El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense
- Autores
- Gallo, Marcos Esteban; Labrunée, María Eugenia
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El marcado deterioro de los indicadores sociales que ha experimentado nuestro país en los últimos años aparecen como la culminación de un largo proceso de reestructuración económica y social que, profundizado en los años noventa, entró en eclosión con la crisis de diciembre de 2001. Los tendencias principales observadas durante esos años fueron un crecimiento sostenido de la pobreza y la marginalidad, junto la concentración del ingreso y el empeoramiento de las condiciones del mercado de trabajo. Todo esto conformó una dinámica social centrífuga, en la que cada día sectores más amplios de la población corren el riesgo de sufrir un deterioro en su calidad de vida. Atendiendo a lo antedicho, este trabajo procura identificar los factores que refuerzan el riesgo que corren familias e individuos de sufrir un deterioro en sus niveles de bienestar, a partir de la crisis ocupacional que presenta el mercado de trabajo argentino.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- Foro Trayectos y Territorios de Desempleo, Mar del Plata [ARG], 18-19 marzo 2005.
- Materia
-
Mercado de Trabajo
Crisis
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:790
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_2c0a89036a5006e8b1c6c69d94d043e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:790 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatenseGallo, Marcos EstebanLabrunée, María EugeniaMercado de TrabajoCrisisExclusión SocialVulnerabilidad SocialEl marcado deterioro de los indicadores sociales que ha experimentado nuestro país en los últimos años aparecen como la culminación de un largo proceso de reestructuración económica y social que, profundizado en los años noventa, entró en eclosión con la crisis de diciembre de 2001. Los tendencias principales observadas durante esos años fueron un crecimiento sostenido de la pobreza y la marginalidad, junto la concentración del ingreso y el empeoramiento de las condiciones del mercado de trabajo. Todo esto conformó una dinámica social centrífuga, en la que cada día sectores más amplios de la población corren el riesgo de sufrir un deterioro en su calidad de vida. Atendiendo a lo antedicho, este trabajo procura identificar los factores que refuerzan el riesgo que corren familias e individuos de sufrir un deterioro en sus niveles de bienestar, a partir de la crisis ocupacional que presenta el mercado de trabajo argentino.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/790/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/790/1/00415.pdf Foro Trayectos y Territorios de Desempleo, Mar del Plata [ARG], 18-19 marzo 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaMar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:40Zoai:nulan.mdp.edu.ar:790instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:40.507Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense |
title |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense |
spellingShingle |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense Gallo, Marcos Esteban Mercado de Trabajo Crisis Exclusión Social Vulnerabilidad Social |
title_short |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense |
title_full |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense |
title_fullStr |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense |
title_full_unstemmed |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense |
title_sort |
El camino hacia la exclusión social por la crisis ocupacional: un estudio del caso marplatense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Marcos Esteban Labrunée, María Eugenia |
author |
Gallo, Marcos Esteban |
author_facet |
Gallo, Marcos Esteban Labrunée, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Labrunée, María Eugenia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercado de Trabajo Crisis Exclusión Social Vulnerabilidad Social |
topic |
Mercado de Trabajo Crisis Exclusión Social Vulnerabilidad Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El marcado deterioro de los indicadores sociales que ha experimentado nuestro país en los últimos años aparecen como la culminación de un largo proceso de reestructuración económica y social que, profundizado en los años noventa, entró en eclosión con la crisis de diciembre de 2001. Los tendencias principales observadas durante esos años fueron un crecimiento sostenido de la pobreza y la marginalidad, junto la concentración del ingreso y el empeoramiento de las condiciones del mercado de trabajo. Todo esto conformó una dinámica social centrífuga, en la que cada día sectores más amplios de la población corren el riesgo de sufrir un deterioro en su calidad de vida. Atendiendo a lo antedicho, este trabajo procura identificar los factores que refuerzan el riesgo que corren familias e individuos de sufrir un deterioro en sus niveles de bienestar, a partir de la crisis ocupacional que presenta el mercado de trabajo argentino. Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El marcado deterioro de los indicadores sociales que ha experimentado nuestro país en los últimos años aparecen como la culminación de un largo proceso de reestructuración económica y social que, profundizado en los años noventa, entró en eclosión con la crisis de diciembre de 2001. Los tendencias principales observadas durante esos años fueron un crecimiento sostenido de la pobreza y la marginalidad, junto la concentración del ingreso y el empeoramiento de las condiciones del mercado de trabajo. Todo esto conformó una dinámica social centrífuga, en la que cada día sectores más amplios de la población corren el riesgo de sufrir un deterioro en su calidad de vida. Atendiendo a lo antedicho, este trabajo procura identificar los factores que refuerzan el riesgo que corren familias e individuos de sufrir un deterioro en sus niveles de bienestar, a partir de la crisis ocupacional que presenta el mercado de trabajo argentino. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/790/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/790/1/00415.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/790/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/790/1/00415.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
Foro Trayectos y Territorios de Desempleo, Mar del Plata [ARG], 18-19 marzo 2005. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340803691675648 |
score |
12.623145 |