Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud
- Autores
- Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zaccone, María del Carmen
- Descripción
- En las últimas décadas se han observado en todo el mundo aumentos sostenidos en los costos de atención de la salud. En Argentina desde 2003 en adelante se ha generado un creciente defasaje entre ingresos y egresos de los prestadores de estos servicios, caracterizado por una marcada propensión al incremento en los precios de los bienes e insumos necesarios para la atención de la salud y por el atraso en las fuentes de ingresos de los profesionales médicos y las organizaciones sanitarias. Además existe una seria dificultad en la sistematización, el seguimiento y el análisis continuo de esas tendencias y sólo se halló un antecedente muy reciente. La elaboración de un instrumento que permita reflejar a través del tiempo la evolución de los costos de la atención de la salud constituye un avance para el sector salud y para la sociedad en su conjunto. El objetivo de este trabajo es construir un indicador que permita medir y analizar en forma continua la evolución de los precios de los bienes e insumos necesarios para un servicio particular: el traslado de pacientes. El relevamiento de la estructura de los principales insumos de la producción de este servicio en particular y el posterior seguimiento de la evolución de sus precios permitieron la elaboración de un índice de costos -o de precios de insumos- aplicado a una actividad económica en particular: el servicio de ambulancias. Así surge el Índice de Costos del Servicio de Ambulancias (ICSA), base enero 2007 = 100. El ICSA reveló que en el período enero de 2007 a diciembre de 2008 los costos más importantes de la producción del servicio de ambulancias se incrementaron el 58%. Este índice específico resulta un mejor indicador de la evolución de los precios de los insumos de esta actividad en relación con los índices más generales comúnmente (mal) usados como el IPC o el SIPIM. Análogamente, no podría empelarse el ICSA para monitorear cambios en otros rubros distintos del servicio de ambulancias.
Fil: Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Materia
-
Números Indices
Indice de Precios
Ambulancias
Atención Médica
Costos
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:646
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_3c6a45b080effa278381ccac6e4a6432 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:646 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector saludNuñez Fioramonti, Gustavo ChristianNúmeros IndicesIndice de PreciosAmbulanciasAtención MédicaCostosSaludEn las últimas décadas se han observado en todo el mundo aumentos sostenidos en los costos de atención de la salud. En Argentina desde 2003 en adelante se ha generado un creciente defasaje entre ingresos y egresos de los prestadores de estos servicios, caracterizado por una marcada propensión al incremento en los precios de los bienes e insumos necesarios para la atención de la salud y por el atraso en las fuentes de ingresos de los profesionales médicos y las organizaciones sanitarias. Además existe una seria dificultad en la sistematización, el seguimiento y el análisis continuo de esas tendencias y sólo se halló un antecedente muy reciente. La elaboración de un instrumento que permita reflejar a través del tiempo la evolución de los costos de la atención de la salud constituye un avance para el sector salud y para la sociedad en su conjunto. El objetivo de este trabajo es construir un indicador que permita medir y analizar en forma continua la evolución de los precios de los bienes e insumos necesarios para un servicio particular: el traslado de pacientes. El relevamiento de la estructura de los principales insumos de la producción de este servicio en particular y el posterior seguimiento de la evolución de sus precios permitieron la elaboración de un índice de costos -o de precios de insumos- aplicado a una actividad económica en particular: el servicio de ambulancias. Así surge el Índice de Costos del Servicio de Ambulancias (ICSA), base enero 2007 = 100. El ICSA reveló que en el período enero de 2007 a diciembre de 2008 los costos más importantes de la producción del servicio de ambulancias se incrementaron el 58%. Este índice específico resulta un mejor indicador de la evolución de los precios de los insumos de esta actividad en relación con los índices más generales comúnmente (mal) usados como el IPC o el SIPIM. Análogamente, no podría empelarse el ICSA para monitorear cambios en otros rubros distintos del servicio de ambulancias.Fil: Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Zaccone, María del Carmen2009-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/646/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/646/1/nunez_fioramonti_gc.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:40:37Zoai:nulan.mdp.edu.ar:646instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:38.078Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud |
title |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud |
spellingShingle |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian Números Indices Indice de Precios Ambulancias Atención Médica Costos Salud |
