Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice
- Autores
- Sánchez, Matías Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sistemas de registro vistos en los capítulos previos constituyen el marco para elaborar agregados económicos con una periodicidad determinada —ya sea esta anual, trimestral, etc.—. Hasta aquí, a los fines de estudiar las recomendaciones metodológicas de tales sistemas, asumimos —explícita o implícitamente— que los agregados se encontraban estimados con las cantidades y precios respectivos de cada período. En la presente sección, en cambio, nos ocuparemos de estudiar los métodos para medir de forma independiente la evolución de las cantidades —producto de los cambios en los niveles producidos— y la evolución de los precios. De esta forma, se intenta dar respuesta al problema de las fluctuaciones de la variable que homogeniza las producciones heterogéneas que tienen lugar en una sociedad, es decir, el problema de la variación de los precios. Como veremos, dichos métodos permiten analizar la evolución del Producto de los países, a la que comúnmente se hace referencia como “evolución de la actividad económica” o “crecimiento económico”. Pero esta faceta de los sistemas de medición en economía también nos permite aproximarnos a la cuantificación de fenómenos tales como la inflación o como la comparación de agregados económicos a nivel internacional...
Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
MEDICIÓN A PRECIOS CONSTANTES
NÚMEROS ÍNDICE
CUENTAS NACIONALES
MEDICIONES DE PRECIOS Y VOLUMEN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252150
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_a911fceea493d51631b85f5a2bee4160 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/252150 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índiceSánchez, Matías AgustínMEDICIÓN A PRECIOS CONSTANTESNÚMEROS ÍNDICECUENTAS NACIONALESMEDICIONES DE PRECIOS Y VOLUMENhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los sistemas de registro vistos en los capítulos previos constituyen el marco para elaborar agregados económicos con una periodicidad determinada —ya sea esta anual, trimestral, etc.—. Hasta aquí, a los fines de estudiar las recomendaciones metodológicas de tales sistemas, asumimos —explícita o implícitamente— que los agregados se encontraban estimados con las cantidades y precios respectivos de cada período. En la presente sección, en cambio, nos ocuparemos de estudiar los métodos para medir de forma independiente la evolución de las cantidades —producto de los cambios en los niveles producidos— y la evolución de los precios. De esta forma, se intenta dar respuesta al problema de las fluctuaciones de la variable que homogeniza las producciones heterogéneas que tienen lugar en una sociedad, es decir, el problema de la variación de los precios. Como veremos, dichos métodos permiten analizar la evolución del Producto de los países, a la que comúnmente se hace referencia como “evolución de la actividad económica” o “crecimiento económico”. Pero esta faceta de los sistemas de medición en economía también nos permite aproximarnos a la cuantificación de fenómenos tales como la inflación o como la comparación de agregados económicos a nivel internacional...Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaConsorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”Graña, Juan Martin2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/252150Sánchez, Matías Agustín; Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 145-180978-987-48268-2-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdi.mecon.gob.ar/bases/docelec/az6634.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/252150instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:40.785CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice |
title |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice |
spellingShingle |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice Sánchez, Matías Agustín MEDICIÓN A PRECIOS CONSTANTES NÚMEROS ÍNDICE CUENTAS NACIONALES MEDICIONES DE PRECIOS Y VOLUMEN |
title_short |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice |
title_full |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice |
title_fullStr |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice |
title_full_unstemmed |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice |
title_sort |
Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Matías Agustín |
author |
Sánchez, Matías Agustín |
author_facet |
Sánchez, Matías Agustín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Graña, Juan Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICIÓN A PRECIOS CONSTANTES NÚMEROS ÍNDICE CUENTAS NACIONALES MEDICIONES DE PRECIOS Y VOLUMEN |
topic |
MEDICIÓN A PRECIOS CONSTANTES NÚMEROS ÍNDICE CUENTAS NACIONALES MEDICIONES DE PRECIOS Y VOLUMEN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sistemas de registro vistos en los capítulos previos constituyen el marco para elaborar agregados económicos con una periodicidad determinada —ya sea esta anual, trimestral, etc.—. Hasta aquí, a los fines de estudiar las recomendaciones metodológicas de tales sistemas, asumimos —explícita o implícitamente— que los agregados se encontraban estimados con las cantidades y precios respectivos de cada período. En la presente sección, en cambio, nos ocuparemos de estudiar los métodos para medir de forma independiente la evolución de las cantidades —producto de los cambios en los niveles producidos— y la evolución de los precios. De esta forma, se intenta dar respuesta al problema de las fluctuaciones de la variable que homogeniza las producciones heterogéneas que tienen lugar en una sociedad, es decir, el problema de la variación de los precios. Como veremos, dichos métodos permiten analizar la evolución del Producto de los países, a la que comúnmente se hace referencia como “evolución de la actividad económica” o “crecimiento económico”. Pero esta faceta de los sistemas de medición en economía también nos permite aproximarnos a la cuantificación de fenómenos tales como la inflación o como la comparación de agregados económicos a nivel internacional... Fil: Sánchez, Matías Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina |
description |
Los sistemas de registro vistos en los capítulos previos constituyen el marco para elaborar agregados económicos con una periodicidad determinada —ya sea esta anual, trimestral, etc.—. Hasta aquí, a los fines de estudiar las recomendaciones metodológicas de tales sistemas, asumimos —explícita o implícitamente— que los agregados se encontraban estimados con las cantidades y precios respectivos de cada período. En la presente sección, en cambio, nos ocuparemos de estudiar los métodos para medir de forma independiente la evolución de las cantidades —producto de los cambios en los niveles producidos— y la evolución de los precios. De esta forma, se intenta dar respuesta al problema de las fluctuaciones de la variable que homogeniza las producciones heterogéneas que tienen lugar en una sociedad, es decir, el problema de la variación de los precios. Como veremos, dichos métodos permiten analizar la evolución del Producto de los países, a la que comúnmente se hace referencia como “evolución de la actividad económica” o “crecimiento económico”. Pero esta faceta de los sistemas de medición en economía también nos permite aproximarnos a la cuantificación de fenómenos tales como la inflación o como la comparación de agregados económicos a nivel internacional... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/252150 Sánchez, Matías Agustín; Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 145-180 978-987-48268-2-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/252150 |
identifier_str_mv |
Sánchez, Matías Agustín; Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice; Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur”; 2023; 145-180 978-987-48268-2-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cdi.mecon.gob.ar/bases/docelec/az6634.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur” |
publisher.none.fl_str_mv |
Consorcio “Colaboratorio Universitario de Ciencias, Artes, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844612998345261056 |
score |
13.070432 |