Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas

Autores
Morettini, Mariano
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mallo, Paulino E.
Descripción
El capital humano, considerado como el conjunto de capacidades, habilidades, creatividad y valores que poseen las personas y que ponen al servicio de la creación de valor para una empresa o para un país, no está actualmente valuado de manera apropiada por las empresas, aún a pesar de su creciente importancia. Desde un enfoque macroeconómico, diferentes modelos dan cuenta de la relación entre la inversión y el crecimiento de un país. Además, crecientemente se considera como inversión a la efectuada tanto en capital físico como en capital humano. Desde un enfoque microeconómico, el desarrollo sobre la valuación del capital humano es mucho menor: podemos pensar en el tratamiento que dan las empresas al capital humano, en cuanto a creación, valuación y exposición del mismo, desde la Economía, la Administración y la Contabilidad, teniendo los distintos abordajes diferentes falencias en cuanto a la determinación del valor del Capital Humano. Nuestra propuesta es valuar el capital humano mediante la utilización de matemática difusa, aceptando la incertidumbre inherente al tema, justificando la utilización de la metodología difusa a partir de su desarrollo y aplicaciones anteriores y describiendo las ventajas que la misma posee.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Capital Humano
Empresas
Activos Intangibles
Matemática Difusa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1774

id NULAN_af96290f68d1bc68a75258e65043b96c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1774
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusasMorettini, MarianoCapital HumanoEmpresasActivos IntangiblesMatemática DifusaEl capital humano, considerado como el conjunto de capacidades, habilidades, creatividad y valores que poseen las personas y que ponen al servicio de la creación de valor para una empresa o para un país, no está actualmente valuado de manera apropiada por las empresas, aún a pesar de su creciente importancia. Desde un enfoque macroeconómico, diferentes modelos dan cuenta de la relación entre la inversión y el crecimiento de un país. Además, crecientemente se considera como inversión a la efectuada tanto en capital físico como en capital humano. Desde un enfoque microeconómico, el desarrollo sobre la valuación del capital humano es mucho menor: podemos pensar en el tratamiento que dan las empresas al capital humano, en cuanto a creación, valuación y exposición del mismo, desde la Economía, la Administración y la Contabilidad, teniendo los distintos abordajes diferentes falencias en cuanto a la determinación del valor del Capital Humano. Nuestra propuesta es valuar el capital humano mediante la utilización de matemática difusa, aceptando la incertidumbre inherente al tema, justificando la utilización de la metodología difusa a partir de su desarrollo y aplicaciones anteriores y describiendo las ventajas que la misma posee.Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Mallo, Paulino E.2013-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1774/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1774/1/morettini_m_2013.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-11-06T09:36:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1774instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-11-06 09:36:12.687Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
title Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
spellingShingle Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
Morettini, Mariano
Capital Humano
Empresas
Activos Intangibles
Matemática Difusa
title_short Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
title_full Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
title_fullStr Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
title_full_unstemmed Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
title_sort Una propuesta de valuación del capital humano en las empresas con metodologías difusas
dc.creator.none.fl_str_mv Morettini, Mariano
author Morettini, Mariano
author_facet Morettini, Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mallo, Paulino E.
dc.subject.none.fl_str_mv Capital Humano
Empresas
Activos Intangibles
Matemática Difusa
topic Capital Humano
Empresas
Activos Intangibles
Matemática Difusa
dc.description.none.fl_txt_mv El capital humano, considerado como el conjunto de capacidades, habilidades, creatividad y valores que poseen las personas y que ponen al servicio de la creación de valor para una empresa o para un país, no está actualmente valuado de manera apropiada por las empresas, aún a pesar de su creciente importancia. Desde un enfoque macroeconómico, diferentes modelos dan cuenta de la relación entre la inversión y el crecimiento de un país. Además, crecientemente se considera como inversión a la efectuada tanto en capital físico como en capital humano. Desde un enfoque microeconómico, el desarrollo sobre la valuación del capital humano es mucho menor: podemos pensar en el tratamiento que dan las empresas al capital humano, en cuanto a creación, valuación y exposición del mismo, desde la Economía, la Administración y la Contabilidad, teniendo los distintos abordajes diferentes falencias en cuanto a la determinación del valor del Capital Humano. Nuestra propuesta es valuar el capital humano mediante la utilización de matemática difusa, aceptando la incertidumbre inherente al tema, justificando la utilización de la metodología difusa a partir de su desarrollo y aplicaciones anteriores y describiendo las ventajas que la misma posee.
Fil: Morettini, Mariano. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El capital humano, considerado como el conjunto de capacidades, habilidades, creatividad y valores que poseen las personas y que ponen al servicio de la creación de valor para una empresa o para un país, no está actualmente valuado de manera apropiada por las empresas, aún a pesar de su creciente importancia. Desde un enfoque macroeconómico, diferentes modelos dan cuenta de la relación entre la inversión y el crecimiento de un país. Además, crecientemente se considera como inversión a la efectuada tanto en capital físico como en capital humano. Desde un enfoque microeconómico, el desarrollo sobre la valuación del capital humano es mucho menor: podemos pensar en el tratamiento que dan las empresas al capital humano, en cuanto a creación, valuación y exposición del mismo, desde la Economía, la Administración y la Contabilidad, teniendo los distintos abordajes diferentes falencias en cuanto a la determinación del valor del Capital Humano. Nuestra propuesta es valuar el capital humano mediante la utilización de matemática difusa, aceptando la incertidumbre inherente al tema, justificando la utilización de la metodología difusa a partir de su desarrollo y aplicaciones anteriores y describiendo las ventajas que la misma posee.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1774/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1774/1/morettini_m_2013.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1774/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1774/1/morettini_m_2013.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1848045640544681984
score 13.087074