Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales

Autores
Graña, Fernando Manuel
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La mayor parte de los trabajos que analizan la creación de empresas se centran en sus primeros años de vida. Estudian a aquellas empresas que han logrado nacer, observando desde las nuevas empresas, las características de sus emprendedores y los factores que han incidido en su existencia y posterior desempeño. Sin embargo, el proceso de creación se inicia con la concepción de la idea, mucho antes que una empresa se ponga en funcionamiento y, por ello, es necesario estudiarlo desde el inicio. Esta primera etapa del proceso de creación de nuevas firmas, se denomina etapa de gestación (Ver Capítulo 1). Sin embargo, no todos los procesos realizados en la etapa de gestación, aún ante situaciones contextuales similares, siguen el mismo patrón ni finalizan exitosamente. Es decir, no todos los proyectos empresariales pueden avanzar satisfactoriamente desde la idea hasta el inicio de actividades, independientemente de la duración que tenga dicho proceso o del desempeño posterior al inicio. Ello lleva a indagar acerca de los elementos asociados a los diferentes resultados que se pueden obtener en esta etapa. El estudio de los factores y los caminos alternativos a transitar dentro del proceso de gestación de una idea empresarial permite obtener una clara descripción del funcionamiento y de los elementos intervinientes. Esto genera beneficios no sólo para los nuevos emprendedores sino también tiene efectos catalizadores sobre el desarrollo productivo de una comunidad. Si se avanza en el entendimiento de los elementos que inciden en el proceso de creación de una nueva empresa se puede disminuir el número de fracasos, haciendo más eficientes los esfuerzos emprendedores. Por tanto, en este capítulo se identifican y analizan los elementos que diferencian a los emprendimientos que logran transitar exitosamente la etapa de gestación de una nueva empresa de aquéllos que fracasan en la concreción del proyecto empresarial.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
In Gennero de Rearte, Ana María (Comp.), El proceso de creación de empresas. Factores determinantes y diferencias espaciales (pp. 139-171). Mar del Plata: UNMDP, FCEyS. ISBN 987-43-4480-6
Materia
Creación de Empresas
Ideas Empresariales
Emprendedorismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:697

id NULAN_69c2d5b1d5ab7258b2c0a25f60438b03
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:697
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresarialesGraña, Fernando ManuelCreación de EmpresasIdeas EmpresarialesEmprendedorismoLa mayor parte de los trabajos que analizan la creación de empresas se centran en sus primeros años de vida. Estudian a aquellas empresas que han logrado nacer, observando desde las nuevas empresas, las características de sus emprendedores y los factores que han incidido en su existencia y posterior desempeño. Sin embargo, el proceso de creación se inicia con la concepción de la idea, mucho antes que una empresa se ponga en funcionamiento y, por ello, es necesario estudiarlo desde el inicio. Esta primera etapa del proceso de creación de nuevas firmas, se denomina etapa de gestación (Ver Capítulo 1). Sin embargo, no todos los procesos realizados en la etapa de gestación, aún ante situaciones contextuales similares, siguen el mismo patrón ni finalizan exitosamente. Es decir, no todos los proyectos empresariales pueden avanzar satisfactoriamente desde la idea hasta el inicio de actividades, independientemente de la duración que tenga dicho proceso o del desempeño posterior al inicio. Ello lleva a indagar acerca de los elementos asociados a los diferentes resultados que se pueden obtener en esta etapa. El estudio de los factores y los caminos alternativos a transitar dentro del proceso de gestación de una idea empresarial permite obtener una clara descripción del funcionamiento y de los elementos intervinientes. Esto genera beneficios no sólo para los nuevos emprendedores sino también tiene efectos catalizadores sobre el desarrollo productivo de una comunidad. Si se avanza en el entendimiento de los elementos que inciden en el proceso de creación de una nueva empresa se puede disminuir el número de fracasos, haciendo más eficientes los esfuerzos emprendedores. Por tanto, en este capítulo se identifican y analizan los elementos que diferencian a los emprendimientos que logran transitar exitosamente la etapa de gestación de una nueva empresa de aquéllos que fracasan en la concreción del proyecto empresarial.Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.UNMDP, FCEyS2004info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/697/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/697/1/00196-e.pdf In Gennero de Rearte, Ana María <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gennero_de_Rearte=3AAna_Mar=EDa=3A=3A.html> (Comp.), El proceso de creación de empresas. Factores determinantes y diferencias espaciales (pp. 139-171). Mar del Plata: UNMDP, FCEyS. ISBN 987-43-4480-6 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:35Zoai:nulan.mdp.edu.ar:697instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:35.343Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
title Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
spellingShingle Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
