Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas

Autores
Geba, Norma Beatriz
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien existe cierta falta de consenso sobre el sentido y significado del término capital intelectual, desde distintos ámbitos, reconociendo su importancia para el desarrollo y supervivencia humana, ahondan estudios sobre sus componentes y la posibilidad de su medición, parametrización, asignación de valores, o para valorar una situación particular. De considerar que la información de la disciplina contable, por medio de la especialidad contable socio-ambiental y la económico-financiera tradicional, permitiría brindar conocimiento objetivo, metódico, sistemático y evaluable de aspectos de una realidad financiera-socio-ambiental, a un momento y lugar determinados, surge la necesidad de profundizar en el sentido generalizado de capital intelectual de manera de dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Desde el proceso contable se puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual? De ser así: ¿Cómo se podrían captar, clasificar y registrar datos relevantes que configuran el capital intelectual? Se interpreta que desarrollos preliminares permiten considerar que el proceso contable puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual por medio de la documentación respaldatoria pertinente, un adecuado plan de cuentas y hasta utilizando la partida doble. Es el objetivo general profundizar en el sentido y significado del término capital intelectual, la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio organizacional. Constituye el objetivo específico contribuir con la comprensión de que es posible la captación, clasificación y registración de datos relevantes para avanzar en la sistematización contable de indicadores de capital intelectual. Se realiza una investigación teórica. Se buscan en internet y se seleccionan desarrollos sobre capital intelectual, su sentido y significado, elementos componentes e indicadores. Se realizan análisis críticos y comparativos, se obtienen resultados y, dentro del marco teórico desarrollado, se infieren conclusiones. Del desarrollo realizado es posible inferir sobre la necesidad de contribuir desde lo contable sobre una temática tan importante como es lo significado como capital intelectual en aras de diferenciar y relacionar los términos capital, activo intangible y gastos, entre otros. Una vez captados los datos empíricos, pueden ser clasificados utilizando la sistematicidad del plan de cuentas tradicional, en el cual se consideran particularidades identitarias de los entes y así como características y destino o uso de los recursos, diferenciando los recursos culturales de los naturales. Amerita tener en cuenta que si se ha observado mención expresa de indicadores de recursos culturales tangibles y no así de recursos naturales, muchos de los cuales son base y objeto de diversas investigaciones y fuente de producciones científicas, patentamientos y similares, como las realizadas sobre el cambio climático, los humedales, los océanos, la generación de nuevas semillas, efectos contaminantes, producción y reproducción animal, otros. Como corolario de lo expresado, los profesionales contables pueden aportar para precisar el sentido y significado de los términos. Con ello, ayudar a conocer (de manera metódica, sistemática, cuantificada y evaluable) el capital intelectual, sus elementos componentes y sus variaciones, así como la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio, con enfoque económico-financiero y social y ambiental, con la información como un activo para la organización y, a su vez, para la sociedad en su conjunto.
Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos. Sistemas contables
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
especialidades contables
proceso contable
activos intangibles
capital intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72194

id SEDICI_25ceae850c330921b93ac49c30d4b4f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72194
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicasGeba, Norma BeatrizCiencias Económicasespecialidades contablesproceso contableactivos intangiblescapital intelectualSi bien existe cierta falta de consenso sobre el sentido y significado del término capital intelectual, desde distintos ámbitos, reconociendo su importancia para el desarrollo y supervivencia humana, ahondan estudios sobre sus componentes y la posibilidad de su medición, parametrización, asignación de valores, o para valorar una situación particular. De considerar que la información de la disciplina contable, por medio de la especialidad contable socio-ambiental y la económico-financiera tradicional, permitiría brindar conocimiento objetivo, metódico, sistemático y evaluable de aspectos de una realidad financiera-socio-ambiental, a un momento y lugar determinados, surge la necesidad de profundizar en el sentido generalizado de capital intelectual de manera de dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Desde el proceso contable se puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual? De ser así: ¿Cómo se podrían captar, clasificar y registrar datos relevantes que configuran el capital intelectual? Se interpreta que desarrollos preliminares permiten considerar que el proceso contable puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual por medio de la documentación respaldatoria pertinente, un adecuado plan de cuentas y hasta utilizando la partida doble. Es el objetivo general profundizar en el sentido y significado del término capital intelectual, la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio organizacional. Constituye el objetivo específico contribuir con la comprensión de que es posible la captación, clasificación y registración de datos relevantes para avanzar en la sistematización contable de indicadores de capital intelectual. Se realiza una investigación teórica. Se buscan en internet y se seleccionan desarrollos sobre capital intelectual, su sentido y significado, elementos componentes e indicadores. Se realizan análisis críticos y comparativos, se obtienen resultados y, dentro del marco teórico desarrollado, se infieren conclusiones. Del desarrollo realizado es posible inferir sobre la necesidad de contribuir desde lo contable sobre una temática tan importante como es