Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan su...

Autores
Cabello Díaz, Cándida R.
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión aceptada
Descripción
El emprendedurismo es sin duda alguna, uno de los temas más apasionantes que ocupa el quehacer de muchas personas, la mayoría vinculada al entorno universitario. Las razones son múltiples, pero nuestra intención en esta ponencia no es disertar sobre las mismas. El objetivo es mostrar cuales son las manifestaciones emprendedoras que se están dando dentro del ámbito universitario por uno de los miembros más importantes de esa comunidad como lo es el sector estudiantil. Muchos jóvenes están poniendo en práctica ideas que probablemente antes no consideraban, algunos no lo hicieron porque sencillamente no existía la necesidad de mostrar su capacidad emprendedora, o bien por otras tantas que no es oportuno desarrollar. ¿Que ha cambiado? El mundo globalmente hablando ha cambiado, Manuel Castells menciona en su obra La Era de la Información, en su primer volumen, los grandes hechos que marcaron la fractura de lo que era y de lo que será la vida a nivel mundial. Ocurrieron hechos a finales de siglo XX que sentaron las bases para la nueva era, conocida por muchos como la Era Digital, de la Información o del Conocimiento. Dentro del ámbito académico se habla del deterioro de las carreras profesionales, se comenta que las carreras tradicionales estaban centradas en pensa de estudios anacrónicos, que anteriormente eran vistas como el modelo del empleo deseable y seguro. Se habla que la educación esta concebida para formar empleados y no generadores de empleo. Todo esto y más hacen ver que sí han ocurrido grandes cambios y que éstos han marcado la vida de los estudiantes universitarios. El emprendedurismo hace su aparición con ímpetu y se apodera del recinto antes reservado a la academia. Este trabajo muestra los resultados hallados en una investigación hecha a 50 jóvenes estudiantes universitarios emprendedores - empresarios y que demuestran que existe el espíritu emprendedor y que éste se ve fortalecido cuando se tienen sólidos conocimientos profesionales, gerenciales y administrativos.
Entrepreneurship is, undoubtedly, a captivating activity for a large number of people, many of them actively involved in university life for múltiple reasons. Our intention though, is not to ponder upon the motives behind the venturing spirit, but rather to show the manifestations of this enterprising endeavor within the university environment by one of the most important members of the college community, the student body. Many young people are now putting in to practice ideas they formerly thought little of. Some of them did not simply because they had no need to engage in any business venture or for reasons not worth mentioning now. What has changed? Broadly speaking, the world has evolved. In the first volume of his book, The Information Age, Manuel Castells mentions the major breakthroughs that broke away ffom former ways and show what life will be like in the future. Deeds at the turn of the last century paved the way for what is known as the digital or the information age, the era of awareness. This plethora of knowledge has inffinged upon traditional academia. Talk about career decadence is rampant in university corridors, signaling to traditional career pursuits focused on anachronistic curricula, formerly deemed imperative to secure a good and stable job. Traditional learning is being indicted as a process to forge employees instead of employment providers or entrepreneurs. This indictment underscores the great changes that have ensued and gravitated upon students' Outlook on their professional endeavor. Thus, entrepreneurship has brazenly appeared and taken over the inner sanctum previously reserved for academia. This paper shows the results of a survey involving 50 enterprising college students who constitute a vivid expression of the entrepreneurial spirit, concurrently strengthened by solid professional, managerial, and administrative expertise.
Fil: Cabello Díaz, Cándida R. Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Escuela de Administración; Venezuela.
