Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo

Autores
Lupín, Beatriz; Tedesco, Lorena; Pérez, Stella Maris; Cincunegui, Carmen
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Desde la década del '90, la actividad olivícola del Sudoeste Bonaerense (SOB) se viene expandiendo con gran dinamismo, convirtiéndose en una atractiva alternativa productiva para una zona agropecuaria marginal y con un importante avance de la desertificación. El aceite de oliva (AO) producido posee atributos diferenciales de calidad debido, fundamentalmente, a las condiciones climáticas y edáficas y al tratamiento brindado a los olivares. A lo anterior, se suman ventajas competitivas derivadas de la infraestructura y de los servicios necesarios con que cuenta la Región. Conforme el marco anterior, el interés del Trabajo se centra en las potencialidades y limitaciones de los productores y en el conocimiento de los consumidores acerca del AO y en su valoración del producido regionalmente. A tal fin, se analizan datos de un relevamiento llevado a cabo a 41 explotaciones, en diciembre 2015-enero 2016 y de una encuesta realizada a 175 consumidores, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante julio-agosto 2015. Se evidencia falta de información de los consumidores respecto a ciertos atributos como grado de acidez y procedencia. Dicho resultado, puede orientar a los productores en el diseño de estrategias conjuntas tendientes a aumentar la participación en el mercado interno, asociada a la identidad territorial.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS); Argentina.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.
Fuente
X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, Buenos Aires [ARG], 7-10 noviembre 2017.
Materia
Aceite de Oliva
Producción
Consumo
Atributos de Calidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2799

id NULAN_1aa4c758efd729fcf053937936a67861
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2799
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumoLupín, BeatrizTedesco, LorenaPérez, Stella MarisCincunegui, CarmenAceite de OlivaProducciónConsumoAtributos de CalidadDesde la década del '90, la actividad olivícola del Sudoeste Bonaerense (SOB) se viene expandiendo con gran dinamismo, convirtiéndose en una atractiva alternativa productiva para una zona agropecuaria marginal y con un importante avance de la desertificación. El aceite de oliva (AO) producido posee atributos diferenciales de calidad debido, fundamentalmente, a las condiciones climáticas y edáficas y al tratamiento brindado a los olivares. A lo anterior, se suman ventajas competitivas derivadas de la infraestructura y de los servicios necesarios con que cuenta la Región. Conforme el marco anterior, el interés del Trabajo se centra en las potencialidades y limitaciones de los productores y en el conocimiento de los consumidores acerca del AO y en su valoración del producido regionalmente. A tal fin, se analizan datos de un relevamiento llevado a cabo a 41 explotaciones, en diciembre 2015-enero 2016 y de una encuesta realizada a 175 consumidores, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante julio-agosto 2015. Se evidencia falta de información de los consumidores respecto a ciertos atributos como grado de acidez y procedencia. Dicho resultado, puede orientar a los productores en el diseño de estrategias conjuntas tendientes a aumentar la participación en el mercado interno, asociada a la identidad territorial.Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Tedesco, Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS); Argentina.Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/1/lupin-etal-2017.pdf X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, Buenos Aires [ARG], 7-10 noviembre 2017. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-18T10:05:43Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2799instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-18 10:05:44.38Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
title Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
spellingShingle Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
Lupín, Beatriz
Aceite de Oliva
Producción
Consumo
Atributos de Calidad
title_short Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
title_full Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
title_fullStr Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
title_full_unstemmed Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
title_sort Aceite de oliva del Sudoeste Bonaerense: aspectos relevantes de la producción y el consumo
dc.creator.none.fl_str_mv Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Pérez, Stella Maris
Cincunegui, Carmen
author Lupín, Beatriz
author_facet Lupín, Beatriz
Tedesco, Lorena
Pérez, Stella Maris
Cincunegui, Carmen
author_role author
author2 Tedesco, Lorena
Pérez, Stella Maris
Cincunegui, Carmen
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Aceite de Oliva
Producción
Consumo
Atributos de Calidad
topic Aceite de Oliva
Producción
Consumo
Atributos de Calidad
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la década del '90, la actividad olivícola del Sudoeste Bonaerense (SOB) se viene expandiendo con gran dinamismo, convirtiéndose en una atractiva alternativa productiva para una zona agropecuaria marginal y con un importante avance de la desertificación. El aceite de oliva (AO) producido posee atributos diferenciales de calidad debido, fundamentalmente, a las condiciones climáticas y edáficas y al tratamiento brindado a los olivares. A lo anterior, se suman ventajas competitivas derivadas de la infraestructura y de los servicios necesarios con que cuenta la Región. Conforme el marco anterior, el interés del Trabajo se centra en las potencialidades y limitaciones de los productores y en el conocimiento de los consumidores acerca del AO y en su valoración del producido regionalmente. A tal fin, se analizan datos de un relevamiento llevado a cabo a 41 explotaciones, en diciembre 2015-enero 2016 y de una encuesta realizada a 175 consumidores, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante julio-agosto 2015. Se evidencia falta de información de los consumidores respecto a ciertos atributos como grado de acidez y procedencia. Dicho resultado, puede orientar a los productores en el diseño de estrategias conjuntas tendientes a aumentar la participación en el mercado interno, asociada a la identidad territorial.
Fil: Lupín, Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Tedesco, Lorena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina.
Fil: Pérez, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS); Argentina.
Fil: Cincunegui, Carmen. Universidad Provincial del Sudoeste. Centro de Emprendedorismo y Desarrollo Territorial Sostenible; Argentina.
description Desde la década del '90, la actividad olivícola del Sudoeste Bonaerense (SOB) se viene expandiendo con gran dinamismo, convirtiéndose en una atractiva alternativa productiva para una zona agropecuaria marginal y con un importante avance de la desertificación. El aceite de oliva (AO) producido posee atributos diferenciales de calidad debido, fundamentalmente, a las condiciones climáticas y edáficas y al tratamiento brindado a los olivares. A lo anterior, se suman ventajas competitivas derivadas de la infraestructura y de los servicios necesarios con que cuenta la Región. Conforme el marco anterior, el interés del Trabajo se centra en las potencialidades y limitaciones de los productores y en el conocimiento de los consumidores acerca del AO y en su valoración del producido regionalmente. A tal fin, se analizan datos de un relevamiento llevado a cabo a 41 explotaciones, en diciembre 2015-enero 2016 y de una encuesta realizada a 175 consumidores, en la Ciudad de Bahía Blanca, durante julio-agosto 2015. Se evidencia falta de información de los consumidores respecto a ciertos atributos como grado de acidez y procedencia. Dicho resultado, puede orientar a los productores en el diseño de estrategias conjuntas tendientes a aumentar la participación en el mercado interno, asociada a la identidad territorial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/1/lupin-etal-2017.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2799/1/lupin-etal-2017.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv X Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios y Agroindustriales Argentinos y Latinoamericanos, Buenos Aires [ARG], 7-10 noviembre 2017.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1843608827709095936
score 13.001348