El capital intelectual concepto-valuación y registro contable

Autores
Visconti, Rubén A.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde hace mucho tiempo, pero incentivado a partir de los sobre precios abonados por los compradores de empresas dedicadas a los negocios relacionados con la informática, que pusieron de manifiesto las enormes diferencias entre esos precios y el valor contable registrado, los estudiosos de nuestras temáticas tomaron noticias del denominado activo intangible, comenzando a interrogarse con respecto a algunas cuestiones que fueron adquiriendo importancia relevante. Estas cuestiones, parten de un convencimiento aceptado por todos. La economía de lo intangible o nueva economía, va ganando posiciones, los activos más valiosos son los de naturaleza intangible, por lo que resulta esencial hacerlos visibles, a pesar del problema que representa su valuación, y, eventualmente, su registración contable. Es decir, el acuerdo es general, no así en lo referente a la valuación de esos intangibles y la registración contable de los mismos. Enumeremos algunas de ellas, sin la pretensión de considerarlas a todas, salvo las que a nuestro criterio, son las más relevantes. Conceptualmente. ¿Cuáles son las diferencias entre el denominado Fondo de Comercio y también Valor Llave que suscitan este interés particular por el Activo Intangible? ¿Por qué algunos autores lo denominan Capital Intangible en tanto otros lo designan como Capital Intelectual? ¿El capital humano es solo una parte del capital intangible o puede ser considerado como el todo? ¿Si el capital tangible como una inversión goza del principio formulado por el costo de oportunidad, porqué ese mismo principio no se le asigna al capital humano? ¿Y con respecto al capital humano, no es necesario considerar su aporte ex ante de su incorporación a la empresa con respecto al capital ex post adquirido como resultado del aporte de los sistemas de información y de la capacitación que le brindan la práctica y el apoyo empresarial? Valuación. ¿Por qué existen tantas fórmulas dedicadas a la valuación del capital intangible sin que ninguna tenga una aceptación general que le de la suficiente validez para ser utilizada para su registro contable?. Finalmente, en el caso de registrar contablemente el capital intangible, ¿qué efectos produciría en lo referente a los costos, o sería absolutamente neutra? Registración contable. ¿Es absolutamente indispensable el registro contable del capital intangible?.
Fil: Visconti, Rubén A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
XI Congreso Internacional de Costos y XXXII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Trelew [ARG], 15-18 septiembre 2009.
Materia
Capital Intelectual
Activos Intangibles
Capital Humano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:985

id NULAN_2dbc58c5253b413e2a8e7d776d83182c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:985
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling El capital intelectual concepto-valuación y registro contableVisconti, Rubén A.Capital IntelectualActivos IntangiblesCapital HumanoDesde hace mucho tiempo, pero incentivado a partir de los sobre precios abonados por los compradores de empresas dedicadas a los negocios relacionados con la informática, que pusieron de manifiesto las enormes diferencias entre esos precios y el valor contable registrado, los estudiosos de nuestras temáticas tomaron noticias del denominado activo intangible, comenzando a interrogarse con respecto a algunas cuestiones que fueron adquiriendo importancia relevante. Estas cuestiones, parten de un convencimiento aceptado por todos. La economía de lo intangible o nueva economía, va ganando posiciones, los activos más valiosos son los de naturaleza intangible, por lo que resulta esencial hacerlos visibles, a pesar del problema que representa su valuación, y, eventualmente, su registración contable. Es decir, el acuerdo es general, no así en lo referente a la valuación de esos intangibles y la registración contable de los mismos. Enumeremos algunas de ellas, sin la pretensión de considerarlas a todas, salvo las que a nuestro criterio, son las más relevantes. Conceptualmente. ¿Cuáles son las diferencias entre el denominado Fondo de Comercio y también Valor Llave que suscitan este interés particular por el Activo Intangible? ¿Por qué algunos autores lo denominan Capital Intangible en tanto otros lo designan como Capital Intelectual? ¿El capital humano es solo una parte del capital intangible o puede ser considerado como el todo? ¿Si el capital tangible como una inversión goza del principio formulado por el costo de oportunidad, porqué ese mismo principio no se le asigna al capital humano? ¿Y con respecto al capital humano, no es necesario considerar su aporte ex ante de su incorporación a la empresa con respecto al capital ex post adquirido como resultado del aporte de los sistemas de información y de la capacitación que le brindan la práctica y el apoyo empresarial? Valuación. ¿Por qué existen tantas fórmulas dedicadas a la valuación del capital intangible sin que ninguna tenga una aceptación general que le de la suficiente validez para ser utilizada para su registro contable?. Finalmente, en el caso de registrar contablemente el capital intangible, ¿qué efectos produciría en lo referente a los costos, o sería absolutamente neutra? Registración contable. ¿Es absolutamente indispensable el registro contable del capital intangible?.Fil: Visconti, Rubén A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/985/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/985/1/00519.pdf XI Congreso Internacional de Costos y XXXII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Trelew [ARG], 15-18 septiembre 2009. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:985instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:39.511Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
title El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
spellingShingle El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
Visconti, Rubén A.
