Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018

Autores
Pérez Guerra, Juan José Jesús
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berges, Miriam
Echeverría, Lucía
Descripción
Este estudio calcula la paridad de poder adquisitivo regional en Argentina, utilizando datos de consumo de los hogares (ENGHo 2017/2018) y pseudo valores unitarios estimados previamente, para comparar el nivel de vida entre las distintas regiones del país. La metodología empleada se basa en el concepto del verdadero índice de costo de vida de Konüs, que compara el valor monetario de dos canastas de bienes, bajo el supuesto que ambas combinaciones generan el mismo nivel de satisfacción. Para ello, se estima un sistema de demanda completa del tipo QUAIDS (Quadratic Almost Ideal Demand System). Los resultados indican que hay una gran diferencia en el costo de vida entre las distintas regiones de la Argentina y que las mismas son de carácter permanente más que transitorio. Las regiones Metropolitana y Patagonia poseen los mayores costos de vida, mientras que el Noreste presenta los menores, la diferencia entre ambos extremos es de más del 30%. Por otro lado, se encontró que las regiones con mayores ingresos son las que poseen mayores costos de vida.
Fil: Pérez Guerra, Juan José Jesús. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Indice de Precios
Costo de Vida
Sistemas de Demanda
Sistemas de Ecuaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3518

id NULAN_a7a6fb96a7f236ac68ef0b89c2cd486a
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3518
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018Pérez Guerra, Juan José JesúsIndice de PreciosCosto de VidaSistemas de DemandaSistemas de EcuacionesEste estudio calcula la paridad de poder adquisitivo regional en Argentina, utilizando datos de consumo de los hogares (ENGHo 2017/2018) y pseudo valores unitarios estimados previamente, para comparar el nivel de vida entre las distintas regiones del país. La metodología empleada se basa en el concepto del verdadero índice de costo de vida de Konüs, que compara el valor monetario de dos canastas de bienes, bajo el supuesto que ambas combinaciones generan el mismo nivel de satisfacción. Para ello, se estima un sistema de demanda completa del tipo QUAIDS (Quadratic Almost Ideal Demand System). Los resultados indican que hay una gran diferencia en el costo de vida entre las distintas regiones de la Argentina y que las mismas son de carácter permanente más que transitorio. Las regiones Metropolitana y Patagonia poseen los mayores costos de vida, mientras que el Noreste presenta los menores, la diferencia entre ambos extremos es de más del 30%. Por otro lado, se encontró que las regiones con mayores ingresos son las que poseen mayores costos de vida.Fil: Pérez Guerra, Juan José Jesús. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Berges, MiriamEcheverría, Lucía2021-06-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3518/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3518/1/perez-2021.pdfspaArgentina2017-2018info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:36Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3518instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:36.954Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
title Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
spellingShingle Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
Pérez Guerra, Juan José Jesús
Indice de Precios
Costo de Vida
Sistemas de Demanda
Sistemas de Ecuaciones
title_short Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
title_full Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
title_fullStr Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
title_full_unstemmed Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
title_sort Indices de precios regionales estimados a partir de sistemas de demanda. Argentina 2017-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Guerra, Juan José Jesús
author Pérez Guerra, Juan José Jesús
author_facet Pérez Guerra, Juan José Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berges, Miriam
Echeverría, Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Indice de Precios
Costo de Vida
Sistemas de Demanda
Sistemas de Ecuaciones
topic Indice de Precios
Costo de Vida
Sistemas de Demanda
Sistemas de Ecuaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio calcula la paridad de poder adquisitivo regional en Argentina, utilizando datos de consumo de los hogares (ENGHo 2017/2018) y pseudo valores unitarios estimados previamente, para comparar el nivel de vida entre las distintas regiones del país. La metodología empleada se basa en el concepto del verdadero índice de costo de vida de Konüs, que compara el valor monetario de dos canastas de bienes, bajo el supuesto que ambas combinaciones generan el mismo nivel de satisfacción. Para ello, se estima un sistema de demanda completa del tipo QUAIDS (Quadratic Almost Ideal Demand System). Los resultados indican que hay una gran diferencia en el costo de vida entre las distintas regiones de la Argentina y que las mismas son de carácter permanente más que transitorio. Las regiones Metropolitana y Patagonia poseen los mayores costos de vida, mientras que el Noreste presenta los menores, la diferencia entre ambos extremos es de más del 30%. Por otro lado, se encontró que las regiones con mayores ingresos son las que poseen mayores costos de vida.
Fil: Pérez Guerra, Juan José Jesús. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Este estudio calcula la paridad de poder adquisitivo regional en Argentina, utilizando datos de consumo de los hogares (ENGHo 2017/2018) y pseudo valores unitarios estimados previamente, para comparar el nivel de vida entre las distintas regiones del país. La metodología empleada se basa en el concepto del verdadero índice de costo de vida de Konüs, que compara el valor monetario de dos canastas de bienes, bajo el supuesto que ambas combinaciones generan el mismo nivel de satisfacción. Para ello, se estima un sistema de demanda completa del tipo QUAIDS (Quadratic Almost Ideal Demand System). Los resultados indican que hay una gran diferencia en el costo de vida entre las distintas regiones de la Argentina y que las mismas son de carácter permanente más que transitorio. Las regiones Metropolitana y Patagonia poseen los mayores costos de vida, mientras que el Noreste presenta los menores, la diferencia entre ambos extremos es de más del 30%. Por otro lado, se encontró que las regiones con mayores ingresos son las que poseen mayores costos de vida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3518/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3518/1/perez-2021.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3518/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3518/1/perez-2021.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
2017-2018
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618836832157696
score 13.070432