Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis

Autores
Lacaze, María Victoria
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación de la calidad alimentaria que realizan los consumidores es una de las áreas más problemáticas en el estudio de su comportamiento. Dicha complejidad se explica, en gran medida, por el hecho de que las decisiones de consumo están influenciadas por una multiplicidad de factores culturales, sociales y económicos. Para efectuar análisis apropiados, las investigaciones requieren de la aplicación de métodos que identifiquen los conceptos empleados en la valoración de los alimentos y, además, es necesario tener en cuenta la medida en que tales conceptos difieren entre consumidores. Estos abordajes metodológicos intentan superar las limitaciones de algunos modelos económicos, que emplean los precios relativos o el ingreso disponible como variables explicativas del comportamiento del consumidor y que asumen que otras influencias de tipo cultural, social y económico, como las percepciones sobre la calidad de los alimentos, son variables latentes o no observables. La aplicación de estos métodos "alternativos" permite identificar las vinculaciones existentes entre los atributos concretos de los alimentos, las consecuencias que los consumidores creen que están asociadas a estos atributos y los criterios de valoración de orden superior presentes en sus procesos cognitivos. Un tipo de enfoque que utiliza como idea central este esquema de análisis es el conocido como Means-end Chain Analysis. El objetivo del artículo es efectuar una presentación del enfoque y de las metodologías de indagación de datos y análisis de información asociadas al mismo, a fin de evaluar su utilidad para el diseño de aplicaciones empíricas que exploran las motivaciones subyacentes en el consumo de alimentos.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 13(28), 51-70. ISSN 0328-4050
Materia
Motivación
Consumo de Alimentos
Alimentos
Atributos de Calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:176

id NULAN_37baa5bd3292cb12730579d7bf09a4c7
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:176
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain AnalysisLacaze, María VictoriaMotivaciónConsumo de AlimentosAlimentosAtributos de CalidadLa evaluación de la calidad alimentaria que realizan los consumidores es una de las áreas más problemáticas en el estudio de su comportamiento. Dicha complejidad se explica, en gran medida, por el hecho de que las decisiones de consumo están influenciadas por una multiplicidad de factores culturales, sociales y económicos. Para efectuar análisis apropiados, las investigaciones requieren de la aplicación de métodos que identifiquen los conceptos empleados en la valoración de los alimentos y, además, es necesario tener en cuenta la medida en que tales conceptos difieren entre consumidores. Estos abordajes metodológicos intentan superar las limitaciones de algunos modelos económicos, que emplean los precios relativos o el ingreso disponible como variables explicativas del comportamiento del consumidor y que asumen que otras influencias de tipo cultural, social y económico, como las percepciones sobre la calidad de los alimentos, son variables latentes o no observables. La aplicación de estos métodos "alternativos" permite identificar las vinculaciones existentes entre los atributos concretos de los alimentos, las consecuencias que los consumidores creen que están asociadas a estos atributos y los criterios de valoración de orden superior presentes en sus procesos cognitivos. Un tipo de enfoque que utiliza como idea central este esquema de análisis es el conocido como Means-end Chain Analysis. El objetivo del artículo es efectuar una presentación del enfoque y de las metodologías de indagación de datos y análisis de información asociadas al mismo, a fin de evaluar su utilidad para el diseño de aplicaciones empíricas que exploran las motivaciones subyacentes en el consumo de alimentos.Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/176/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/176/1/FACES_n28_51-70.pdf FACES, 13(28), 51-70. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-29T13:40:33Zoai:nulan.mdp.edu.ar:176instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:40:33.664Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
title Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
spellingShingle Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
Lacaze, María Victoria
Motivación
Consumo de Alimentos
Alimentos
Atributos de Calidad
title_short Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
title_full Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
title_fullStr Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
title_full_unstemmed Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
title_sort Indagación de motivaciones en el consumo de alimentos: aspectos conceptuales y metodológicos del Mean-end Chain Analysis
dc.creator.none.fl_str_mv Lacaze, María Victoria
author Lacaze, María Victoria
author_facet Lacaze, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Motivación
Consumo de Alimentos
Alimentos
Atributos de Calidad
topic Motivación
Consumo de Alimentos
Alimentos
Atributos de Calidad
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación de la calidad alimentaria que realizan los consumidores es una de las áreas más problemáticas en el estudio de su comportamiento. Dicha complejidad se explica, en gran medida, por el hecho de que las decisiones de consumo están influenciadas por una multiplicidad de factores culturales, sociales y económicos. Para efectuar análisis apropiados, las investigaciones requieren de la aplicación de métodos que identifiquen los conceptos empleados en la valoración de los alimentos y, además, es necesario tener en cuenta la medida en que tales conceptos difieren entre consumidores. Estos abordajes metodológicos intentan superar las limitaciones de algunos modelos económicos, que emplean los precios relativos o el ingreso disponible como variables explicativas del comportamiento del consumidor y que asumen que otras influencias de tipo cultural, social y económico, como las percepciones sobre la calidad de los alimentos, son variables latentes o no observables. La aplicación de estos métodos "alternativos" permite identificar las vinculaciones existentes entre los atributos concretos de los alimentos, las consecuencias que los consumidores creen que están asociadas a estos atributos y los criterios de valoración de orden superior presentes en sus procesos cognitivos. Un tipo de enfoque que utiliza como idea central este esquema de análisis es el conocido como Means-end Chain Analysis. El objetivo del artículo es efectuar una presentación del enfoque y de las metodologías de indagación de datos y análisis de información asociadas al mismo, a fin de evaluar su utilidad para el diseño de aplicaciones empíricas que exploran las motivaciones subyacentes en el consumo de alimentos.
Fil: Lacaze, María Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La evaluación de la calidad alimentaria que realizan los consumidores es una de las áreas más problemáticas en el estudio de su comportamiento. Dicha complejidad se explica, en gran medida, por el hecho de que las decisiones de consumo están influenciadas por una multiplicidad de factores culturales, sociales y económicos. Para efectuar análisis apropiados, las investigaciones requieren de la aplicación de métodos que identifiquen los conceptos empleados en la valoración de los alimentos y, además, es necesario tener en cuenta la medida en que tales conceptos difieren entre consumidores. Estos abordajes metodológicos intentan superar las limitaciones de algunos modelos económicos, que emplean los precios relativos o el ingreso disponible como variables explicativas del comportamiento del consumidor y que asumen que otras influencias de tipo cultural, social y económico, como las percepciones sobre la calidad de los alimentos, son variables latentes o no observables. La aplicación de estos métodos "alternativos" permite identificar las vinculaciones existentes entre los atributos concretos de los alimentos, las consecuencias que los consumidores creen que están asociadas a estos atributos y los criterios de valoración de orden superior presentes en sus procesos cognitivos. Un tipo de enfoque que utiliza como idea central este esquema de análisis es el conocido como Means-end Chain Analysis. El objetivo del artículo es efectuar una presentación del enfoque y de las metodologías de indagación de datos y análisis de información asociadas al mismo, a fin de evaluar su utilidad para el diseño de aplicaciones empíricas que exploran las motivaciones subyacentes en el consumo de alimentos.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/176/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/176/1/FACES_n28_51-70.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/176/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/176/1/FACES_n28_51-70.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 13(28), 51-70. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618819907092480
score 13.070432