Fuente
In Morea, Francisco y Fornoni, Mariel (Comps.), La formación de emprendedores como clave para el desarrollo (pp. 179-202). Mar del Plata: Suárez; UNMDP. ISBN 987-1314-17-5
Materia
Estudiantes Universitarios
Emprendedorismo
Universidades
Emprendedores
Empresarios
Ideas Empresariales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:708

id NULAN_15433f4448b7a9a411c7e1f5979d86c9
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:708
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitarioCabello Díaz, Cándida R.Estudiantes UniversitariosEmprendedorismoUniversidadesEmprendedoresEmpresariosIdeas EmpresarialesEl emprendedurismo es sin duda alguna, uno de los temas más apasionantes que ocupa el quehacer de muchas personas, la mayoría vinculada al entorno universitario. Las razones son múltiples, pero nuestra intención en esta ponencia no es disertar sobre las mismas. El objetivo es mostrar cuales son las manifestaciones emprendedoras que se están dando dentro del ámbito universitario por uno de los miembros más importantes de esa comunidad como lo es el sector estudiantil. Muchos jóvenes están poniendo en práctica ideas que probablemente antes no consideraban, algunos no lo hicieron porque sencillamente no existía la necesidad de mostrar su capacidad emprendedora, o bien por otras tantas que no es oportuno desarrollar. ¿Que ha cambiado? El mundo globalmente hablando ha cambiado, Manuel Castells menciona en su obra La Era de la Información, en su primer volumen, los grandes hechos que marcaron la fractura de lo que era y de lo que será la vida a nivel mundial. Ocurrieron hechos a finales de siglo XX que sentaron las bases para la nueva era, conocida por muchos como la Era Digital, de la Información o del Conocimiento. Dentro del ámbito académico se habla del deterioro de las carreras profesionales, se comenta que las carreras tradicionales estaban centradas en pensa de estudios anacrónicos, que anteriormente eran vistas como el modelo del empleo deseable y seguro. Se habla que la educación esta concebida para formar empleados y no generadores de empleo. Todo esto y más hacen ver que sí han ocurrido grandes cambios y que éstos han marcado la vida de los estudiantes universitarios. El emprendedurismo hace su aparición con ímpetu y se apodera del recinto antes reservado a la academia. Este trabajo muestra los resultados hallados en una investigación hecha a 50 jóvenes estudiantes universitarios emprendedores - empresarios y que demuestran que existe el espíritu emprendedor y que éste se ve fortalecido cuando se tienen sólidos conocimientos profesionales, gerenciales y administrativos.Entrepreneurship is, undoubtedly, a captivating activity for a large number of people, many of them actively involved in university life for múltiple reasons. Our intention though, is not to ponder upon the motives behind the venturing spirit, but rather to show the manifestations of this enterprising endeavor within the university environment by one of the most important members of the college community, the student body. Many young people are now putting in to practice ideas they formerly thought little of. Some of them did not simply because they had no need to engage in any business venture or for reasons not worth mentioning now. What has changed? Broadly speaking, the world has evolved. In the first volume of his book, The Information Age, Manuel Castells mentions the major breakthroughs that broke away ffom former ways and show what life will be like in the future. Deeds at the turn of the last century paved the way for what is known as the digital or the information age, the era of awareness. This plethora of knowledge has inffinged upon traditional academia. Talk about career decadence is rampant in university corridors, signaling to traditional career pursuits focused on anachronistic curricula, formerly deemed imperative to secure a good and stable job. Traditional learning is being indicted as a process to forge employees instead of employment providers or entrepreneurs. This indictment underscores the great changes that have ensued and gravitated upon students' Outlook on their professional endeavor. Thus, entrepreneurship has brazenly appeared and taken over the inner sanctum previously reserved for academia. This paper shows the results of a survey involving 50 enterprising college students who constitute a vivid expression of the entrepreneurial spirit, concurrently strengthened by solid professional, managerial, and administrative expertise.Fil: Cabello Díaz, Cándida R. Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Escuela de Administración; Venezuela.Suárez; UNMDP2006info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/1/00365.pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/4/cabello.2006.pdf In Morea, Francisco <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Morea=3AFrancisco=3A=3A.html> y Fornoni, Mariel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fornoni=3AMariel=3A=3A.html> (Comps.), La formación de emprendedores como clave para el desarrollo (pp. 179-202). Mar del Plata: Suárez; UNMDP. ISBN 987-1314-17-5 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/701/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:38Zoai:nulan.mdp.edu.ar:708instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-04 09:43:38.808Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
title Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
spellingShingle Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
Cabello Díaz, Cándida R.
Estudiantes Universitarios
Emprendedorismo
Universidades
Emprendedores
Empresarios
Ideas Empresariales
title_short Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
title_full Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
title_fullStr Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
title_full_unstemmed Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
title_sort Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. Resultados obtenidos en una investigación hecha a 50 estudiantes de educación superior emprendedores-empresarios que desarrollan sus ideas dentro del campus universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Cabello Díaz, Cándida R.
author Cabello Díaz, Cándida R.
author_facet Cabello Díaz, Cándida R.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudiantes Universitarios
Emprendedorismo
Universidades
Emprendedores
Empresarios
Ideas Empresariales
topic Estudiantes Universitarios
Emprendedorismo
Universidades
Emprendedores
Empresarios
Ideas Empresariales
dc.description.none.fl_txt_mv El emprendedurismo es sin duda alguna, uno de los temas más apasionantes que ocupa el quehacer de muchas personas, la mayoría vinculada al entorno universitario. Las razones son múltiples, pero nuestra intención en esta ponencia no es disertar sobre las mismas. El objetivo es mostrar cuales son las manifestaciones emprendedoras que se están dando dentro del ámbito universitario por uno de los miembros más importantes de esa comunidad como lo es el sector estudiantil. Muchos jóvenes están poniendo en práctica ideas que probablemente antes no consideraban, algunos no lo hicieron porque sencillamente no existía la necesidad de mostrar su capacidad emprendedora, o bien por otras tantas que no es oportuno desarrollar. ¿Que ha cambiado? El mundo globalmente hablando ha cambiado, Manuel Castells menciona en su obra La Era de la Información, en su primer volumen, los grandes hechos que marcaron la fractura de lo que era y de lo que será la vida a nivel mundial. Ocurrieron hechos a finales de siglo XX que sentaron las bases para la nueva era, conocida por muchos como la Era Digital, de la Información o del Conocimiento. Dentro del ámbito académico se habla del deterioro de las carreras profesionales, se comenta que las carreras tradicionales estaban centradas en pensa de estudios anacrónicos, que anteriormente eran vistas como el modelo del empleo deseable y seguro. Se habla que la educación esta concebida para formar empleados y no generadores de empleo. Todo esto y más hacen ver que sí han ocurrido grandes cambios y que éstos han marcado la vida de los estudiantes universitarios. El emprendedurismo hace su aparición con ímpetu y se apodera del recinto antes reservado a la academia. Este trabajo muestra los resultados hallados en una investigación hecha a 50 jóvenes estudiantes universitarios emprendedores - empresarios y que demuestran que existe el espíritu emprendedor y que éste se ve fortalecido cuando se tienen sólidos conocimientos profesionales, gerenciales y administrativos.