lo significado como capital intelectual en aras de diferenciar y relacionar los términos capital, activo intangible y gastos, entre otros. Una vez captados los datos empíricos, pueden ser clasificados utilizando la sistematicidad del plan de cuentas tradicional, en el cual se consideran particularidades identitarias de los entes y así como características y destino o uso de los recursos, diferenciando los recursos culturales de los naturales. Amerita tener en cuenta que si se ha observado mención expresa de indicadores de recursos culturales tangibles y no así de recursos naturales, muchos de los cuales son base y objeto de diversas investigaciones y fuente de producciones científicas, patentamientos y similares, como las realizadas sobre el cambio climático, los humedales, los océanos, la generación de nuevas semillas, efectos contaminantes, producción y reproducción animal, otros. Como corolario de lo expresado, los profesionales contables pueden aportar para precisar el sentido y significado de los términos. Con ello, ayudar a conocer (de manera metódica, sistemática, cuantificada y evaluable) el capital intelectual, sus elementos componentes y sus variaciones, así como la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio, con enfoque económico-financiero y social y ambiental, con la información como un activo para la organización y, a su vez, para la sociedad en su conjunto.Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos. Sistemas contablesFacultad de Ciencias Económicas2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72194spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:51:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72194Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:51:18.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
title Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
spellingShingle Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
Geba, Norma Beatriz
Ciencias Económicas
especialidades contables
proceso contable
activos intangibles
capital intelectual
title_short Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
title_full Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
title_fullStr Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
title_full_unstemmed Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
title_sort Especialidades contables: el capital intelectual y los activos de las organizaciones económicas
dc.creator.none.fl_str_mv Geba, Norma Beatriz
author Geba, Norma Beatriz
author_facet Geba, Norma Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
especialidades contables
proceso contable
activos intangibles
capital intelectual
topic Ciencias Económicas
especialidades contables
proceso contable
activos intangibles
capital intelectual
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien existe cierta falta de consenso sobre el sentido y significado del término capital intelectual, desde distintos ámbitos, reconociendo su importancia para el desarrollo y supervivencia humana, ahondan estudios sobre sus componentes y la posibilidad de su medición, parametrización, asignación de valores, o para valorar una situación particular. De considerar que la información de la disciplina contable, por medio de la especialidad contable socio-ambiental y la económico-financiera tradicional, permitiría brindar conocimiento objetivo, metódico, sistemático y evaluable de aspectos de una realidad financiera-socio-ambiental, a un momento y lugar determinados, surge la necesidad de profundizar en el sentido generalizado de capital intelectual de manera de dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Desde el proceso contable se puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual? De ser así: ¿Cómo se podrían captar, clasificar y registrar datos relevantes que configuran el capital intelectual? Se interpreta que desarrollos preliminares permiten considerar que el proceso contable puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual por medio de la documentación respaldatoria pertinente, un adecuado plan de cuentas y hasta utilizando la partida doble. Es el objetivo general profundizar en el sentido y significado del término capital intelectual, la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio organizacional. Constituye el objetivo específico contribuir con la comprensión de que es posible la captación, clasificación y registración de datos relevantes para avanzar en la sistematización contable de indicadores de capital intelectual. Se realiza una investigación teórica. Se buscan en internet y se seleccionan desarrollos sobre capital intelectual, su sentido y significado, elementos componentes e indicadores. Se realizan análisis críticos y comparativos, se obtienen resultados y, dentro del marco teórico desarrollado, se infieren conclusiones. Del desarrollo realizado es posible inferir sobre la necesidad de contribuir desde lo contable sobre una temática tan importante como es lo significado como capital intelectual en aras de diferenciar y relacionar los términos capital, activo intangible y gastos, entre otros. Una vez captados los datos empíricos, pueden ser clasificados utilizando la sistematicidad del plan de cuentas tradicional, en el cual se consideran particularidades identitarias de los entes y así como características y destino o uso de los recursos, diferenciando los recursos culturales de los naturales. Amerita tener en cuenta que si se ha observado mención expresa de indicadores de recursos culturales tangibles y no así de recursos naturales, muchos de los cuales son base y objeto de diversas investigaciones y fuente de producciones científicas, patentamientos y similares, como las realizadas sobre el cambio climático, los humedales, los océanos, la generación de nuevas semillas, efectos contaminantes, producción y reproducción animal, otros. Como corolario de lo expresado, los profesionales contables pueden aportar para precisar el sentido y significado de los términos. Con ello, ayudar a conocer (de manera metódica, sistemática, cuantificada y evaluable) el capital intelectual, sus elementos componentes y sus variaciones, así como la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio, con enfoque económico-financiero y social y ambiental, con la información como un activo para la organización y, a su vez, para la sociedad en su conjunto.
