La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites
- Autores
- Michou, Antonio Gabriel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia se propone como un aporte a la reconstrucción de los sentidos que el término exclusión ha adquirido, explorando sus límites mediante la diferenciación de términos próximos o emparentados para la experiencia cotidiana, y las posibilidades que ofrece para la comprensión y planificación de políticas públicas aplicadas a la realidad social argentina. Para esto recuperamos brevemente su contexto de surgimiento y exploramos las principales problemáticas del país y la región como contexto de aplicación. De ello derivarán como conclusiones: una serie de postulaciones sobre la conveniencia de esta delimitación del término, o de la necesidad de su reemplazo.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Derechos Humanos
Educación
vulnerabilidad
exclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156902
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a678f12ea3d1ff7fe8ad9470a473151c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156902 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límitesMichou, Antonio GabrielDerechos HumanosEducaciónvulnerabilidadexclusiónLa presente ponencia se propone como un aporte a la reconstrucción de los sentidos que el término exclusión ha adquirido, explorando sus límites mediante la diferenciación de términos próximos o emparentados para la experiencia cotidiana, y las posibilidades que ofrece para la comprensión y planificación de políticas públicas aplicadas a la realidad social argentina. Para esto recuperamos brevemente su contexto de surgimiento y exploramos las principales problemáticas del país y la región como contexto de aplicación. De ello derivarán como conclusiones: una serie de postulaciones sobre la conveniencia de esta delimitación del término, o de la necesidad de su reemplazo.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf264-266http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:48.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites |
title |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites |
spellingShingle |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites Michou, Antonio Gabriel Derechos Humanos Educación vulnerabilidad exclusión |
title_short |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites |
title_full |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites |
title_fullStr |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites |
title_full_unstemmed |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites |
title_sort |
La relevancia del concepto de exclusión en Argentina y sus límites |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Michou, Antonio Gabriel |
author |
Michou, Antonio Gabriel |
author_facet |
Michou, Antonio Gabriel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos Humanos Educación vulnerabilidad exclusión |
topic |
Derechos Humanos Educación vulnerabilidad exclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia se propone como un aporte a la reconstrucción de los sentidos que el término exclusión ha adquirido, explorando sus límites mediante la diferenciación de términos próximos o emparentados para la experiencia cotidiana, y las posibilidades que ofrece para la comprensión y planificación de políticas públicas aplicadas a la realidad social argentina. Para esto recuperamos brevemente su contexto de surgimiento y exploramos las principales problemáticas del país y la región como contexto de aplicación. De ello derivarán como conclusiones: una serie de postulaciones sobre la conveniencia de esta delimitación del término, o de la necesidad de su reemplazo. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La presente ponencia se propone como un aporte a la reconstrucción de los sentidos que el término exclusión ha adquirido, explorando sus límites mediante la diferenciación de términos próximos o emparentados para la experiencia cotidiana, y las posibilidades que ofrece para la comprensión y planificación de políticas públicas aplicadas a la realidad social argentina. Para esto recuperamos brevemente su contexto de surgimiento y exploramos las principales problemáticas del país y la región como contexto de aplicación. De ello derivarán como conclusiones: una serie de postulaciones sobre la conveniencia de esta delimitación del término, o de la necesidad de su reemplazo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156902 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 264-266 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616280841125888 |
score |
13.070432 |