |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica |
title_full_unstemmed |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica |
title_sort |
Las preferencias de los consumidores argentinos por alimentos diferenciados por atributos de calidad de procesos: el caso de la leche entera orgánica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lacaze, María Victoria |
author |
Lacaze, María Victoria |
author_facet |
Lacaze, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alimentos Orgánicos Consumo de Alimentos Comportamiento del Consumidor Atributos de Calidad Leche |
topic |
Alimentos Orgánicos Consumo de Alimentos Comportamiento del Consumidor Atributos de Calidad Leche |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La implementación de regulaciones sobre la calidad de los alimentos puede ser analizada calculando la disposición a pagar de los consumidores por los productos regulados. El objetivo del trabajo es cuantificar la disposición a pagar por la leche entera UAT orgánica, por parte de consumidores de nivel socioeconómico medio-alto y alto de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se aplica el método de Valoración Contingente y se estima un modelo logístico binomial múltiple. El resultado obtenido, de un 16,5% adicional al precio que abonarían estos consumidores por adquirir leche entera UAT convencional, supera al diferencial de precio observado en el mercado (13%). Si el gobierno reconociera que ciertos atributos de la leche orgánica tienen naturaleza público-privada, se justificaría algún tipo de intervención que con-tribuyera a una mayor disponibilidad del producto y a precios más accesibles; promoviendo la expansión del mercado y la generación de beneficios sociales y ambientales de la producción orgánica. The implementation of food quality regulations can be analyzed by measuring consumers' willingness to pay for the regulated products. The objective of the paper is to quantify the willingness to pay for organic whole UHT milk which is declared by consumers of upper middle and high socioeconomic level who live in Buenos Aires city, Argentina. The Contingent Valuation Method is applied and a multiple binominal logistic model is estimated in order to reach this goal. Consumers would pay an additional premium of 16.5% up to the market price in order to acquire organic milk instead of conventional. This result surpasses the price premium observed in the market (13%). If government recognized that certain attributes of organic milk have a public-private nature, some type of intervention would be justified to enhance a greater availability of this product, which would be offered to more accessible prices. This would promote the market expansion and the generation of social and environmental benefits of the organic production. Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
La implementación de regulaciones sobre la calidad de los alimentos puede ser analizada calculando la disposición a pagar de los consumidores por los productos regulados. El objetivo del trabajo es cuantificar la disposición a pagar por la leche entera UAT orgánica, por parte de consumidores de nivel socioeconómico medio-alto y alto de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se aplica el método de Valoración Contingente y se estima un modelo logístico binomial múltiple. El resultado obtenido, de un 16,5% adicional al precio que abonarían estos consumidores por adquirir leche entera UAT convencional, supera al diferencial de precio observado en el mercado (13%). Si el gobierno reconociera que ciertos atributos de la leche orgánica tienen naturaleza público-privada, se justificaría algún tipo de intervención que con-tribuyera a una mayor disponibilidad del producto y a precios más accesibles; promoviendo la expansión del mercado y la generación de beneficios sociales y ambientales de la producción orgánica. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/378/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/378/1/00536.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/378/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/378/1/00536.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Economia Agrícola |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Economia Agrícola |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Economia Agrícola, 56(1), 73-88. ISSN 1983-7747 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340802025488384 |
score |
12.623145 |