Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión

Autores
Labrunée, María Eugenia; Gallo, Marcos Esteban
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los profundos cambios verificados a través de diversos indicadores, tanto en lo que se refiere al plano laboral, como en lo relativo a los niveles de pobreza en nuestra ciudad, y la consideración de la íntima relación que guardan pobreza y empleo analizada en otros estudios, conllevan a la pregunta de en qué medida la población marplatense se ve afectada por situaciones de exclusión social. El análisis de esta cuestión es arribado desde la noción de la vulnerabilidad social, entendiendo que representa el riesgo de los hogares de sufrir un deterioro en sus condiciones de vida. Y como la erradicación de su expresión más clara, la pobreza, "sólo puede darse si se corrigen las distorsiones y los déficit que presenta el estado de la ocupación en el país", la perspectiva adoptada es la del mercado de trabajo. En este estudio se presentan, en primer término, algunas referencias respecto a la noción de vulnerabilidad social. En la segunda parte, adhiriendo a la propuesta metodológica de Alfredo Monza, se presenta un análisis empírico para el caso del aglomerado Mar del Plata Batán. Sobre esa base, se identifican los hogares considerados vulnerables, según la información proporcionada por la Encuesta Permanente de Hogares para Octubre de 2002 y se caracteriza a los hogares y familias afectadas por la crisis socioeconómica y del empleo partiendo de la premisa de que el deterioro de su situación ocupacional tiene efectos negativos sobre las condiciones de vida materiales de la población. Tal caracterización se realiza en virtud de algunos atributos propios de la unidad familiar, ocupacionales y personales de sus integrantes. Por último, se plantean variables adicionales, consideradas pertinentes de inclusión para identificar situaciones de vulnerabilidad social.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Lanari, María Estela (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 133-154). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7
Materia
Pobreza
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:716

id NULAN_f3f67124409aeb72e3fd1b4babedf971
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:716
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusiónLabrunée, María EugeniaGallo, Marcos EstebanPobrezaExclusión SocialVulnerabilidad SocialLos profundos cambios verificados a través de diversos indicadores, tanto en lo que se refiere al plano laboral, como en lo relativo a los niveles de pobreza en nuestra ciudad, y la consideración de la íntima relación que guardan pobreza y empleo analizada en otros estudios, conllevan a la pregunta de en qué medida la población marplatense se ve afectada por situaciones de exclusión social. El análisis de esta cuestión es arribado desde la noción de la vulnerabilidad social, entendiendo que representa el riesgo de los hogares de sufrir un deterioro en sus condiciones de vida. Y como la erradicación de su expresión más clara, la pobreza, "sólo puede darse si se corrigen las distorsiones y los déficit que presenta el estado de la ocupación en el país", la perspectiva adoptada es la del mercado de trabajo. En este estudio se presentan, en primer término, algunas referencias respecto a la noción de vulnerabilidad social. En la segunda parte, adhiriendo a la propuesta metodológica de Alfredo Monza, se presenta un análisis empírico para el caso del aglomerado Mar del Plata Batán. Sobre esa base, se identifican los hogares considerados vulnerables, según la información proporcionada por la Encuesta Permanente de Hogares para Octubre de 2002 y se caracteriza a los hogares y familias afectadas por la crisis socioeconómica y del empleo partiendo de la premisa de que el deterioro de su situación ocupacional tiene efectos negativos sobre las condiciones de vida materiales de la población. Tal caracterización se realiza en virtud de algunos atributos propios de la unidad familiar, ocupacionales y personales de sus integrantes. Por último, se plantean variables adicionales, consideradas pertinentes de inclusión para identificar situaciones de vulnerabilidad social.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Suárez2005info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/716/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/716/1/01207f.pdf In Lanari, María Estela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lanari=3AMar=EDa_Estela=3A=3A.html> (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 133-154). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/710/Mar del Platainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:716instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:38.874Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
title Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
spellingShingle Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
Labrunée, María Eugenia
Pobreza
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
title_short Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
