Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos
- Autores
- González Carella, María Inés; Di Césare, Victoria; Silva Peralta, Yamila
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El abandono de los estudios universitarios constituye una problemática de gran relevancia, a partir de la masificación de los estudios universitarios. De ello dan cuenta numerosas investigaciones de distinto orden: a) cuantitativas a través de las estadísticas de las propias universidades, estadísticas nacionales e internacionales b) cualitativas que refieren a categorías conceptuales que intentan comprender el fenómeno en cuestión. En este trabajo nos proponemos un abordaje metodológico que incluye desde una perspectiva cualitativa, un atento análisis de los aspectos cualitativos y cuantitativos vinculados a la producción científica de la "deserción universitaria". Esta investigación teórica y empírica, aplica un conjunto de indicadores bibliométricos para el análisis de las publicaciones, en este caso se consideran indicadores de actividad científica (autoría, filiación, edad de los documentos) e indicadores de contenido temático que facilitan mediante el análisis de contenido de los textos académico-científicos, la construcción y sistematización de las temáticas preponderantes dentro del campo de estudio. Para ello se tienen en cuenta las frecuencias absolutas medidas a través de las palabras clave asignadas por los autores, las cuales se ajustan adecuadamente a su percepción del campo de estudio.
Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Di Césare, Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Silva Peralta, Yamila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. - Fuente
- XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Costa Rica [CRI], 29 noviembre-4 diciembre 2015. ISBN 978-9968-9502-4-4.
- Materia
-
Abandono de Estudios
Deserción Universitaria
Estudiantes Universitarios
Indicadores Bibliométricos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
- OAI Identificador
- oai:nulan.mdp.edu.ar:2703
Ver los metadatos del registro completo
id |
NULAN_20ea13d786c48ebbf0b317ac8e1f3f53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:nulan.mdp.edu.ar:2703 |
network_acronym_str |
NULAN |
repository_id_str |
1845 |
network_name_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
spelling |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricosGonzález Carella, María InésDi Césare, VictoriaSilva Peralta, YamilaAbandono de EstudiosDeserción UniversitariaEstudiantes UniversitariosIndicadores BibliométricosEl abandono de los estudios universitarios constituye una problemática de gran relevancia, a partir de la masificación de los estudios universitarios. De ello dan cuenta numerosas investigaciones de distinto orden: a) cuantitativas a través de las estadísticas de las propias universidades, estadísticas nacionales e internacionales b) cualitativas que refieren a categorías conceptuales que intentan comprender el fenómeno en cuestión. En este trabajo nos proponemos un abordaje metodológico que incluye desde una perspectiva cualitativa, un atento análisis de los aspectos cualitativos y cuantitativos vinculados a la producción científica de la "deserción universitaria". Esta investigación teórica y empírica, aplica un conjunto de indicadores bibliométricos para el análisis de las publicaciones, en este caso se consideran indicadores de actividad científica (autoría, filiación, edad de los documentos) e indicadores de contenido temático que facilitan mediante el análisis de contenido de los textos académico-científicos, la construcción y sistematización de las temáticas preponderantes dentro del campo de estudio. Para ello se tienen en cuenta las frecuencias absolutas medidas a través de las palabras clave asignadas por los autores, las cuales se ajustan adecuadamente a su percepción del campo de estudio.Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Di Césare, Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Silva Peralta, Yamila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2015-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2703/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2703/1/gonzalezcarella-etal-2015.pdf XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Costa Rica [CRI], 29 noviembre-4 diciembre 2015. ISBN 978-9968-9502-4-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:44:28Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2703instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:44:28.295Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos |
title |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos |
spellingShingle |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos González Carella, María Inés Abandono de Estudios Deserción Universitaria Estudiantes Universitarios Indicadores Bibliométricos |
title_short |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos |
title_full |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos |
title_fullStr |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos |
title_full_unstemmed |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos |
title_sort |
Deserción de los estudios universitarios: aproximación cualitativa e indicadores bibliométricos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Carella, María Inés Di Césare, Victoria Silva Peralta, Yamila |
author |
González Carella, María Inés |
author_facet |
González Carella, María Inés Di Césare, Victoria Silva Peralta, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
Di Césare, Victoria Silva Peralta, Yamila |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abandono de Estudios Deserción Universitaria Estudiantes Universitarios Indicadores Bibliométricos |
topic |
Abandono de Estudios Deserción Universitaria Estudiantes Universitarios Indicadores Bibliométricos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El abandono de los estudios universitarios constituye una problemática de gran relevancia, a partir de la masificación de los estudios universitarios. De ello dan cuenta numerosas investigaciones de distinto orden: a) cuantitativas a través de las estadísticas de las propias universidades, estadísticas nacionales e internacionales b) cualitativas que refieren a categorías conceptuales que intentan comprender el fenómeno en cuestión. En este trabajo nos proponemos un abordaje metodológico que incluye desde una perspectiva cualitativa, un atento análisis de los aspectos cualitativos y cuantitativos vinculados a la producción científica de la "deserción universitaria". Esta investigación teórica y empírica, aplica un conjunto de indicadores bibliométricos para el análisis de las publicaciones, en este caso se consideran indicadores de actividad científica (autoría, filiación, edad de los documentos) e indicadores de contenido temático que facilitan mediante el análisis de contenido de los textos académico-científicos, la construcción y sistematización de las temáticas preponderantes dentro del campo de estudio. Para ello se tienen en cuenta las frecuencias absolutas medidas a través de las palabras clave asignadas por los autores, las cuales se ajustan adecuadamente a su percepción del campo de estudio. Fil: González Carella, María Inés. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. Fil: Di Césare, Victoria. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Silva Peralta, Yamila. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina. |
description |
El abandono de los estudios universitarios constituye una problemática de gran relevancia, a partir de la masificación de los estudios universitarios. De ello dan cuenta numerosas investigaciones de distinto orden: a) cuantitativas a través de las estadísticas de las propias universidades, estadísticas nacionales e internacionales b) cualitativas que refieren a categorías conceptuales que intentan comprender el fenómeno en cuestión. En este trabajo nos proponemos un abordaje metodológico que incluye desde una perspectiva cualitativa, un atento análisis de los aspectos cualitativos y cuantitativos vinculados a la producción científica de la "deserción universitaria". Esta investigación teórica y empírica, aplica un conjunto de indicadores bibliométricos para el análisis de las publicaciones, en este caso se consideran indicadores de actividad científica (autoría, filiación, edad de los documentos) e indicadores de contenido temático que facilitan mediante el análisis de contenido de los textos académico-científicos, la construcción y sistematización de las temáticas preponderantes dentro del campo de estudio. Para ello se tienen en cuenta las frecuencias absolutas medidas a través de las palabras clave asignadas por los autores, las cuales se ajustan adecuadamente a su percepción del campo de estudio. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2703/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2703/1/gonzalezcarella-etal-2015.pdf |
url |
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2703/ https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2703/1/gonzalezcarella-etal-2015.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Costa Rica [CRI], 29 noviembre-4 diciembre 2015. ISBN 978-9968-9502-4-4. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS) instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
reponame_str |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
collection |
Nülan (UNMDP-FCEyS) |
instname_str |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.name.fl_str_mv |
Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales |
repository.mail.fl_str_mv |
cendocu@mdp.edu.ar |
_version_ |
1842340812580454400 |
score |
12.623145 |