Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios
- Autores
- Jenks, Zulma Liliana; Ibañez, Silvia Soledad
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo busca delimitar el marco contextual, en la Formación de Profesoras y Profesores de Educación Física, en relación con la pérdida de derechos durante la dictadura cívico-militar. Desde enfoques actuales de la Educación se trata de repensar cómo se fue construyendo la perspectiva de Derechos dentro de la Educación Física. La revisión histórica de la institucionalización de la Educación Física en la Universidad Nacional de Tucumán permite mirar la creación de la carrera, los principios fundantes, el rol de los precursores y sus afinidades con determinados campos de conocimientos que hicieron posible la instalación y fortalecimiento de la carrera y de procesos de formación. Se ofrece un análisis de la creación de la Carrera de Educación Física en la UNT, de las matrices de sus orígenes y del avance de la carrera hasta el Golpe Cívico-Militar del año 1976. En ese contexto se profundiza en la interpretación del cierre de la Escuela Universitaria de Educación Física durante el año 1976, para convertirla en un Centro Clandestino de Detención. Se sostiene que la creación de la carrera, sus matrices, los respectivos cambios curriculares, el cierre de la institución para instalar el centro clandestino de detención y el posterior nombramiento de dos directores de la Institución proveniente de la esfera militar, siguen marcando las formas de comprender los procesos de construcción de los derechos dentro de la Educación Física.
This paper seeks to define the contextual framework in the Training of Physical Education Teachers, in relation to the loss of rights during the civic-military dictatorship. From current educational approaches, it aims to rethink how the perspective of Rights was constructed within Physical Education. The historical review of the institutionalization of Physical Education at the National University of Tucumán allows us to examine the creation of the program, its foundational principles, the role of its precursors, and their affinities with certain fields of knowledge that made possible the establishment and strengthening of the program and its training processes. An analysis is offered of the creation of the Physical Education program at UNT, the matrices of its origins, and the progress of the program until the Civic-Military Coup of 1976. In this context, the interpretation of the closure of the University School of Physical Education in 1976, to convert it into a Clandestine Detention Center, is deepened. It is argued that the creation of the program, its matrices, the respective curricular changes, the closure of the institution to install the clandestine detention center, and the subsequent appointment of two directors of the Institution from the military sphere, continue to shape the ways of understanding the processes of constructing rights within Physical Education.
Fil: Jenks, Zulma Liliana. Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.
Fil: Ibañez, Silvia Soledad. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. - Fuente
- Perspectivas de Investigación en Educación Física, 4(7-8), e040. (2025)
ISSN 2953-4372 - Materia
-
Educación física
Educación Física
Formación docente
Dictadura
Derechos
Physical Education
Teacher Training
Dictatorship Rights - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19571
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e5d08dcfa8d58443cf2acf749476caff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19571 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silenciosPhysical Education and Rights: The Faculty of Physical Education in Tucumán. Memory, Marks and SilencesJenks, Zulma LilianaIbañez, Silvia SoledadEducación físicaEducación FísicaFormación docenteDictaduraDerechosPhysical EducationTeacher TrainingDictatorship RightsEl presente trabajo busca delimitar el marco contextual, en la Formación de Profesoras y Profesores de Educación Física, en relación con la pérdida de derechos durante la dictadura cívico-militar. Desde enfoques actuales de la Educación se trata de repensar cómo se fue construyendo la perspectiva de Derechos dentro de la Educación Física. La revisión histórica de la institucionalización de la Educación Física en la Universidad Nacional de Tucumán permite mirar la creación de la carrera, los principios fundantes, el rol de los precursores y sus afinidades con determinados campos de conocimientos que hicieron posible la instalación y fortalecimiento de la carrera y de procesos de formación. Se ofrece un análisis de la creación de la Carrera de Educación Física en la UNT, de las matrices de sus orígenes y del avance de la carrera hasta el Golpe Cívico-Militar del año 1976. En ese contexto se profundiza en la interpretación del cierre de la Escuela Universitaria de Educación Física durante el año 1976, para convertirla en un Centro Clandestino de Detención. Se sostiene que la creación de la carrera, sus matrices, los respectivos cambios curriculares, el cierre de la institución para instalar el centro clandestino de detención y el posterior nombramiento de dos directores de la Institución proveniente de la esfera militar, siguen marcando las formas de comprender los procesos de construcción de los derechos dentro de la Educación Física.This paper seeks to define the contextual framework in the Training of Physical Education Teachers, in relation to the loss of rights during the civic-military dictatorship. From current educational approaches, it aims to rethink how the perspective of Rights was constructed within Physical Education. The historical review of the institutionalization of Physical Education at the National University of Tucumán allows us to examine the creation of the program, its foundational principles, the role of its precursors, and their affinities with certain fields of knowledge that made possible the establishment and strengthening of the program and its training processes. An analysis is offered of the creation of the Physical Education program at UNT, the matrices of its origins, and the progress of the program until the Civic-Military Coup of 1976. In this context, the interpretation of the closure of the University School of Physical Education in 1976, to convert it into a Clandestine Detention Center, is deepened. It is argued that the creation of the program, its matrices, the respective curricular changes, the closure of the institution to install the clandestine detention center, and the subsequent appointment of two directors of the Institution from the military sphere, continue to shape the ways of understanding the processes of constructing rights within Physical Education.Fil: Jenks, Zulma Liliana. Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.Fil: Ibañez, Silvia Soledad. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19571/pr.19571.pdfPerspectivas de Investigación en Educación Física, 4(7-8), e040. (2025)ISSN 2953-4372reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e040info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19571Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:30.661Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios Physical Education and Rights: The Faculty of Physical Education in Tucumán. Memory, Marks and Silences |
