Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"

Autores
Jenks, Zulma Liliana; Maturano, Elizabeth; Ibáñez, Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2016, en Tucumán; se dio comienzo al Proyecto educativo "Revalorización de los Juegos Originarios/Indígenas". A través del cual se puso en práctica acciones que favorecieron el alcance de objetivos pedagógicos con contenidos de interculturalidad en las escuelas en territorios indígenas de Tucumán. Partimos de la constatación siguiente: si bien las cuestiones vinculadas a los pueblos indígenas tienen mayor atención, aún hay todavía desconocimiento sobre sus realidades y sus procesos históricos, los cuales con frecuencia son vistos en forma estigmatizada, como homogéneos, asimilables a la cultura envolvente u objeto de "integración", negando sus propias diferencias y reproduciendo condiciones de desigualdad. En ese sentido, los juegos indígenas no escapan a esta generalización. Cabe destacar que los contenidos, miradas e imágenes que vamos a usar son el fruto de coautorías de investigadorxs, docentes y referentes indígenas de diferentes comunidades de nuestra Provincia que hemos registrado a lo largo de los años con la implementación de éste proyecto.Los objetivos que nos planteamos son:-Generar un espacio de reflexión y socialización sobre la temática los Juegos Indígenas de Tucumán.-Proponer algunos aportes para pensar una Educación Física con perspectiva Intercultural.
Fil: Jenks, Zulma Liliana. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Maturano, Elizabeth. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Ibáñez, Soledad. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fuente
15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
Materia
Educación física
Educación física
Interculturalidad
Comunidades indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16933

id MemAca_8cfdd0feada8bd45f470c01b93127929
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16933
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"Jenks, Zulma LilianaMaturano, ElizabethIbáñez, SoledadEducación físicaEducación físicaInterculturalidadComunidades indígenasEn el año 2016, en Tucumán; se dio comienzo al Proyecto educativo "Revalorización de los Juegos Originarios/Indígenas". A través del cual se puso en práctica acciones que favorecieron el alcance de objetivos pedagógicos con contenidos de interculturalidad en las escuelas en territorios indígenas de Tucumán. Partimos de la constatación siguiente: si bien las cuestiones vinculadas a los pueblos indígenas tienen mayor atención, aún hay todavía desconocimiento sobre sus realidades y sus procesos históricos, los cuales con frecuencia son vistos en forma estigmatizada, como homogéneos, asimilables a la cultura envolvente u objeto de "integración", negando sus propias diferencias y reproduciendo condiciones de desigualdad. En ese sentido, los juegos indígenas no escapan a esta generalización. Cabe destacar que los contenidos, miradas e imágenes que vamos a usar son el fruto de coautorías de investigadorxs, docentes y referentes indígenas de diferentes comunidades de nuestra Provincia que hemos registrado a lo largo de los años con la implementación de éste proyecto.Los objetivos que nos planteamos son:-Generar un espacio de reflexión y socialización sobre la temática los Juegos Indígenas de Tucumán.-Proponer algunos aportes para pensar una Educación Física con perspectiva Intercultural.Fil: Jenks, Zulma Liliana. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.Fil: Maturano, Elizabeth. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.Fil: Ibáñez, Soledad. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16933/ev.16933.pdf15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16933Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:05.545Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
title Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
spellingShingle Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
Jenks, Zulma Liliana
Educación física
Educación física
Interculturalidad
Comunidades indígenas
title_short Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
title_full Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
title_fullStr Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
title_full_unstemmed Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
title_sort Políticas públicas y diversidades : "Juegos indígenas de Tucumán, incorporando una perspectiva intercultural en la Educación física escolar"
dc.creator.none.fl_str_mv Jenks, Zulma Liliana
Maturano, Elizabeth
Ibáñez, Soledad
author Jenks, Zulma Liliana
author_facet Jenks, Zulma Liliana
Maturano, Elizabeth
Ibáñez, Soledad
author_role author
author2 Maturano, Elizabeth
Ibáñez, Soledad
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación física
Interculturalidad
Comunidades indígenas
topic Educación física
Educación física
Interculturalidad
Comunidades indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2016, en Tucumán; se dio comienzo al Proyecto educativo "Revalorización de los Juegos Originarios/Indígenas". A través del cual se puso en práctica acciones que favorecieron el alcance de objetivos pedagógicos con contenidos de interculturalidad en las escuelas en territorios indígenas de Tucumán. Partimos de la constatación siguiente: si bien las cuestiones vinculadas a los pueblos indígenas tienen mayor atención, aún hay todavía desconocimiento sobre sus realidades y sus procesos históricos, los cuales con frecuencia son vistos en forma estigmatizada, como homogéneos, asimilables a la cultura envolvente u objeto de "integración", negando sus propias diferencias y reproduciendo condiciones de desigualdad. En ese sentido, los juegos indígenas no escapan a esta generalización. Cabe destacar que los contenidos, miradas e imágenes que vamos a usar son el fruto de coautorías de investigadorxs, docentes y referentes indígenas de diferentes comunidades de nuestra Provincia que hemos registrado a lo largo de los años con la implementación de éste proyecto.Los objetivos que nos planteamos son:-Generar un espacio de reflexión y socialización sobre la temática los Juegos Indígenas de Tucumán.-Proponer algunos aportes para pensar una Educación Física con perspectiva Intercultural.
Fil: Jenks, Zulma Liliana. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Maturano, Elizabeth. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
Fil: Ibáñez, Soledad. Coordinación de la Modalidad Educación Física del Ministerio de Educación de Tucumán.
description En el año 2016, en Tucumán; se dio comienzo al Proyecto educativo "Revalorización de los Juegos Originarios/Indígenas". A través del cual se puso en práctica acciones que favorecieron el alcance de objetivos pedagógicos con contenidos de interculturalidad en las escuelas en territorios indígenas de Tucumán. Partimos de la constatación siguiente: si bien las cuestiones vinculadas a los pueblos indígenas tienen mayor atención, aún hay todavía desconocimiento sobre sus realidades y sus procesos históricos, los cuales con frecuencia son vistos en forma estigmatizada, como homogéneos, asimilables a la cultura envolvente u objeto de "integración", negando sus propias diferencias y reproduciendo condiciones de desigualdad. En ese sentido, los juegos indígenas no escapan a esta generalización. Cabe destacar que los contenidos, miradas e imágenes que vamos a usar son el fruto de coautorías de investigadorxs, docentes y referentes indígenas de diferentes comunidades de nuestra Provincia que hemos registrado a lo largo de los años con la implementación de éste proyecto.Los objetivos que nos planteamos son:-Generar un espacio de reflexión y socialización sobre la temática los Juegos Indígenas de Tucumán.-Proponer algunos aportes para pensar una Educación Física con perspectiva Intercultural.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16933/ev.16933.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16933/ev.16933.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 15º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física en y para la democracia, Ensenada, Argentina, 2-7 de octubre de 2023
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616525415186432
score 13.070432