title_full Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
title_fullStr Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
title_full_unstemmed Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
title_sort Vulnerabilidad social: el camino hacia la exclusión
dc.creator.none.fl_str_mv Labrunée, María Eugenia
Gallo, Marcos Esteban
author Labrunée, María Eugenia
author_facet Labrunée, María Eugenia
Gallo, Marcos Esteban
author_role author
author2 Gallo, Marcos Esteban
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pobreza
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
topic Pobreza
Exclusión Social
Vulnerabilidad Social
dc.description.none.fl_txt_mv Los profundos cambios verificados a través de diversos indicadores, tanto en lo que se refiere al plano laboral, como en lo relativo a los niveles de pobreza en nuestra ciudad, y la consideración de la íntima relación que guardan pobreza y empleo analizada en otros estudios, conllevan a la pregunta de en qué medida la población marplatense se ve afectada por situaciones de exclusión social. El análisis de esta cuestión es arribado desde la noción de la vulnerabilidad social, entendiendo que representa el riesgo de los hogares de sufrir un deterioro en sus condiciones de vida. Y como la erradicación de su expresión más clara, la pobreza, "sólo puede darse si se corrigen las distorsiones y los déficit que presenta el estado de la ocupación en el país", la perspectiva adoptada es la del mercado de trabajo. En este estudio se presentan, en primer término, algunas referencias respecto a la noción de vulnerabilidad social. En la segunda parte, adhiriendo a la propuesta metodológica de Alfredo Monza, se presenta un análisis empírico para el caso del aglomerado Mar del Plata Batán. Sobre esa base, se identifican los hogares considerados vulnerables, según la información proporcionada por la Encuesta Permanente de Hogares para Octubre de 2002 y se caracteriza a los hogares y familias afectadas por la crisis socioeconómica y del empleo partiendo de la premisa de que el deterioro de su situación ocupacional tiene efectos negativos sobre las condiciones de vida materiales de la población. Tal caracterización se realiza en virtud de algunos atributos propios de la unidad familiar, ocupacionales y personales de sus integrantes. Por último, se plantean variables adicionales, consideradas pertinentes de inclusión para identificar situaciones de vulnerabilidad social.
Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Los profundos cambios verificados a través de diversos indicadores, tanto en lo que se refiere al plano laboral, como en lo relativo a los niveles de pobreza en nuestra ciudad, y la consideración de la íntima relación que guardan pobreza y empleo analizada en otros estudios, conllevan a la pregunta de en qué medida la población marplatense se ve afectada por situaciones de exclusión social. El análisis de esta cuestión es arribado desde la noción de la vulnerabilidad social, entendiendo que representa el riesgo de los hogares de sufrir un deterioro en sus condiciones de vida. Y como la erradicación de su expresión más clara, la pobreza, "sólo puede darse si se corrigen las distorsiones y los déficit que presenta el estado de la ocupación en el país", la perspectiva adoptada es la del mercado de trabajo. En este estudio se presentan, en primer término, algunas referencias respecto a la noción de vulnerabilidad social. En la segunda parte, adhiriendo a la propuesta metodológica de Alfredo Monza, se presenta un análisis empírico para el caso del aglomerado Mar del Plata Batán. Sobre esa base, se identifican los hogares considerados vulnerables, según la información proporcionada por la Encuesta Permanente de Hogares para Octubre de 2002 y se caracteriza a los hogares y familias afectadas por la crisis socioeconómica y del empleo partiendo de la premisa de que el deterioro de su situación ocupacional tiene efectos negativos sobre las condiciones de vida materiales de la población. Tal caracterización se realiza en virtud de algunos atributos propios de la unidad familiar, ocupacionales y personales de sus integrantes. Por último, se plantean variables adicionales, consideradas pertinentes de inclusión para identificar situaciones de vulnerabilidad social.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/716/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/716/1/01207f.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/716/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/716/1/01207f.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/710/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Mar del Plata
dc.publisher.none.fl_str_mv Suárez
publisher.none.fl_str_mv Suárez
dc.source.none.fl_str_mv In Lanari, María Estela <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Lanari=3AMar=EDa_Estela=3A=3A.html> (Comp.), Trabajo decente: diagnóstico y aportes para la medición del mercado laboral local. Mar del Plata 1996-2002 (pp. 133-154). Mar del Plata: Suárez. ISBN 987-9494-68-7
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340803167387648
score 12.623145