title |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios |
spellingShingle |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios Jenks, Zulma Liliana Educación física Educación Física Formación docente Dictadura Derechos Physical Education Teacher Training Dictatorship Rights |
title_short |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios |
title_full |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios |
title_fullStr |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios |
title_full_unstemmed |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios |
title_sort |
Educación Física y Derechos: la Facultad de Educación Física en Tucumán. Memoria, marcas y silencios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jenks, Zulma Liliana Ibañez, Silvia Soledad |
author |
Jenks, Zulma Liliana |
author_facet |
Jenks, Zulma Liliana Ibañez, Silvia Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Ibañez, Silvia Soledad |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Educación Física Formación docente Dictadura Derechos Physical Education Teacher Training Dictatorship Rights |
topic |
Educación física Educación Física Formación docente Dictadura Derechos Physical Education Teacher Training Dictatorship Rights |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo busca delimitar el marco contextual, en la Formación de Profesoras y Profesores de Educación Física, en relación con la pérdida de derechos durante la dictadura cívico-militar. Desde enfoques actuales de la Educación se trata de repensar cómo se fue construyendo la perspectiva de Derechos dentro de la Educación Física. La revisión histórica de la institucionalización de la Educación Física en la Universidad Nacional de Tucumán permite mirar la creación de la carrera, los principios fundantes, el rol de los precursores y sus afinidades con determinados campos de conocimientos que hicieron posible la instalación y fortalecimiento de la carrera y de procesos de formación. Se ofrece un análisis de la creación de la Carrera de Educación Física en la UNT, de las matrices de sus orígenes y del avance de la carrera hasta el Golpe Cívico-Militar del año 1976. En ese contexto se profundiza en la interpretación del cierre de la Escuela Universitaria de Educación Física durante el año 1976, para convertirla en un Centro Clandestino de Detención. Se sostiene que la creación de la carrera, sus matrices, los respectivos cambios curriculares, el cierre de la institución para instalar el centro clandestino de detención y el posterior nombramiento de dos directores de la Institución proveniente de la esfera militar, siguen marcando las formas de comprender los procesos de construcción de los derechos dentro de la Educación Física. This paper seeks to define the contextual framework in the Training of Physical Education Teachers, in relation to the loss of rights during the civic-military dictatorship. From current educational approaches, it aims to rethink how the perspective of Rights was constructed within Physical Education. The historical review of the institutionalization of Physical Education at the National University of Tucumán allows us to examine the creation of the program, its foundational principles, the role of its precursors, and their affinities with certain fields of knowledge that made possible the establishment and strengthening of the program and its training processes. An analysis is offered of the creation of the Physical Education program at UNT, the matrices of its origins, and the progress of the program until the Civic-Military Coup of 1976. In this context, the interpretation of the closure of the University School of Physical Education in 1976, to convert it into a Clandestine Detention Center, is deepened. It is argued that the creation of the program, its matrices, the respective curricular changes, the closure of the institution to install the clandestine detention center, and the subsequent appointment of two directors of the Institution from the military sphere, continue to shape the ways of understanding the processes of constructing rights within Physical Education. Fil: Jenks, Zulma Liliana. Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Fil: Ibañez, Silvia Soledad. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo y Facultad de Educación Física, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. |
description |
El presente trabajo busca delimitar el marco contextual, en la Formación de Profesoras y Profesores de Educación Física, en relación con la pérdida de derechos durante la dictadura cívico-militar. Desde enfoques actuales de la Educación se trata de repensar cómo se fue construyendo la perspectiva de Derechos dentro de la Educación Física. La revisión histórica de la institucionalización de la Educación Física en la Universidad Nacional de Tucumán permite mirar la creación de la carrera, los principios fundantes, el rol de los precursores y sus afinidades con determinados campos de conocimientos que hicieron posible la instalación y fortalecimiento de la carrera y de procesos de formación. Se ofrece un análisis de la creación de la Carrera de Educación Física en la UNT, de las matrices de sus orígenes y del avance de la carrera hasta el Golpe Cívico-Militar del año 1976. En ese contexto se profundiza en la interpretación del cierre de la Escuela Universitaria de Educación Física durante el año 1976, para convertirla en un Centro Clandestino de Detención. Se sostiene que la creación de la carrera, sus matrices, los respectivos cambios curriculares, el cierre de la institución para instalar el centro clandestino de detención y el posterior nombramiento de dos directores de la Institución proveniente de la esfera militar, siguen marcando las formas de comprender los procesos de construcción de los derechos dentro de la Educación Física. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19571/pr.19571.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19571/pr.19571.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29534372e040 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Perspectivas de Investigación en Educación Física, 4(7-8), e040. (2025) ISSN 2953-4372 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143213003341824 |
score |
13.22299 |