Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual

Autores
Gallo, Marcos Esteban
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo busca analizar las principales características del régimen macroeconómico actual, haciendo hincapié en las limitaciones estructurales y en las contradicciones políticas que dificultan su continuidad. En tal sentido, se plantea que la crisis económica actual asume la forma de una modalidad particular de la restricción externa que se diferencia del estrangulamiento externo clásico, característico de la industrialización por sustitución de importaciones, debido a la incidencia que en el presente tienen la fuga de capitales y el pago de los servicios de la deuda pública nominada en moneda extranjera heredada de la última dictadura militar y del régimen de convertibilidad. La presente ponencia constituye un ensayo cuyo objetivo es analizar los problemas macroeconómicos actuales en relación a una problemática más amplia de orden sociopolítico, por la cual los distintos sectores de la sociedad argentina no logran consensuar un modelo de desarrollo económico a largo plazo, capaz de integrar en forma inclusiva al conjunto de la población. A fin de cumplimentar el objetivo propuesto, se analizan las principales variables de la economía argentina durante la etapa de posconvertibilidad, procurando establecer vínculos entre la evolución de las mismas y las estrategias de acumulación implementadas por los principales grupos de interés de la sociedad argentina. Se recurre para ello a información económica provista por organismos oficiales, así como a fuentes secundarias de diverso tipo vinculadas tanto a datos económicos como a información cuantitativa y cualitativa acerca de las características y estrategias de los principales grupos de interés.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
VII Jornadas de Economía Crítica, La Plata [ARG], 16-18 octubre 2014.
Materia
Modelos Macroeconómicos
Modelos de Acumulación
Postconvertibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2060

id NULAN_90360361cde48bcdd6f553c1acd3fbbc
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2060
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actualGallo, Marcos EstebanModelos MacroeconómicosModelos de AcumulaciónPostconvertibilidadEl presente trabajo busca analizar las principales características del régimen macroeconómico actual, haciendo hincapié en las limitaciones estructurales y en las contradicciones políticas que dificultan su continuidad. En tal sentido, se plantea que la crisis económica actual asume la forma de una modalidad particular de la restricción externa que se diferencia del estrangulamiento externo clásico, característico de la industrialización por sustitución de importaciones, debido a la incidencia que en el presente tienen la fuga de capitales y el pago de los servicios de la deuda pública nominada en moneda extranjera heredada de la última dictadura militar y del régimen de convertibilidad. La presente ponencia constituye un ensayo cuyo objetivo es analizar los problemas macroeconómicos actuales en relación a una problemática más amplia de orden sociopolítico, por la cual los distintos sectores de la sociedad argentina no logran consensuar un modelo de desarrollo económico a largo plazo, capaz de integrar en forma inclusiva al conjunto de la población. A fin de cumplimentar el objetivo propuesto, se analizan las principales variables de la economía argentina durante la etapa de posconvertibilidad, procurando establecer vínculos entre la evolución de las mismas y las estrategias de acumulación implementadas por los principales grupos de interés de la sociedad argentina. Se recurre para ello a información económica provista por organismos oficiales, así como a fuentes secundarias de diverso tipo vinculadas tanto a datos económicos como a información cuantitativa y cualitativa acerca de las características y estrategias de los principales grupos de interés.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2060/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2060/1/gallo.2014.pdf VII Jornadas de Economía Crítica, La Plata [ARG], 16-18 octubre 2014. reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y SocialesspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-11T10:19:12Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2060instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-11 10:19:12.539Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
title Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
spellingShingle Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
Gallo, Marcos Esteban
Modelos Macroeconómicos
Modelos de Acumulación
Postconvertibilidad
title_short Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
title_full Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
title_fullStr Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
title_full_unstemmed Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
title_sort Restricción externa de la economía y restricciones sociopolíticas al desarrollo: las limitaciones del régimen de acumulación actual
dc.creator.none.fl_str_mv Gallo, Marcos Esteban
author Gallo, Marcos Esteban
author_facet Gallo, Marcos Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Modelos Macroeconómicos
Modelos de Acumulación
Postconvertibilidad
topic Modelos Macroeconómicos
Modelos de Acumulación
Postconvertibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca analizar las principales características del régimen macroeconómico actual, haciendo hincapié en las limitaciones estructurales y en las contradicciones políticas que dificultan su continuidad. En tal sentido, se plantea que la crisis económica actual asume la forma de una modalidad particular de la restricción externa que se diferencia del estrangulamiento externo clásico, característico de la industrialización por sustitución de importaciones, debido a la incidencia que en el presente tienen la fuga de capitales y el pago de los servicios de la deuda pública nominada en moneda extranjera heredada de la última dictadura militar y del régimen de convertibilidad. La presente ponencia constituye un ensayo cuyo objetivo es analizar los problemas macroeconómicos actuales en relación a una problemática más amplia de orden sociopolítico, por la cual los distintos sectores de la sociedad argentina no logran consensuar un modelo de desarrollo económico a largo plazo, capaz de integrar en forma inclusiva al conjunto de la población. A fin de cumplimentar el objetivo propuesto, se analizan las principales variables de la economía argentina durante la etapa de posconvertibilidad, procurando establecer vínculos entre la evolución de las mismas y las estrategias de acumulación implementadas por los principales grupos de interés de la sociedad argentina. Se recurre para ello a información económica provista por organismos oficiales, así como a fuentes secundarias de diverso tipo vinculadas tanto a datos económicos como a información cuantitativa y cualitativa acerca de las características y estrategias de los principales grupos de interés.
Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El presente trabajo busca analizar las principales características del régimen macroeconómico actual, haciendo hincapié en las limitaciones estructurales y en las contradicciones políticas que dificultan su continuidad. En tal sentido, se plantea que la crisis económica actual asume la forma de una modalidad particular de la restricción externa que se diferencia del estrangulamiento externo clásico, característico de la industrialización por sustitución de importaciones, debido a la incidencia que en el presente tienen la fuga de capitales y el pago de los servicios de la deuda pública nominada en moneda extranjera heredada de la última dictadura militar y del régimen de convertibilidad. La presente ponencia constituye un ensayo cuyo objetivo es analizar los problemas macroeconómicos actuales en relación a una problemática más amplia de orden sociopolítico, por la cual los distintos sectores de la sociedad argentina no logran consensuar un modelo de desarrollo económico a largo plazo, capaz de integrar en forma inclusiva al conjunto de la población. A fin de cumplimentar el objetivo propuesto, se analizan las principales variables de la economía argentina durante la etapa de posconvertibilidad, procurando establecer vínculos entre la evolución de las mismas y las estrategias de acumulación implementadas por los principales grupos de interés de la sociedad argentina. Se recurre para ello a información económica provista por organismos oficiales, así como a fuentes secundarias de diverso tipo vinculadas tanto a datos económicos como a información cuantitativa y cualitativa acerca de las características y estrategias de los principales grupos de interés.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2060/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2060/1/gallo.2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2060/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2060/1/gallo.2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv VII Jornadas de Economía Crítica, La Plata [ARG], 16-18 octubre 2014.
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1842975103229362176
score 12.993085