Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)

Autores
Jenks, Zulma Liliana; Maturano, Elizabeth; Ibáñez, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En éste trabajo nos interesa presentar reflexiones en torno a los lineamientos teóricos/prácticos que se vienen construyendo desde la Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, para la gestión de las políticas públicas relacionadas a este campo disciplinar desde el año 2016. En este sentido, es importante mencionar que dicho espacio fue delineando el campo de la Educación Física escolar en Tucumán desde una perspectiva de derechos en vinculación con las realidades territoriales. La creación de la Modalidad Educación Física en Ley Provincial Nº 8391, Cap. VII, Sección III Modalidad Educación Física 2010, se pone en funcionamiento en el año 2016 siendo una instancia histórica en el diseño de estrategias para la mejora de la calidad educativa, donde los modelos tradicionales de enseñanza fueron superados y tensionados situando en el centro de la escena la construcción de las identidades corporales de los/as sujetos en vinculación a los derechos. Construcción que se da en las prácticas corporales en el seno de las comunidades, en interacción con los otros. La Educación Física como práctica pedagógica (Parlebas, 2001) tiene una profunda labor educativa por la influencia que tienen las prácticas corporales en el fortalecimiento del vínculo social. Pensar la Coordinación de la Modalidad Educación Física, nos permitió en un primer momento, convocar y armar un equipo interdisciplinario, con distintas perspectivas, formación y afinidades, y a partir de ahí acordar y proyectar, definimos como nuestra primera meta, mirar el sistema educativo en su complejidad, interpretar, después de largas ausencias y desde una perspectiva socio-crítica, como se presentaba nuestra Educación Física en la Provincia. Decidimos a partir de este diagnóstico, como mucho acierto, pensar en La transversalidad de la Modalidad Educación Física en todos los Niveles, Coordinaciones y Programas de nuestro Sistema Educativo. Entendemos que este conjunto de decisiones colectivas nos permitió en todos estos años el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con los siguientes objetivos: - Democratizar los saberes de la Educación Física - Generar y /o transformar espacios educativos para que los /las sujetos registren, cuiden y quieran su cuerpo, ayudando a la construcción de su identidad corporal. (Alicia Grasso 2006) Existe una mirada de cambio sobre la educación física, una mirada en la que siempre están presentes los/as otros, en la que se busca la empatía, el ponerse en el lugar al otro, y en la que los/as profesores/as nos ocupamos de pensar qué podemos hacer para facilitar la participación de los chicos/as. Y todo eso es aprendizaje para ellos/as.
Fil: Jenks, Zulma Liliana. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Maturano, Elizabeth. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Ibáñez, Soledad. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Política pública
Educación física
Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16935

id MemAca_f9c5ffc27f619c305e73e08dd3914c47
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16935
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)Jenks, Zulma LilianaMaturano, ElizabethIbáñez, SoledadEducación físicaPolítica públicaEducación físicaDerechosEn éste trabajo nos interesa presentar reflexiones en torno a los lineamientos teóricos/prácticos que se vienen construyendo desde la Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, para la gestión de las políticas públicas relacionadas a este campo disciplinar desde el año 2016. En este sentido, es importante mencionar que dicho espacio fue delineando el campo de la Educación Física escolar en Tucumán desde una perspectiva de derechos en vinculación con las realidades territoriales. La creación de la Modalidad Educación Física en Ley Provincial Nº 8391, Cap. VII, Sección III Modalidad Educación Física 2010, se pone en funcionamiento en el año 2016 siendo una instancia histórica en el diseño de estrategias para la mejora de la calidad educativa, donde los modelos tradicionales de enseñanza fueron superados y tensionados situando en el centro de la escena la construcción de las identidades corporales de los/as sujetos en vinculación a los derechos. Construcción que se da en las prácticas corporales en el seno de las comunidades, en interacción con los otros. La Educación Física como práctica pedagógica (Parlebas, 2001) tiene una profunda labor educativa por la influencia que tienen las prácticas corporales en el fortalecimiento del vínculo social. Pensar la Coordinación de la Modalidad Educación Física, nos permitió en un primer momento, convocar y armar un equipo interdisciplinario, con distintas perspectivas, formación y afinidades, y a partir de ahí acordar y proyectar, definimos como nuestra primera meta, mirar el sistema educativo en su complejidad, interpretar, después de largas ausencias y desde una perspectiva socio-crítica, como se presentaba nuestra Educación Física en la Provincia. Decidimos a partir de este diagnóstico, como mucho acierto, pensar en La transversalidad de la Modalidad Educación Física en todos los Niveles, Coordinaciones y Programas de nuestro Sistema Educativo. Entendemos que este conjunto de decisiones colectivas nos permitió en todos estos años el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con los siguientes objetivos: - Democratizar los saberes de la Educación Física - Generar y /o transformar espacios educativos para que los /las sujetos registren, cuiden y quieran su cuerpo, ayudando a la construcción de su identidad corporal. (Alicia Grasso 2006) Existe una mirada de cambio sobre la educación física, una mirada en la que siempre están presentes los/as otros, en la que se busca la empatía, el ponerse en el lugar al otro, y en la que los/as profesores/as nos ocupamos de pensar qué podemos hacer para facilitar la participación de los chicos/as. Y todo eso es aprendizaje para ellos/as.Fil: Jenks, Zulma Liliana. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.Fil: Maturano, Elizabeth. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.Fil: Ibáñez, Soledad. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16935/ev.16935.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:21Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16935Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:22.752Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
title Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
spellingShingle Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
Jenks, Zulma Liliana
Educación física
