Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina

Autores
Santos Sharpe, Andrés Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículopresenta un estudio de cómo fue tratado históricamente el abandonouniversitario en Argentina, cuáles fueron las condiciones de emergencia de lasinvestigaciones sobre el fenómeno, y qué discusiones tienen las distintas perspectivasanalíticas con los abordajes que se desarrollan a nivel internacional. En este sentido, elartículo inscribe la pregunta por el abandono en el marco de las diversaspreocupaciones epocales y las políticas educativas en relación a la universidaddesde principios de siglo XX hasta los primeros abordajes sistemáticos delfenómeno, para luego centrarse en los enfoques teóricas predominantes a nivelinternacional que nutrieron las investigaciones sobre el tema a principios delsiglo XXI. De esta manera se presentan no sólo una clasificación de los tipos deenfoques teóricos, sino también el contexto de su surgimiento, los trabajosprevios que los nutren y con las que dialogan, los puntos en común aún en susdiferencias y que aspectos que faltan por desarrollar.
This añide introduces a study on how university dropout has been historically studied in Argentina, which were the conditions of emergence for research on this phenomenon, and what discussions are held among the different analytical perspectives regarding the approaches developed on an international level. In this sense, the añide situates the question of university dropout within the framework of the various concerns that changed through time and educational policies related to university, from the beginning of the twentieth century until the first systematic approaches on the phenomenon. Aditionally, it focuses on the internationally predominant theoretical approaches that nurtured research on the subject at the beginning ofthe 21st century. Thereby, not only a classification ofthe types of theoretical approaches is presented, but also the context of their emergence, the previous works that nourish them and with which they dialogue, their common grounds even within their differences, and which aspects that areyet to be developed.
Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Abandono universitario
deserción
discontinuidad
estudios superiores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179409

id CONICETDig_8a62f8fd2e2d4ea5fe0dc7812cb80fbb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179409
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en ArgentinaSantos Sharpe, Andrés IgnacioAbandono universitariodesercióndiscontinuidadestudios superioreshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículopresenta un estudio de cómo fue tratado históricamente el abandonouniversitario en Argentina, cuáles fueron las condiciones de emergencia de lasinvestigaciones sobre el fenómeno, y qué discusiones tienen las distintas perspectivasanalíticas con los abordajes que se desarrollan a nivel internacional. En este sentido, elartículo inscribe la pregunta por el abandono en el marco de las diversaspreocupaciones epocales y las políticas educativas en relación a la universidaddesde principios de siglo XX hasta los primeros abordajes sistemáticos delfenómeno, para luego centrarse en los enfoques teóricas predominantes a nivelinternacional que nutrieron las investigaciones sobre el tema a principios delsiglo XXI. De esta manera se presentan no sólo una clasificación de los tipos deenfoques teóricos, sino también el contexto de su surgimiento, los trabajosprevios que los nutren y con las que dialogan, los puntos en común aún en susdiferencias y que aspectos que faltan por desarrollar.This añide introduces a study on how university dropout has been historically studied in Argentina, which were the conditions of emergence for research on this phenomenon, and what discussions are held among the different analytical perspectives regarding the approaches developed on an international level. In this sense, the añide situates the question of university dropout within the framework of the various concerns that changed through time and educational policies related to university, from the beginning of the twentieth century until the first systematic approaches on the phenomenon. Aditionally, it focuses on the internationally predominant theoretical approaches that nurtured research on the subject at the beginning ofthe 21st century. Thereby, not only a classification ofthe types of theoretical approaches is presented, but also the context of their emergence, the previous works that nourish them and with which they dialogue, their common grounds even within their differences, and which aspects that areyet to be developed.Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSociedad Argentina de Historia de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179409Santos Sharpe, Andrés Ignacio; Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario Historia de la Educación; 17; 2; 12-2016; 3-312313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-92772016000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179409instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:42.594CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
title Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
spellingShingle Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
Santos Sharpe, Andrés Ignacio
Abandono universitario
deserción
discontinuidad
estudios superiores
title_short Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
title_full Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
title_fullStr Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
title_full_unstemmed Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
title_sort Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author_facet Santos Sharpe, Andrés Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Abandono universitario
deserción
discontinuidad
estudios superiores
topic Abandono universitario
deserción
discontinuidad
estudios superiores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículopresenta un estudio de cómo fue tratado históricamente el abandonouniversitario en Argentina, cuáles fueron las condiciones de emergencia de lasinvestigaciones sobre el fenómeno, y qué discusiones tienen las distintas perspectivasanalíticas con los abordajes que se desarrollan a nivel internacional. En este sentido, elartículo inscribe la pregunta por el abandono en el marco de las diversaspreocupaciones epocales y las políticas educativas en relación a la universidaddesde principios de siglo XX hasta los primeros abordajes sistemáticos delfenómeno, para luego centrarse en los enfoques teóricas predominantes a nivelinternacional que nutrieron las investigaciones sobre el tema a principios delsiglo XXI. De esta manera se presentan no sólo una clasificación de los tipos deenfoques teóricos, sino también el contexto de su surgimiento, los trabajosprevios que los nutren y con las que dialogan, los puntos en común aún en susdiferencias y que aspectos que faltan por desarrollar.
This añide introduces a study on how university dropout has been historically studied in Argentina, which were the conditions of emergence for research on this phenomenon, and what discussions are held among the different analytical perspectives regarding the approaches developed on an international level. In this sense, the añide situates the question of university dropout within the framework of the various concerns that changed through time and educational policies related to university, from the beginning of the twentieth century until the first systematic approaches on the phenomenon. Aditionally, it focuses on the internationally predominant theoretical approaches that nurtured research on the subject at the beginning ofthe 21st century. Thereby, not only a classification ofthe types of theoretical approaches is presented, but also the context of their emergence, the previous works that nourish them and with which they dialogue, their common grounds even within their differences, and which aspects that areyet to be developed.
Fil: Santos Sharpe, Andrés Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículopresenta un estudio de cómo fue tratado históricamente el abandonouniversitario en Argentina, cuáles fueron las condiciones de emergencia de lasinvestigaciones sobre el fenómeno, y qué discusiones tienen las distintas perspectivasanalíticas con los abordajes que se desarrollan a nivel internacional. En este sentido, elartículo inscribe la pregunta por el abandono en el marco de las diversaspreocupaciones epocales y las políticas educativas en relación a la universidaddesde principios de siglo XX hasta los primeros abordajes sistemáticos delfenómeno, para luego centrarse en los enfoques teóricas predominantes a nivelinternacional que nutrieron las investigaciones sobre el tema a principios delsiglo XXI. De esta manera se presentan no sólo una clasificación de los tipos deenfoques teóricos, sino también el contexto de su surgimiento, los trabajosprevios que los nutren y con las que dialogan, los puntos en común aún en susdiferencias y que aspectos que faltan por desarrollar.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179409
Santos Sharpe, Andrés Ignacio; Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario Historia de la Educación; 17; 2; 12-2016; 3-31
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179409
identifier_str_mv Santos Sharpe, Andrés Ignacio; Un análisis histórico del abordaje sobre el abandono universitario en Argentina; Sociedad Argentina de Historia de la Educación; Anuario Historia de la Educación; 17; 2; 12-2016; 3-31
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2313-92772016000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269477784256512
score 13.13397