title_short |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud |
title_full |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud |
title_fullStr |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud |
title_full_unstemmed |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud |
title_sort |
Indice de costos del servicio de ambulancias. Elaboración de un índice de precios para una actividad específica del sector salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian |
author |
Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian |
author_facet |
Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zaccone, María del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Números Indices Indice de Precios Ambulancias Atención Médica Costos Salud |
topic |
Números Indices Indice de Precios Ambulancias Atención Médica Costos Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas se han observado en todo el mundo aumentos sostenidos en los costos de atención de la salud. En Argentina desde 2003 en adelante se ha generado un creciente defasaje entre ingresos y egresos de los prestadores de estos servicios, caracterizado por una marcada propensión al incremento en los precios de los bienes e insumos necesarios para la atención de la salud y por el atraso en las fuentes de ingresos de los profesionales médicos y las organizaciones sanitarias. Además existe una seria dificultad en la sistematización, el seguimiento y el análisis continuo de esas tendencias y sólo se halló un antecedente muy reciente. La elaboración de un instrumento que permita reflejar a través del tiempo la evolución de los costos de la atención de la salud constituye un avance para el sector salud y para la sociedad en su conjunto. El objetivo de este trabajo es construir un indicador que permita medir y analizar en forma continua la evolución de los precios de los bienes e insumos necesarios para un servicio particular: el traslado de pacientes. El relevamiento de la estructura de los principales insumos de la producción de este servicio en particular y el posterior seguimiento de la evolución de sus precios permitieron la elaboración de un índice de costos -o de precios de insumos- aplicado a una actividad económica en particular: el servicio de ambulancias. Así surge el Índice de Costos del Servicio de Ambulancias (ICSA), base enero 2007 = 100. El ICSA reveló que en el período enero de 2007 a diciembre de 2008 los costos más importantes de la producción del servicio de ambulancias se incrementaron el 58%. Este índice específico resulta un mejor indicador de la evolución de los precios de los insumos de esta actividad en relación con los índices más generales comúnmente (mal) usados como el IPC o el SIPIM. Análogamente, no podría empelarse el ICSA para monitorear cambios en otros rubros distintos del servicio de ambulancias. Fil: Nuñez Fioramonti, Gustavo Christian. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
En las últimas décadas se han observado en todo el mundo aumentos sostenidos en los costos de atención de la salud. En Argentina desde 2003 en adelante se ha generado un creciente defasaje entre ingresos y egresos de los prestadores de estos servicios, caracterizado por una marcada propensión al incremento en los precios de los bienes e insumos necesarios para la atención de la salud y por el atraso en las fuentes de ingresos de los profesionales médicos y las organizaciones sanitarias. Además existe una seria dificultad en la sistematización, el seguimiento y el análisis continuo de esas tendencias y sólo se halló un antecedente muy reciente. La elaboración de un instrumento que permita reflejar a través del tiempo la evolución de los costos de la atención de la salud constituye un avance para el sector salud y para la sociedad en su conjunto. El objetivo de este trabajo es construir un indicador que permita medir y analizar en forma continua la evolución de los precios de los bienes e insumos necesarios para un servicio particular: el traslado de pacientes. El relevamiento de la estructura de los principales insumos de la producción de este servicio en particular y el posterior seguimiento de la evolución de sus precios permitieron la elaboración de un índice de costos -o de precios de insumos- aplicado a una actividad económica en particular: el servicio de ambulancias. Así surge el Índice de Costos del Servicio de Ambulancias (ICSA), base enero 2007 = 100. El ICSA reveló que en el período enero de 2007 a diciembre de 2008 los costos más importantes de la producción del servicio de ambulancias se incrementaron el 58%. Este índice específico resulta un mejor indicador de la evolución de los precios de los insumos de esta actividad en relación con los índices más generales comúnmente (mal) usados como el IPC o el SIPIM. Análogamente, no podría empelarse el ICSA para monitorear cambios en otros rubros distintos del servicio de ambulancias. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/646/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/646/1/nunez_fioramonti_gc.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/646/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/646/1/nunez_fioramonti_gc.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1844618821744197632 |
score |
13.070432 |