Política pública
Educación física
Derechos
title_short Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
title_full Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
title_fullStr Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
title_full_unstemmed Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
title_sort Educación Física en Tucumán : Reflexiones en torno a las políticas públicas de la Modalidad Educación Física desde una perspectiva de derechos (2016-2023)
dc.creator.none.fl_str_mv Jenks, Zulma Liliana
Maturano, Elizabeth
Ibáñez, Soledad
author Jenks, Zulma Liliana
author_facet Jenks, Zulma Liliana
Maturano, Elizabeth
Ibáñez, Soledad
author_role author
author2 Maturano, Elizabeth
Ibáñez, Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Política pública
Educación física
Derechos
topic Educación física
Política pública
Educación física
Derechos
dc.description.none.fl_txt_mv En éste trabajo nos interesa presentar reflexiones en torno a los lineamientos teóricos/prácticos que se vienen construyendo desde la Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, para la gestión de las políticas públicas relacionadas a este campo disciplinar desde el año 2016. En este sentido, es importante mencionar que dicho espacio fue delineando el campo de la Educación Física escolar en Tucumán desde una perspectiva de derechos en vinculación con las realidades territoriales. La creación de la Modalidad Educación Física en Ley Provincial Nº 8391, Cap. VII, Sección III Modalidad Educación Física 2010, se pone en funcionamiento en el año 2016 siendo una instancia histórica en el diseño de estrategias para la mejora de la calidad educativa, donde los modelos tradicionales de enseñanza fueron superados y tensionados situando en el centro de la escena la construcción de las identidades corporales de los/as sujetos en vinculación a los derechos. Construcción que se da en las prácticas corporales en el seno de las comunidades, en interacción con los otros. La Educación Física como práctica pedagógica (Parlebas, 2001) tiene una profunda labor educativa por la influencia que tienen las prácticas corporales en el fortalecimiento del vínculo social. Pensar la Coordinación de la Modalidad Educación Física, nos permitió en un primer momento, convocar y armar un equipo interdisciplinario, con distintas perspectivas, formación y afinidades, y a partir de ahí acordar y proyectar, definimos como nuestra primera meta, mirar el sistema educativo en su complejidad, interpretar, después de largas ausencias y desde una perspectiva socio-crítica, como se presentaba nuestra Educación Física en la Provincia. Decidimos a partir de este diagnóstico, como mucho acierto, pensar en La transversalidad de la Modalidad Educación Física en todos los Niveles, Coordinaciones y Programas de nuestro Sistema Educativo. Entendemos que este conjunto de decisiones colectivas nos permitió en todos estos años el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con los siguientes objetivos: - Democratizar los saberes de la Educación Física - Generar y /o transformar espacios educativos para que los /las sujetos registren, cuiden y quieran su cuerpo, ayudando a la construcción de su identidad corporal. (Alicia Grasso 2006) Existe una mirada de cambio sobre la educación física, una mirada en la que siempre están presentes los/as otros, en la que se busca la empatía, el ponerse en el lugar al otro, y en la que los/as profesores/as nos ocupamos de pensar qué podemos hacer para facilitar la participación de los chicos/as. Y todo eso es aprendizaje para ellos/as.
Fil: Jenks, Zulma Liliana. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Maturano, Elizabeth. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Ibáñez, Soledad. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
description En éste trabajo nos interesa presentar reflexiones en torno a los lineamientos teóricos/prácticos que se vienen construyendo desde la Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de la provincia de Tucumán, para la gestión de las políticas públicas relacionadas a este campo disciplinar desde el año 2016. En este sentido, es importante mencionar que dicho espacio fue delineando el campo de la Educación Física escolar en Tucumán desde una perspectiva de derechos en vinculación con las realidades territoriales. La creación de la Modalidad Educación Física en Ley Provincial Nº 8391, Cap. VII, Sección III Modalidad Educación Física 2010, se pone en funcionamiento en el año 2016 siendo una instancia histórica en el diseño de estrategias para la mejora de la calidad educativa, donde los modelos tradicionales de enseñanza fueron superados y tensionados situando en el centro de la escena la construcción de las identidades corporales de los/as sujetos en vinculación a los derechos. Construcción que se da en las prácticas corporales en el seno de las comunidades, en interacción con los otros. La Educación Física como práctica pedagógica (Parlebas, 2001) tiene una profunda labor educativa por la influencia que tienen las prácticas corporales en el fortalecimiento del vínculo social. Pensar la Coordinación de la Modalidad Educación Física, nos permitió en un primer momento, convocar y armar un equipo interdisciplinario, con distintas perspectivas, formación y afinidades, y a partir de ahí acordar y proyectar, definimos como nuestra primera meta, mirar el sistema educativo en su complejidad, interpretar, después de largas ausencias y desde una perspectiva socio-crítica, como se presentaba nuestra Educación Física en la Provincia. Decidimos a partir de este diagnóstico, como mucho acierto, pensar en La transversalidad de la Modalidad Educación Física en todos los Niveles, Coordinaciones y Programas de nuestro Sistema Educativo. Entendemos que este conjunto de decisiones colectivas nos permitió en todos estos años el desarrollo de proyectos interdisciplinarios con los siguientes objetivos: - Democratizar los saberes de la Educación Física - Generar y /o transformar espacios educativos para que los /las sujetos registren, cuiden y quieran su cuerpo, ayudando a la construcción de su identidad corporal. (Alicia Grasso 2006) Existe una mirada de cambio sobre la educación física, una mirada en la que siempre están presentes los/as otros, en la que se busca la empatía, el ponerse en el lugar al otro, y en la que los/as profesores/as nos ocupamos de pensar qué podemos hacer para facilitar la participación de los chicos/as. Y todo eso es aprendizaje para ellos/as.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16935/ev.16935.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16935/ev.16935.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616575437504512
score 13.070432