Tema 2: Teoría contable. Elementos del Universo Contable. Ramas, Especialidades o Segmentos. Sistemas contables
Facultad de Ciencias Económicas
description Si bien existe cierta falta de consenso sobre el sentido y significado del término capital intelectual, desde distintos ámbitos, reconociendo su importancia para el desarrollo y supervivencia humana, ahondan estudios sobre sus componentes y la posibilidad de su medición, parametrización, asignación de valores, o para valorar una situación particular. De considerar que la información de la disciplina contable, por medio de la especialidad contable socio-ambiental y la económico-financiera tradicional, permitiría brindar conocimiento objetivo, metódico, sistemático y evaluable de aspectos de una realidad financiera-socio-ambiental, a un momento y lugar determinados, surge la necesidad de profundizar en el sentido generalizado de capital intelectual de manera de dar respuesta a interrogantes tales como: ¿Desde el proceso contable se puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual? De ser así: ¿Cómo se podrían captar, clasificar y registrar datos relevantes que configuran el capital intelectual? Se interpreta que desarrollos preliminares permiten considerar que el proceso contable puede contribuir con la captación, clasificación y registración de componentes relevantes del denominado capital intelectual por medio de la documentación respaldatoria pertinente, un adecuado plan de cuentas y hasta utilizando la partida doble. Es el objetivo general profundizar en el sentido y significado del término capital intelectual, la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio organizacional. Constituye el objetivo específico contribuir con la comprensión de que es posible la captación, clasificación y registración de datos relevantes para avanzar en la sistematización contable de indicadores de capital intelectual. Se realiza una investigación teórica. Se buscan en internet y se seleccionan desarrollos sobre capital intelectual, su sentido y significado, elementos componentes e indicadores. Se realizan análisis críticos y comparativos, se obtienen resultados y, dentro del marco teórico desarrollado, se infieren conclusiones. Del desarrollo realizado es posible inferir sobre la necesidad de contribuir desde lo contable sobre una temática tan importante como es lo significado como capital intelectual en aras de diferenciar y relacionar los términos capital, activo intangible y gastos, entre otros. Una vez captados los datos empíricos, pueden ser clasificados utilizando la sistematicidad del plan de cuentas tradicional, en el cual se consideran particularidades identitarias de los entes y así como características y destino o uso de los recursos, diferenciando los recursos culturales de los naturales. Amerita tener en cuenta que si se ha observado mención expresa de indicadores de recursos culturales tangibles y no así de recursos naturales, muchos de los cuales son base y objeto de diversas investigaciones y fuente de producciones científicas, patentamientos y similares, como las realizadas sobre el cambio climático, los humedales, los océanos, la generación de nuevas semillas, efectos contaminantes, producción y reproducción animal, otros. Como corolario de lo expresado, los profesionales contables pueden aportar para precisar el sentido y significado de los términos. Con ello, ayudar a conocer (de manera metódica, sistemática, cuantificada y evaluable) el capital intelectual, sus elementos componentes y sus variaciones, así como la importancia del mismo y su relación con aspectos positivos del patrimonio, con enfoque económico-financiero y social y ambiental, con la información como un activo para la organización y, a su vez, para la sociedad en su conjunto.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72194
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72194
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-8511 (Simposio); 1853-4155 (Encuentro)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978548689633280
score 13.087074