El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato

Autores
Peñaloza López, Verónica Leonor
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cruz, Mary
Sader, Gustavo
Descripción
La presente investigación muestra como objetivo principal analizar el impacto del capital intelectual, entendido como activo intangible en el valor de las empresas. Para el cumplimiento del mismo el estudio fue desglosado en cuatro capítulos, inicialmente, la contextualización del problema objeto de estudio, así como la exposición de los objetivos propuestos para la solución de la problemática planteada. En el segundo capítulo se exponen los fundamentos legales del estudio, así como los referentes teóricos relacionados a los activos intangibles, la gestión del conocimiento, capital intelectual y la valoración de empresas. La investigación prosigue con los elementos metodológicos, caracterizándose por un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo no experimental, longitudinal y descriptiva. Cuya modalidad es de campo por la aplicación de encuestas a los directivos de las empresas Bioalimentar, Avipaz, Avihol y Nutrisalminsa, así como bibliográfica- documental por la aplicación del análisis documental. El estudio finaliza con el cálculo de capital intelectual en las empresas objeto de estudio mediante el modeloSkandia, mostrando que, con la incorporación del capital intelectual la empresa Bioalimentar obtuvo un incremento en el valor de la compañía de hasta un 6.49% en el 2015. Mientras que la valoración de Avipaz mostró un incremento entre un 2.40% en el 2017 hasta un 5.57% en el 2014. Avihol por su parte en el año2014 el aumento en su valoración sería del 1060.82 %. Mientras Nutrisalmia en el periodo 2013 – 2017 con la incorporación del capital intelectual, hubiera crecido en un entorno superior al 8%.
Fil: Peñaloza López, Verónica Leonor. universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Argentina.
Materia
Capital Intelectual
Activo Intangible
Valor de las Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20673

id RepHipUNR_9aabd08f7c6a57a26d595f633b3b177c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20673
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón AmbatoPeñaloza López, Verónica LeonorCapital IntelectualActivo IntangibleValor de las EmpresasLa presente investigación muestra como objetivo principal analizar el impacto del capital intelectual, entendido como activo intangible en el valor de las empresas. Para el cumplimiento del mismo el estudio fue desglosado en cuatro capítulos, inicialmente, la contextualización del problema objeto de estudio, así como la exposición de los objetivos propuestos para la solución de la problemática planteada. En el segundo capítulo se exponen los fundamentos legales del estudio, así como los referentes teóricos relacionados a los activos intangibles, la gestión del conocimiento, capital intelectual y la valoración de empresas. La investigación prosigue con los elementos metodológicos, caracterizándose por un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo no experimental, longitudinal y descriptiva. Cuya modalidad es de campo por la aplicación de encuestas a los directivos de las empresas Bioalimentar, Avipaz, Avihol y Nutrisalminsa, así como bibliográfica- documental por la aplicación del análisis documental. El estudio finaliza con el cálculo de capital intelectual en las empresas objeto de estudio mediante el modeloSkandia, mostrando que, con la incorporación del capital intelectual la empresa Bioalimentar obtuvo un incremento en el valor de la compañía de hasta un 6.49% en el 2015. Mientras que la valoración de Avipaz mostró un incremento entre un 2.40% en el 2017 hasta un 5.57% en el 2014. Avihol por su parte en el año2014 el aumento en su valoración sería del 1060.82 %. Mientras Nutrisalmia en el periodo 2013 – 2017 con la incorporación del capital intelectual, hubiera crecido en un entorno superior al 8%.Fil: Peñaloza López, Verónica Leonor. universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Argentina.Univesidad Nacional de RosarioCruz, MarySader, Gustavo2020-11-05info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20673spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20673instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:36.942RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
title El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
spellingShingle El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
Peñaloza López, Verónica Leonor
Capital Intelectual
Activo Intangible
Valor de las Empresas
title_short El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
title_full El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
title_fullStr El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
title_full_unstemmed El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
title_sort El capital intelectual como activo intangible para la valoración de empresas agroalimentarias del cantón Ambato
dc.creator.none.fl_str_mv Peñaloza López, Verónica Leonor
author Peñaloza López, Verónica Leonor
author_facet Peñaloza López, Verónica Leonor
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cruz, Mary
Sader, Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Capital Intelectual
Activo Intangible
Valor de las Empresas
topic Capital Intelectual
Activo Intangible
Valor de las Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación muestra como objetivo principal analizar el impacto del capital intelectual, entendido como activo intangible en el valor de las empresas. Para el cumplimiento del mismo el estudio fue desglosado en cuatro capítulos, inicialmente, la contextualización del problema objeto de estudio, así como la exposición de los objetivos propuestos para la solución de la problemática planteada. En el segundo capítulo se exponen los fundamentos legales del estudio, así como los referentes teóricos relacionados a los activos intangibles, la gestión del conocimiento, capital intelectual y la valoración de empresas. La investigación prosigue con los elementos metodológicos, caracterizándose por un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo no experimental, longitudinal y descriptiva. Cuya modalidad es de campo por la aplicación de encuestas a los directivos de las empresas Bioalimentar, Avipaz, Avihol y Nutrisalminsa, así como bibliográfica- documental por la aplicación del análisis documental. El estudio finaliza con el cálculo de capital intelectual en las empresas objeto de estudio mediante el modeloSkandia, mostrando que, con la incorporación del capital intelectual la empresa Bioalimentar obtuvo un incremento en el valor de la compañía de hasta un 6.49% en el 2015. Mientras que la valoración de Avipaz mostró un incremento entre un 2.40% en el 2017 hasta un 5.57% en el 2014. Avihol por su parte en el año2014 el aumento en su valoración sería del 1060.82 %. Mientras Nutrisalmia en el periodo 2013 – 2017 con la incorporación del capital intelectual, hubiera crecido en un entorno superior al 8%.
Fil: Peñaloza López, Verónica Leonor. universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, Argentina.
description La presente investigación muestra como objetivo principal analizar el impacto del capital intelectual, entendido como activo intangible en el valor de las empresas. Para el cumplimiento del mismo el estudio fue desglosado en cuatro capítulos, inicialmente, la contextualización del problema objeto de estudio, así como la exposición de los objetivos propuestos para la solución de la problemática planteada. En el segundo capítulo se exponen los fundamentos legales del estudio, así como los referentes teóricos relacionados a los activos intangibles, la gestión del conocimiento, capital intelectual y la valoración de empresas. La investigación prosigue con los elementos metodológicos, caracterizándose por un enfoque cualitativo y cuantitativo, de tipo no experimental, longitudinal y descriptiva. Cuya modalidad es de campo por la aplicación de encuestas a los directivos de las empresas Bioalimentar, Avipaz, Avihol y Nutrisalminsa, así como bibliográfica- documental por la aplicación del análisis documental. El estudio finaliza con el cálculo de capital intelectual en las empresas objeto de estudio mediante el modeloSkandia, mostrando que, con la incorporación del capital intelectual la empresa Bioalimentar obtuvo un incremento en el valor de la compañía de hasta un 6.49% en el 2015. Mientras que la valoración de Avipaz mostró un incremento entre un 2.40% en el 2017 hasta un 5.57% en el 2014. Avihol por su parte en el año2014 el aumento en su valoración sería del 1060.82 %. Mientras Nutrisalmia en el periodo 2013 – 2017 con la incorporación del capital intelectual, hubiera crecido en un entorno superior al 8%.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20673
url http://hdl.handle.net/2133/20673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Univesidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142888207974401
score 12.712165