Entrepreneurship is, undoubtedly, a captivating activity for a large number of people, many of them actively involved in university life for múltiple reasons. Our intention though, is not to ponder upon the motives behind the venturing spirit, but rather to show the manifestations of this enterprising endeavor within the university environment by one of the most important members of the college community, the student body. Many young people are now putting in to practice ideas they formerly thought little of. Some of them did not simply because they had no need to engage in any business venture or for reasons not worth mentioning now. What has changed? Broadly speaking, the world has evolved. In the first volume of his book, The Information Age, Manuel Castells mentions the major breakthroughs that broke away ffom former ways and show what life will be like in the future. Deeds at the turn of the last century paved the way for what is known as the digital or the information age, the era of awareness. This plethora of knowledge has inffinged upon traditional academia. Talk about career decadence is rampant in university corridors, signaling to traditional career pursuits focused on anachronistic curricula, formerly deemed imperative to secure a good and stable job. Traditional learning is being indicted as a process to forge employees instead of employment providers or entrepreneurs. This indictment underscores the great changes that have ensued and gravitated upon students' Outlook on their professional endeavor. Thus, entrepreneurship has brazenly appeared and taken over the inner sanctum previously reserved for academia. This paper shows the results of a survey involving 50 enterprising college students who constitute a vivid expression of the entrepreneurial spirit, concurrently strengthened by solid professional, managerial, and administrative expertise.
Fil: Cabello Díaz, Cándida R. Universidad de Oriente. Núcleo de Sucre. Escuela de Administración; Venezuela.
description El emprendedurismo es sin duda alguna, uno de los temas más apasionantes que ocupa el quehacer de muchas personas, la mayoría vinculada al entorno universitario. Las razones son múltiples, pero nuestra intención en esta ponencia no es disertar sobre las mismas. El objetivo es mostrar cuales son las manifestaciones emprendedoras que se están dando dentro del ámbito universitario por uno de los miembros más importantes de esa comunidad como lo es el sector estudiantil. Muchos jóvenes están poniendo en práctica ideas que probablemente antes no consideraban, algunos no lo hicieron porque sencillamente no existía la necesidad de mostrar su capacidad emprendedora, o bien por otras tantas que no es oportuno desarrollar. ¿Que ha cambiado? El mundo globalmente hablando ha cambiado, Manuel Castells menciona en su obra La Era de la Información, en su primer volumen, los grandes hechos que marcaron la fractura de lo que era y de lo que será la vida a nivel mundial. Ocurrieron hechos a finales de siglo XX que sentaron las bases para la nueva era, conocida por muchos como la Era Digital, de la Información o del Conocimiento. Dentro del ámbito académico se habla del deterioro de las carreras profesionales, se comenta que las carreras tradicionales estaban centradas en pensa de estudios anacrónicos, que anteriormente eran vistas como el modelo del empleo deseable y seguro. Se habla que la educación esta concebida para formar empleados y no generadores de empleo. Todo esto y más hacen ver que sí han ocurrido grandes cambios y que éstos han marcado la vida de los estudiantes universitarios. El emprendedurismo hace su aparición con ímpetu y se apodera del recinto antes reservado a la academia. Este trabajo muestra los resultados hallados en una investigación hecha a 50 jóvenes estudiantes universitarios emprendedores - empresarios y que demuestran que existe el espíritu emprendedor y que éste se ve fortalecido cuando se tienen sólidos conocimientos profesionales, gerenciales y administrativos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/1/00365.pdf
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/4/cabello.2006.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/1/00365.pdf
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/708/4/cabello.2006.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/http://nulan.mdp.edu.ar/701/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Suárez; UNMDP
publisher.none.fl_str_mv Suárez; UNMDP
dc.source.none.fl_str_mv In Morea, Francisco <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Morea=3AFrancisco=3A=3A.html> y Fornoni, Mariel <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Fornoni=3AMariel=3A=3A.html> (Comps.), La formación de emprendedores como clave para el desarrollo (pp. 179-202). Mar del Plata: Suárez; UNMDP. ISBN 987-1314-17-5
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842340803153756160
score 12.623145