Graña, Fernando Manuel
Creación de Empresas
Ideas Empresariales
Emprendedorismo
title_short Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
title_full Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
title_fullStr Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
title_full_unstemmed Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
title_sort Elementos relacionados al éxito en la implementación de nuevas ideas empresariales
dc.creator.none.fl_str_mv Graña, Fernando Manuel
author Graña, Fernando Manuel
author_facet Graña, Fernando Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Creación de Empresas
Ideas Empresariales
Emprendedorismo
topic Creación de Empresas
Ideas Empresariales
Emprendedorismo
dc.description.none.fl_txt_mv La mayor parte de los trabajos que analizan la creación de empresas se centran en sus primeros años de vida. Estudian a aquellas empresas que han logrado nacer, observando desde las nuevas empresas, las características de sus emprendedores y los factores que han incidido en su existencia y posterior desempeño. Sin embargo, el proceso de creación se inicia con la concepción de la idea, mucho antes que una empresa se ponga en funcionamiento y, por ello, es necesario estudiarlo desde el inicio. Esta primera etapa del proceso de creación de nuevas firmas, se denomina etapa de gestación (Ver Capítulo 1). Sin embargo, no todos los procesos realizados en la etapa de gestación, aún ante situaciones contextuales similares, siguen el mismo patrón ni finalizan exitosamente. Es decir, no todos los proyectos empresariales pueden avanzar satisfactoriamente desde la idea hasta el inicio de actividades, independientemente de la duración que tenga dicho proceso o del desempeño posterior al inicio. Ello lleva a indagar acerca de los elementos asociados a los diferentes resultados que se pueden obtener en esta etapa. El estudio de los factores y los caminos alternativos a transitar dentro del proceso de gestación de una idea empresarial permite obtener una clara descripción del funcionamiento y de los elementos intervinientes. Esto genera beneficios no sólo para los nuevos emprendedores sino también tiene efectos catalizadores sobre el desarrollo productivo de una comunidad. Si se avanza en el entendimiento de los elementos que inciden en el proceso de creación de una nueva empresa se puede disminuir el número de fracasos, haciendo más eficientes los esfuerzos emprendedores. Por tanto, en este capítulo se identifican y analizan los elementos que diferencian a los emprendimientos que logran transitar exitosamente la etapa de gestación de una nueva empresa de aquéllos que fracasan en la concreción del proyecto empresarial.
Fil: Graña, Fernando Manuel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description La mayor parte de los trabajos que analizan la creación de empresas se centran en sus primeros años de vida. Estudian a aquellas empresas que han logrado nacer, observando desde las nuevas empresas, las características de sus emprendedores y los factores que han incidido en su existencia y posterior desempeño. Sin embargo, el proceso de creación se inicia con la concepción de la idea, mucho antes que una empresa se ponga en funcionamiento y, por ello, es necesario estudiarlo desde el inicio. Esta primera etapa del proceso de creación de nuevas firmas, se denomina etapa de gestación (Ver Capítulo 1). Sin embargo, no todos los procesos realizados en la etapa de gestación, aún ante situaciones contextuales similares, siguen el mismo patrón ni finalizan exitosamente. Es decir, no todos los proyectos empresariales pueden avanzar satisfactoriamente desde la idea hasta el inicio de actividades, independientemente de la duración que tenga dicho proceso o del desempeño posterior al inicio. Ello lleva a indagar acerca de los elementos asociados a los diferentes resultados que se pueden obtener en esta etapa. El estudio de los factores y los caminos alternativos a transitar dentro del proceso de gestación de una idea empresarial permite obtener una clara descripción del funcionamiento y de los elementos intervinientes. Esto genera beneficios no sólo para los nuevos emprendedores sino también tiene efectos catalizadores sobre el desarrollo productivo de una comunidad. Si se avanza en el entendimiento de los elementos que inciden en el proceso de creación de una nueva empresa se puede disminuir el número de fracasos, haciendo más eficientes los esfuerzos emprendedores. Por tanto, en este capítulo se identifican y analizan los elementos que diferencian a los emprendimientos que logran transitar exitosamente la etapa de gestación de una nueva empresa de aquéllos que fracasan en la concreción del proyecto empresarial.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/697/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/697/1/00196-e.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/697/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/697/1/00196-e.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
publisher.none.fl_str_mv UNMDP, FCEyS
dc.source.none.fl_str_mv In Gennero de Rearte, Ana María <https://nulan.mdp.edu.ar/view/creators/Gennero_de_Rearte=3AAna_Mar=EDa=3A=3A.html> (Comp.), El proceso de creación de empresas. Factores determinantes y diferencias espaciales (pp. 139-171). Mar del Plata: UNMDP, FCEyS. ISBN 987-43-4480-6
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142938814349312
score 12.712165