Capital Intelectual
Activos Intangibles
Capital Humano
title_short El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
title_full El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
title_fullStr El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
title_full_unstemmed El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
title_sort El capital intelectual concepto-valuación y registro contable
dc.creator.none.fl_str_mv Visconti, Rubén A.
author Visconti, Rubén A.
author_facet Visconti, Rubén A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Capital Intelectual
Activos Intangibles
Capital Humano
topic Capital Intelectual
Activos Intangibles
Capital Humano
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace mucho tiempo, pero incentivado a partir de los sobre precios abonados por los compradores de empresas dedicadas a los negocios relacionados con la informática, que pusieron de manifiesto las enormes diferencias entre esos precios y el valor contable registrado, los estudiosos de nuestras temáticas tomaron noticias del denominado activo intangible, comenzando a interrogarse con respecto a algunas cuestiones que fueron adquiriendo importancia relevante. Estas cuestiones, parten de un convencimiento aceptado por todos. La economía de lo intangible o nueva economía, va ganando posiciones, los activos más valiosos son los de naturaleza intangible, por lo que resulta esencial hacerlos visibles, a pesar del problema que representa su valuación, y, eventualmente, su registración contable. Es decir, el acuerdo es general, no así en lo referente a la valuación de esos intangibles y la registración contable de los mismos. Enumeremos algunas de ellas, sin la pretensión de considerarlas a todas, salvo las que a nuestro criterio, son las más relevantes. Conceptualmente. ¿Cuáles son las diferencias entre el denominado Fondo de Comercio y también Valor Llave que suscitan este interés particular por el Activo Intangible? ¿Por qué algunos autores lo denominan Capital Intangible en tanto otros lo designan como Capital Intelectual? ¿El capital humano es solo una parte del capital intangible o puede ser considerado como el todo? ¿Si el capital tangible como una inversión goza del principio formulado por el costo de oportunidad, porqué ese mismo principio no se le asigna al capital humano? ¿Y con respecto al capital humano, no es necesario considerar su aporte ex ante de su incorporación a la empresa con respecto al capital ex post adquirido como resultado del aporte de los sistemas de información y de la capacitación que le brindan la práctica y el apoyo empresarial? Valuación. ¿Por qué existen tantas fórmulas dedicadas a la valuación del capital intangible sin que ninguna tenga una aceptación general que le de la suficiente validez para ser utilizada para su registro contable?. Finalmente, en el caso de registrar contablemente el capital intangible, ¿qué efectos produciría en lo referente a los costos, o sería absolutamente neutra? Registración contable. ¿Es absolutamente indispensable el registro contable del capital intangible?.
Fil: Visconti, Rubén A. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Desde hace mucho tiempo, pero incentivado a partir de los sobre precios abonados por los compradores de empresas dedicadas a los negocios relacionados con la informática, que pusieron de manifiesto las enormes diferencias entre esos precios y el valor contable registrado, los estudiosos de nuestras temáticas tomaron noticias del denominado activo intangible, comenzando a interrogarse con respecto a algunas cuestiones que fueron adquiriendo importancia relevante. Estas cuestiones, parten de un convencimiento aceptado por todos. La economía de lo intangible o nueva economía, va ganando posiciones, los activos más valiosos son los de naturaleza intangible, por lo que resulta esencial hacerlos visibles, a pesar del problema que representa su valuación, y, eventualmente, su registración contable. Es decir, el acuerdo es general, no así en lo referente a la valuación de esos intangibles y la registración contable de los mismos. Enumeremos algunas de ellas, sin la pretensión de considerarlas a todas, salvo las que a nuestro criterio, son las más relevantes. Conceptualmente. ¿Cuáles son las diferencias entre el denominado Fondo de Comercio y también Valor Llave que suscitan este interés particular por el Activo Intangible? ¿Por qué algunos autores lo denominan Capital Intangible en tanto otros lo designan como Capital Intelectual? ¿El capital humano es solo una parte del capital intangible o puede ser considerado como el todo? ¿Si el capital tangible como una inversión goza del principio formulado por el costo de oportunidad, porqué ese mismo principio no se le asigna al capital humano? ¿Y con respecto al capital humano, no es necesario considerar su aporte ex ante de su incorporación a la empresa con respecto al capital ex post adquirido como resultado del aporte de los sistemas de información y de la capacitación que le brindan la práctica y el apoyo empresarial? Valuación. ¿Por qué existen tantas fórmulas dedicadas a la valuación del capital intangible sin que ninguna tenga una aceptación general que le de la suficiente validez para ser utilizada para su registro contable?. Finalmente, en el caso de registrar contablemente el capital intangible, ¿qué efectos produciría en lo referente a los costos, o sería absolutamente neutra? Registración contable. ¿Es absolutamente indispensable el registro contable del capital intangible?.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/985/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/985/1/00519.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/985/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/985/1/00519.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Congreso Internacional de Costos y XXXII Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos, Trelew [ARG], 15-18 septiembre 2009.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142940380921856
score 12.712165